En una protesta que concentró maestros de Cúcuta, el área metropolitana y de una docena de municipios del departamento, la Asociación de Institutores de Norte de Santander, Asinort, Asinort, hizo pública la radicación de un pliego de peticiones al Gobierno Nacional en el que plantea una serie de reivindicaciones de este gremio al servicio de la educación.
La entrega del documento, se anunció frente a la sede del Ministerio del Trabajo, en Cúcuta, tras una marcha que recorrió las principales avenidas desde el parque Simón Bolívar y que tenía punto de llegada en el parque Santander.
El sindicato informó que el objetivo de estas marchas es visibilizar las demandas del sector educativo y ejercer presión para que las autoridades atiendan las solicitudes planteadas en el documento.
Los motivos de la movilización
Durante la marcha, Asinort fue claro en manifestar a la opinión pública que el petitorio al Gobierno recoge las inquietudes y propuestas discutidas en la asamblea nacional, un espacio en el que los representantes de los docentes de todo el país tuvieron la oportunidad de expresar sus puntos de vista y llegar a consensos sobre las prioridades del gremio.
Entre los temas destacados en el pliego, la formalización laboral ocupa un lugar central. Este punto busca garantizar que los docentes cuenten con contratos estables y condiciones laborales dignas, un aspecto que ha sido motivo de preocupación en el sector educativo.
Además, el incremento salarial es otra de las demandas principales, en un contexto en el que los docentes han señalado la necesidad de ajustar sus ingresos para reflejar el costo de vida y el valor de su trabajo en la formación de las nuevas generaciones.
Otro aspecto relevante del pliego es la inclusión de garantías sindicales con perspectiva de género. Según lo expresado por Fecode, este enfoque busca promover la equidad y la igualdad de oportunidades dentro del gremio, así como garantizar que las mujeres docentes cuenten con condiciones laborales justas y libres de discriminación.
Lea también: ¿Por qué los taxistas de Cúcuta aplazaron la hora cero?
En el caso de Norte de Santander, Asinort también abogó porque se les reconozca sus derechos laborales a los maestros del Catatumbo que se encuentran sin contrato.
La organización enfatizó que no se trata de un paro nacional, desmintiendo así las versiones difundidas por algunos medios de comunicación, sino de un deber y un derecho que les asiste a los maestros en procura de que se les reconozca lo que dice la Constitución.
Por eso uno de los objetivos de la movilización de ayer fue defender y estabilizar el modelo de salud del magisterio, además de exigir el cumplimiento de derechos laborales y mejoras en la educación pública.
Asinort también dejó claro que respaldan las reformas presentadas por el presidente Gustavo Petro al Congreso, entre ellas la Laboral y la de Salud, frente a lo cual rechazaron la actitud de un reducido número de congresistas que se niegan al cambio que se está planteando por el Gobierno Nacional.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion