Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Empresas
Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio negocio de limpieza, gestión y mantenimiento en Colombia
Esta línea de negocio ha experimentado un crecimiento constante, llegando a aumentar 70% desde 2019 

Node empresa

Sodexo apunta a potenciar crecimiento del negocio negocio de limpieza, gestión y mantenimiento en Colombia
Esta línea de negocio ha experimentado un crecimiento constante, llegando a aumentar 70% desde 2019 
La opinión
La Opinión
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 29 de Abril de 2025

Contar con una línea de negocio sobre limpieza, gestión y mantenimiento de Instalaciones o Facility Management (FM) se ha convertido en una ventaja estratégica para las empresas que buscan concentrarse en su ‘core business’, mientras operan de manera efectiva y cuidan sus instalaciones, recursos y colaboradores(as).

En línea con ello, Sodexo Colombia se prepara para un nuevo capítulo de expansión en su negocio de limpieza, gestión y mantenimiento instalaciones, que incluye servicios como la gestión de activos non core, es decir, los que no forman parte del negocio.


Lea además: En Colombia, 75 de cada 100 empresas fracasan en sus primeros tres años


Esos activos son mantenimiento de infraestructuras, de equipos electromecánicos limpieza especializada, industrial, hospitalaria, planificación de espacios, servicios de atención al público, mantenimiento integral de predios, gestión de residuos, lavandería, hotelería en campamentos remotos, administración de áreas de recreación, jardinería, mantenimiento locativo y preventivo.

Para esta área usan tecnología avanzada, como herramientas digitales customizadas a la medida de cada cliente, para el monitoreo en tiempo real de operaciones y toma de decisiones basadas en la analítica y demanda de los espacios.

De acuerdo con el presidente de Sodexo Colombia, Alejandro Scelzi, la compañía tiene una participación que ya supera el 56% de las ventas totales de la empresa (el 44% restante proviene de la otra línea de negocio, alimentación en sitio). 


Le puede interesar: Colombia se consolida como un líder en tecnología en América Latina


Precisó que esta línea de negocio ha mostrado un crecimiento sostenido, logrando un crecimiento del 70% en los últimos cinco años, lo que evidencia el compromiso con la innovación y la creación de entornos laborales que promuevan el bienestar de los colaboradores, 

“Hoy, Sodexo le apunta a maximizar el alcance de la línea de negocio Facility Management (FM). Siendo un aliado estratégico para muchas más organizaciones, ayudándoles a ser más efectivos con sus costos operativos a través de la optimización de los recursos; en la mejor combinación de la analítica, entendimiento de la demanda de sus instalaciones y con un foco preventivo; teniendo como misión el promover entornos de trabajo seguros y sostenibles”, señaló. 


Lea además: Crean plataforma para la monetización digital de artistas, influencers y otros profesionales


¿Cómo se logrará?

El director de Desarrollo Comercial de la compañía, Uriel Muñoz, indicó que fortalecerán los segmentos en donde ya hay presencia, con resultados sostenidos y conquistarán nuevos sectores, considerando la versatilidad de Sodexo para adaptar sus soluciones a las necesidades específicas de cada cliente.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Node empresa relacionada

Por primera vez, el calzado producido en Norte de Santander estará en la vitrina de la importante feria Micam Milano de Italia.
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros

Los empresarios de calzado de Norte de Santander siguen en busca de nuevos mercados y, aunque la mayoría se enfoca en Centroamérica y Estados Unidos, hay algunos que apuntan al Viejo Continente en busca de que el producto fabricado en Cúcuta calce también a los europeos.

Este es el ejemplo del empresario Jairo Ramos Prado, fundador de Planeta Store y de la marca Boost Air, quien hará historia al hacer que, por primera vez, el zapato de esta zona de Colombia se exponga en la feria Micam Milano, en Milán (Italia), a finales de febrero.


Lea también: Alza del arriendo, un ajuste que se puede negociar en Colombia


Ramos viene de participar en la Feria International Footwear & Leather Show (IFLS) + Exhibición Internacional del Cuero e Insumos, Maquinaria y Tecnología (EICI), organizada por la Asociación Colombiana de Industriales del Calzado, el Cuero y sus Manufacturas (Acicam), en Corferias (Bogotá).

Dijo a La Opinión que, este año, sus expectativas están puestas en crecer en ventas nacionales e internacionales, entre un 15% y 20%, porque quieren más mercado en Ecuador y Centroamérica.

