Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Mercado de vehículos de Colombia crece 2.3 veces más que el latino
Los concesionarios afiliados a Aconauto reportan el 20% de incremento anual de las matrículas.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 24 de Mayo de 2025

Las ventas de vehículos livianos y pesados en los mercados relevantes de América Latina crecieron 8,9%, en los cuatro primeros meses del año, según los datos de la Asociación Latinoamericana de Distribuidores de Automotores (Aladda).

En el caso de Colombia, Aladda detalló que se vendieron 67.304 unidades en ese período, con una variación de 20,4%.

 


Lea además: Cúcuta despierta: 650 policías vigilan compras por Día de la Madre en el centro


 

Para el presidente ejecutivo de la Asociación Gremial de Concesionarios de Automotores (Aconauto), Pedro Nel Quijano, es un alivio ver que el mercado en el país crece 2.3 veces más que otros del continente, pero que hay un “profundo rezago, tanto en tamaño de mercado como en infraestructura vial”.

Ventas

Las ventas las lidera Brasil, con 760.448 unidades, que implicó un aumento de 3,4% en esos cuatro meses. Si bien no hay cambios de posición en el listado, es relevante que Perú se acerque a Colombia y a pocas unidades de sobrepasarla.


Lea aquí: ¿Qué clase de empleo se genera en Colombia? 8 de cada 10 empleos nuevos son informales


 

El líder gremial destacó que este fenómeno es una de tantas pruebas del rezago de la política automotriz del país, que tiene uno de los parques de automotores de mayor edad del continente y que pareciera haber sido olvidado por el estado.

Pedro Nel Quijano sostuvo que, además, el índice de motorización, visto como el número de ventas de vehículos por cada mil habitantes, muestra que el de Colombia es de 3,8 y solamente supera a Venezuela (0,7).


Le puede interesar: En Cúcuta, Bruce Mac Master llama a impulsar el emprendimiento


 

“El Estado está en mora de diseñar política pública de fomento al sector automotor colombiano que promueva la renovación del parque a tecnologías recientes. Este programa de fomento debería reducir las barreras arancelarias y tributarias, así como la eliminación del impoconsumo, que tanto dificultan el acceso del colombiano al automóvil”, añadió.

Sumado a ello, sostuvo que proponen un acuerdo con el Banco de la República y la banca comercial para reducir las tasas de interés de financiamiento de vehículos que, a cambio del desmantelamiento de los autos circulantes de mayor edad, mejoren la seguridad vial y el aire respirable de los centros urbanos.

Estas medidas aumentarían las ventas de automotores a todo nivel, con lo que multiplicarían el recaudo tributario que financiaría la inversión en la rezagada infraestructura vial nacional, entre otros sectores.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día