Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Moradores de La Piñuela, en Ocaña, no aguantan los malos olores
Contaminación ambiental en el sur de la ciudad.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 20 de Marzo de 2025

Líderes comunales del sur de la ciudad reclamaron de parte de las autoridades ejercer control a la contaminación ambiental de los últimos años.
 
El vocero del barrio El Bosque, Omar Manzano, indicó que está cansado de instaurar las quejas y sus peticiones, pero no hacen eco entre los gobernantes de turno.
 
Considera que los trabajos del plan maestro de alcantarillado quedaron incompletos ya que faltaron unos 200 metros de las quebradas El Tejar y San Cayetano para integrar el sistema.
 
“Es difícil denunciar esas irregularidades, solo tiraré la toalla, cuando Dios me lleve”, manifestó el líder social quien reclamó la intervención urgente para remediar la creciente contaminación de las aguas en los sectores de San Antonio, La Piñuela y Tacaloa.


Lea además: Autoridades ambientales recomendaron erradicar la Ceiba que generaba riesgos en Ocaña


No se explica cómo la administración de turno firmó el recibido de las obras del box coulvert sin plena satisfacción de los trabajos garantizados.
 

Habitantes del sur de la ciudad reclaman programas de saneamiento básico ambiental.

“Fueron 23.000 millones de pesos dilapidados en una alternativa para descargar las aguas lluvias y servidas en unos colectores pequeños ante la magnitud del problema”, reiteró.
 
Puso en duda que esos recursos se hayan invertidos en su totalidad y censura el papel de los entes de control hace 10 años cuando se entregó supuestamente a cabalidad el plan maestro de alcantarillado.

Los voceros comunales de la Quebrada El Tejar no se explican cómo diseñan un desarenador en la mitad del trayecto sin dar continuidad al proyecto hasta la circunvalar para conjurar la contaminación ambiental.
  
El morador de la zona, Diógenes Pacheco Collantes, manifestó que los olores son nauseabundos debido a las descargas de las aguas servidas del barrio Promesa de Dios.
 
“La verdad en las obras ejecutadas no se ve reflejada la millonada de plata y no solucionó el grave problema existente en la quebrada. La idea era extender la vía para conectar con el paso nacional. Aquí quedamos embotellados y bregamos hasta para el ingreso de un taxi a la hora de una emergencia con un paciente”, recalcó.
 
Solicitó al actual alcalde, Emiro Cañizares Plata, hacer la gestión ante el ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para la asignación de los recursos restantes con el fin de finalizar el sistema de desagüe.


Lea además: Reparan eje vial hacia el santuario Agua de la Virgen de Ocaña


Asimismo, coordinar la limpieza del canal ya que está colmatado y la sedimentación puede ocasionar inundaciones a la vivienda durante la temporada de lluvias.

Habitantes del sur de la ciudad reclaman programas de saneamiento básico ambiental.

Una historia de nunca acabar

La tarea de todos los años entre los líderes sociales es alertar a la Oficina de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres sobre la alta sedimentación en el sector de 4 esquinas y la urgente limpieza.
 
“Debido a las construcciones en la parte alta, las aguas arrastran material y obstruyen los sistemas de desagües. Allí se instalaron unas rejillas, pero hay que levantarlas a tiempo para evitar inundaciones. Para la época era una solución, sin embargo, esa plata se despilfarró y la estructura no ofrece una alternativa para las aguas negras”, indicó Omar Manzano.
  
A lo anterior se le suma las calles en precarias condiciones debido al paso constante de maquinaria pesada y volquetas, el consorcio prometió arreglar las vías, se marcharon los ingenieros y nadie se acuerda de las arterias, dijo el líder quien reclama de la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña cambiar las redes hidrosanitarias. “Se requiere la instalación de tuberías de mayor diámetro para que no colapsen, pero no existen dolientes y una golondrina no hace verano”, reiteró.
 
Ante esas peticiones el jefe de Planeación de la Empresa de Servicios Públicos (ESPO S.A.), ingeniero Emilio Bonza Jaimes, explica que los sistemas de acueducto y alcantarillado funcionan normalmente. “La dificultad se presenta en época de lluvias ya que las conexiones colapsan y los técnicos están atentos para solventar la emergencia.


Lea además: 100 familias campesinas reciben los títulos de propiedad de sus predios


El primer mandatario de los ocañeros, Emiro Cañizares Plata, anuncia recursos del balance por concepto de saneamiento básico ambiental para culminar los trabajos de la línea del box coulvert hasta la vía circunvalar.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 


 

Temas del Día