Recientemente concluyó el estudio de prefactibilidad para determinar qué tipo de apuesta turística se puede lograr en Cúcuta, el cual financió la Alcaldía de Cúcuta mediante una inversión de $473 millones.
El anuncio lo hizo el alcalde Jorge Acevedo, quien expresó que este les permitió conocer la viabilidad de algunas actividades. Por eso, se construirá una obra para el turismo extremo: el Parque Cerro San Pedro, en el corregimiento San Pedro, detrás de El Pórtico, con el cual se busca que las miradas del mundo se centren en la ciudad y se impulse ese sector económico.
Lea además: ¿Qué se viene para la frontera con Venezuela?
“El Concejo de Cúcuta, al que le debemos esta acción, nos aprobó hace tres días los recursos para poder hacer la consultoría por $4.600 millones, para colocar en fase tres el parque extremo del cerro San Pedro. Tenemos pensado romper el récord mundial de canoy o tirolesa (actividad de suspenderse y deslizarse en el aire mediante cables) más largo del mundo”, expresó Acevedo.
El mandatario local recordó que ese reconocimiento lo tuvo el parque temático Toro Verde, en Orocovis (Puerto Rico), el cual, con 1.8 kilómetros de largo, hizo que esa ciudad “se volviera destino turístico mundial”.
En 2018, Dubái le arrebató el título con su tirolesa de 2.2 km, gracias a la obra construida por el costarricense José Manuel Pizarro.
“Nosotros vamos a hacer el canopy de 3.1 kilómetros. Vamos a hacer destino turístico mundial. En ese mismo parque extremo vamos tener la bicicleta aérea más larga del mundo y un mirador, desde el cual se alcanzan a observar cinco municipios: Cúcuta, Los Patios, Villa del Rosario y Ureña y San Antonio (Venezuela)”, destacó.
Lea aquí: ¿Qué pasa con los precios de los alimentos en Cúcuta?
Jorge Acevedo dijo que, en la noche despejada, también se logra divisar San Cristóbal (Venezuela).
En busca de los recursos
El alcalde de Cúcuta agregó que el proyecto tiene una inversión aproximada de $80.000 millones y que el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, ya reservó $20.000 millones del Sistema General de Regalías (SGR).
“Con él (Villamizar) hemos venido trabajando de la mano. De lo que arroje esa consultoría, la Alcaldía pondrá una parte parecida –a la inversión de la Gobernación- y saldremos a buscar los recursos. Quería que este estudio me lo ayudara a hacer el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y calculamos que nos iba a cobrar $600 millones”, detalló el mandatario.
Jorge Acevedo expresó que el BID les respondió hace mes y medio, mensaje en el que les comunicó que va a hacer el acompañamiento, porque “es un proyecto que genera cero riesgo”, por lo que “sin cobrar un peso” les ayudará en la gestión para la contrapartida.
“Esto es turismo real para Cúcuta. Este va a ser el parque extremo más importante, con la bendición de Dios, del centro –de América- y Sudamérica. Estamos concentraditos en sacar adelante la consultoría, para que en seis meses nos esté arrojando montos y arrancar la construcción el año entrante”, apuntó la primera autoridad cucuteña.
Le puede interesar: Enseñarán gratis a empresas de Cúcuta y Norte de Santander a crear su primer empleado robot
Sería un atractivo
Para el director del Clúster del Turismo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Pablo Clavijo, todo esfuerzo que se haga desde cualquier nivel de gobierno es plausible.
“Siempre vamos a respaldar las buenas iniciativas en cuanto a infraestructura, fortalecimiento y promoción que impacten positivamente el sector turístico. De hacerse realidad, va a ser beneficioso, porque sería un atractivo más con el que contaría la ciudad, para que la gente viva experiencias”, resaltó Clavijo.
El representante gremial subrayó que la Cámara de Comercio trabaja de la mano con los empresarios, por lo que con una obra de esa magnitud se pueden construir una oferta que genere turismo receptivo.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .