Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Cúcuta está lista para los carros eléctricos, pero no para los Tesla
El uso de vehículos enchufables se ha disparado en la ciudad, según CENS.
Authored by
Image
Jhonatan Orjuela Prato
Jhonatan Orjuela Prato
Jueves, 27 de Marzo de 2025

La ciudadanía ha visto en calles de Cúcuta, y más recientemente las de Villa del Rosario, el primer vehículo modelo Cybertruck de la marca Tesla, de Elon Musk, de la región. Este es uno de los primeros de este tipo de automóviles que rueda por el país.


Además: Concejales piden mayor eficiencia en recaudo de impuestos municipales


De acuerdo a su placa venezolana, y algunos videos que han circulado por redes sociales, el vehículo fue visto con anterioridad en Mérida, estado de Venezuela. Su llegada a Colombia se habría dado por Ureña, Táchira, donde también fue grabado, antes de aparecer en Cúcuta la noche del pasado lunes, y un día después se le vio en el Parque Grancolombiano de Villa del Rosario.

Su primera aparición en la capital nortesantandereana no terminó de la mejor manera, pues el creador de contenido que la estaba conduciendo compartió por redes sociales que se había quedado sin batería cerca el Centro Comercial Ventura Plaza y tuvo que ser remolcada por un servicio de grúa.

Genera la duda de qué tan preparada está la ciudad para vehículos de este tipo.

Listos para los eléctricos, no para Tesla

Juan Carlos Quintero, coordinador de mercadeo de Centrales Eléctricas del Norte de Santander (CENS), aclaró lo sucedido con este vehículo. “Los vehículos eléctricos en Colombia están creciendo de una manera importante, pero para ese tipo de carro, que no hay muchos rodando en el país, se maneja otro tipo de cargador”, dijo.


Le puede interesar: El Ejército Nacional refuerza vigilancia en las calles de Cúcuta y el área metropolitana


Quintero explicó que cada vehículo viene con un cargador incluido, y el de los autos Tesla es único de su marca, llamado ‘wallbox’, por lo tanto, es diferente a los conectores que se manejan en las dos estaciones de carga para carros eléctricos que hay en Cúcuta, ubicadas en los centros comerciales Ventura Plaza y Unicentro.

La alternativa en estos casos es recargar el vehículo desde casa, ya que en general en toda Colombia aún no se manejan cargadores de ese estilo, por lo que la llegada de este tipo de autos a la ciudad, y al país en general, aún no está optimizada de la mejor manera, pues una carga en casa puede durar un aproximado de 8 horas.

En Norte de Santander hay cuatro estaciones de carga: las dos de Cúcuta; más una en Ocaña, en las instalaciones de Centrales Eléctricas; y una en Pamplona, en el Hotel Cariongo. Según Quintero, una carga completa en las estaciones del Ventura Plaza y de Ocaña, puede tardar una hora, mientras en las estaciones de Pamplona y Unicentro, se demora tres horas.


Siga leyendo: En Cúcuta, un paciente denuncia que con él hubo un mal procedimiento


El plan de CENS

Actualmente el uso de las estaciones de carga no tiene costo y para su uso se requiere una tarjeta, entregada por CENS al momento de adquirir uno de estos vehículos. A corte de enero de 2025, 63 usuarios diferentes han usado el servicio de recarga en la ciudad, y se han entregado 32 tarjetas.

Cada cliente debe enseñarla al momento de usar el servicio, sin embargo, estas solo funcionan de forma local, por lo que la tarjeta que utiliza un usuario en Norte de Santander, no le servirá en otros departamentos

Desde CENS se está manejando el proyecto de la interoperabilidad, para que el nuevo sistema se maneje a través de una aplicación de celular, que facilite el modelo de carga a nivel nacional.


Más aquí: En Cúcuta hay suficientes maestros, pero están mal distribuidos, ¿por qué?


Los carros eléctricos al alza
La compra de carros eléctricos ha aumentado recientemente, de acuerdo al boletín presentado por la Federación Nacional de Comerciantes Empresarios (Fenalco) y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), referente a los nuevos vehículos eléctricos en Norte de Santander para febrero de 2025.

Según el informe, entre enero y febrero, 924 automóviles de este tipo se matricularon en el departamento, un aumento del 3,6% en comparación al mismo periodo del año pasado.

De acuerdo al documento de seguimiento al mercado de vehículos eléctricos e híbridos a nivel departamental, publicado por CENS, desde 2017 cuando empezaron a llegar los primeros el registro de vehículos enchufables ha aumentado exponencialmente.


También: Presentan nueva junta directiva de la Academia de Historia de Norte de Santander


Las principales razones por la cual la comunidad está optando por comprar carros eléctricos, la conciencia ambiental es uno de los motivos más grandes, además de que disminuyen los gastos de mantenimiento. Quintero ejemplificó que el trayecto que se realiza con 100.000 pesos de gasolina en un auto corriente, gastaría solo 40.000 pesos de recargo de energía para un carro eléctrico.

Este tipo de vehículos además no requieren del uso de lubricantes, y las pastillas de freno requieren cambios menos por el sistema de desaceleración automática que traen integrado.

Desde CENS están sorprendidos por el reciente alza de la adquisición de vehículos eléctricos. “El mercado antes estaba marcando una tendencia de que la gente escogiera un híbrido como transición entre un vehículo de transición y eléctrico, pero en este año cada vez hay más gente pasándose directamente a los eléctricos”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion  

Temas del Día