“En Estados Unidos ya contamos con un mercado. Tenemos un código para empezar a vender por Amazon y tendremos nuestra primera participación en la feria de Milán. Vamos a llevar nuestras muestras, conocer clientes europeos y tener la experiencia de compartir nuestra marca con el mercado europeo, buscando nuevas oportunidades de negocio”, expresó el gerente.

Calzado

Jairo Ramos afirmó que cuentan con el potencial para conquistar Europa. Por eso, se atrevieron a explorarlo, porque los compradores provenientes de esos países, que han asistido a las ferias de Acicam, conocen el calzado que fabrican y están interesados. “Vamos a tener un estand y vamos a negociar con esos clientes que nos han visitado aquí”, recalcó.


Lea aquí: Conmoción interna en el Catatumbo: ¿Cómo será el abastecimiento de gasolina en la región?


Balance 2024

El año pasado, el sector moda de Cúcuta vivió los primeros nueve meses con caídas de hasta el 40% en ventas, pudiéndose recuperar en la temporada de fin de año. En ese contexto, Planeta Store registró un crecimiento del 15%.

“Este año tenemos más colecciones, más innovación, muchos diseños. Nuestro calzado se caracteriza por los materiales, son de alta calidad, utilizamos muchas suelas en EVA (Etileno Vinil Acetato) y estamos innovando. Siempre tenemos moda fresca. Visito mucho las ferias en Estados Unidos, la de Las Vegas, miro lo que está en tendencia y lo aplico a mi compañía”, afirmó Jairo Ramos.

En promedio, vendieron el año pasado 35.000 pares en Cúcuta y, a nivel nacional, 90.000. Mientras que las ventas externas alcanzaron los 1.800 pares de zapato.

Respecto a los resultados de la IFLS + EICI, Jairo Ramos precisó que lograron clientes nuevos de diferentes ciudades de Colombia y del exterior y hay posibilidad de concretar ventas para El Salvador, Guatemala y México. Al tiempo, incrementaron los clientes ecuatorianos.

“Tenemos ventas ya confirmadas de 2.208 pares, con un valor de $264.750.000, lo que significa un aumento del 17%, con respecto a la feria de febrero del año anterior”, añadió Jairo Ramos.


Le puede interesar: Se avecina la feria que pondrá a todos a beber el mejor café de Norte de Santander


Innovación y calidad

El líder corporativo destacó que su presencia en el mercado colombiano, durante 27 años como Planeta Store y 8 años con su marca Boost Air, le ha permitido aprender de cada crisis en la frontera, para saber sobreponerse. Hoy tiene ocho tiendas en Cúcuta, una de ellas inaugurada en octubre pasado, y otra en Pamplona, que también abrieron en 2024. Así, generan entre 150 y 180 empleos.

Ante la pregunta sobre cómo hacen para mantenerse vigentes, Jairo Ramos manifestó que su fórmula ha sido innovar “y día a día hacer las cosas con mejores materiales y diferentes a los demás”. Por esto, él define su empresa con la siguiente frase: “innovación y calidad”.

“Tenemos un producto para estratos medio y medio alto, es accesible, para dama, caballero y niño, abarcamos las tres líneas. También tenemos sandalias, bolsos y productos de limpieza para esos artículos, como antiolor, impermeabilizante y para mantener el color”, agregó.

Para Ramos, el reto que enfrentan es el flujo de capital, pues, como a otros empresarios, les ha tocado apoyarse con los bancos y cartas de crédito, con el fin de resistir a la demora de los pagos, porque sus clientes, que entes les cancelaban en 30 y 60 días, se han extendido a 100 y hasta 150 días.

El director de Acicam en Norte de Santander, Guillermo Rangel, aseguró que la participación de la empresa cucuteña en Micam Milano es una nueva experiencia de internacionalización y representa la posible apertura del mercado europeo para a otras compañías de Norte de Santander.


Lea también: ¡Sí hay empleo, pero no hay quien lo ocupe! Este es el sector de Cúcuta que sufre por falta de mano de obra


¿Qué es MICAM Milano? 

Se realizarán en Milán, del 23 al 25 de febrero y se considera una de las ferias de calzado de calidad más importantes del mundo, la cual se lleva a cabo dos veces al año: febrero y septiembre.

Allí se reunirán productores, compradores y periodistas, para conocer las colecciones de más de 1.000 marcas y para actualizarse sobre las últimas tendencias en estilo y tecnología.

En la pasada edición de septiembre participaron 921 empresas, de las cuales el 50% correspondió a internacionales. Contó con cinco pabellones y un número igual conceptos: Contemporary, Premium, Everyday, Emerging Designers y Accessories for Shops.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día