El deportista de 19 años afrontará su quinta Copa Mundo tras el circuito en el que participó el año pasado y en el que justamente logró su clasificación a las justas olímpicas.
Sus registros previos fueron en El Cairo (Egipto), Cottbus (Alemania), Bakú (Azerbaiyán) y Doha (Catar). El prodigio colombiano ganó un bronce barra fija en El Cairo y otros dos bronces en fija y barras paralelas en Bakú.
Recuerde: ¡El regreso de un medallista olímpico! Ángel Barajas volvió a competir tras un año retador
Después de su medalla olímpica, Barajas tuvo un año retador tras ser operado en su tobillo derecho y luego de recuperarse, sufrir una fisura en el hueso ganchoso de su mano derecha. Regresó a competencias el pasado junio en el Campeonato Panamericano en una presentación de mucho aprendizaje, pues no pudo entrar a algún podio.
El seleccionador nacional Jairo Ruiz explicó a La Opinión, tal como lo ha hecho en reiteradas oportunidades, el objetivo es completar las rutinas.
“Nuestras expectativas son siempre hacer las rutinas completas, haciéndolas estamos contentos porque nos hemos preparado para eso. Cumpliendo con ellas vamos a tener grandes posibilidades de pasar a las finales”, aseguró el gigantesco formador de gimnastas.
Lea aquí:De la disciplina al oro: Jorman Álvarez y una medalla inolvidable en Asunción 2025
Las fortalezas de Barajas para estas copas, según comentó Ruiz, serán en los aparatos de barra fija, barras paralelas, arzones y suelo.
Zabala, por primera vez en Europa
Yan Dairon Zabala Arévalo es otro de los talentos formados y forjados en el Eustorgio Colmenares por Ruiz y su staff de entrenadores del que hacen parte Jhonny Muñoz, Cristian Cote, Alex Ruiz, Kevin Ortiz, Leonardo Bayona, Yilmar Suárez y Breiner Pacheco.