Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
El Gobierno y la oposición ya miden fuerzas sobre la consulta popular de Petro
Según la Consejería para las Regiones, más de 400 comités ciudadanos ya se están organizando a favor de la propuesta del presidente.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Miércoles, 26 de Marzo de 2025

Sin haber llegado todavía al Senado de la República el texto con las preguntas y la justificación de la consulta popular mediante la cual el presidente Gustavo Petro intentará sacar adelante la discutida reforma laboral, para su respectiva aprobación, la campaña alrededor de ese mecanismo de participación ya empieza a calentar motores.


Le puede interesar: ¿Cómo hacer que una vieja deuda prescriba y no la pague? Sepa el paso a paso


De acuerdo con el ministro del Interior, Armando Benedetti, la solicitud estaría aterrizando en la plenaria de la corporación en las primeras semanas de abril y, según sus proyecciones, debería quedar lista para su posterior convocatoria a las urnas, a mediados de mayo.

Entre tanto, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, anticipó en entrevista con La Opinión que si la consulta es aprobada por las mayorías del Senado, se estaría votando el 26 de octubre, el mismo día que están programadas en el calendario electoral las consultas populares, internas e interpartidistas para tomar decisiones con relación a los comicios legislativos y presidenciales del 2026.

Todas estas fechas, sin embargo, siguen siendo inciertas, puesto que las posiciones a favor y en contra de la propuesta del jefe de Estado ya se empiezan a sentir con fuerza al interior del Congreso y eso indica que el pronunciamiento sobre la conveniencia o no de la consulta no será un tema menor. No obstante, el Gobierno nacional ya está montado en la campaña a favor del ‘Sí’.


Lea además: De la tinta al encierro: ocho venezolanos deportados a El Salvador solo por sus tatuajes


Así lo evidencian los más de 400 comités que, según la Consejería Presidencial para las Regiones, se han conformado en los últimos días en la mayoría en ciudades capitales y varios municipios del país, para impulsar el apoyo popular a la consulta y el contenido de la reforma laboral que se hundió en la Comisión Séptima de la Cámara.

Solo la Consejería tiene conocimiento de más de 400 comités. Es decir, la gente se está organizando. Hay comités grandes municipales, de capitales o departamentales, pero también se están conformando pequeños comités de estudiantes, obreros y amas de casa”, aseguró la consejera presidencial para las Regiones, Luz María Múnera.

La funcionaria dijo que para fortalecer ese impulso, la Consejería se dedicará a recorrer el país para explicarle a la gente qué es una consulta popular y por qué la está promoviendo el Gobierno.

También la oposición

Pero si el Gobierno está empujando ya la convocatoria a votar favorablemente las diez o doce preguntas que les formularían a los ciudadanos, la oposición no se queda atrás.


Lea también: Gobierno Petro confía en 15 millones de votos para aprobar la reforma laboral


El fin de semana, uno de los principales partidos de oposición, el Centro Democrático, anunció que esa colectividad no apoyará al Gobierno ni en el Congreso, cuando se deba avalar la solicitud de la consulta, ni en las urnas con votos, pues no contribuirán a que se alcance el umbral de participación que se necesita para que el mecanismo de participación sea válido y que está por encima de los 13’654.456  votos.

“Nuestro partido ha hecho oposición a las reformas desde que se anunciaron. Hemos dado nuestros argumentos en universidades, foros, en la calle. Además, se está en la construcción del programa que ofrecerán nuestros candidatos. El partido ha sido firme en la oposición en el Congreso (sic)”, manifestó el expresidente Álvaro Uribe en sus redes sociales.

Durante un recorrido por los barrios de Medellín, el exmandatario también aprovechó para llamar a los colombianos a rechazar la propuesta del presidente de la República.

 

Pero la respuesta de Gustavo Petro no se hizo esperar y desde su tribuna habitual que es su red social X, el jefe de Estado llamó a que se instalen todos los comités por el ‘Sí en Colombia, “y le digan a Uribe que es necesario cambiar a Colombia porque la han condenado a cien años de soledad y a morir, matando a sus hijos entre sí. Una política de dos siglos que llamo seguridad para la muerte y que solo mata”.

Y agregó: “Que Uribe si quiere derrotarnos, y aceptaré la derrota si viene del pueblo y no del dinero, que empiece por ordenar a su bancada que vote en el Senado por abrir la consulta popular, garantizar la seguridad de quienes quieren votar por el No, porque soy demócrata de verdad”.


Lea más: La lucha de una cucuteña por recuperar su hogar, luego de que estafadores vendieran e hipotecaran su casa


Desde el día en que lanzó su idea de convocar al pueblo a las urnas para que sean ellos los que decidan la suerte de la reforma laboral, el jefe de Estado viene impulsando la creación de comités para respaldar el mecanismo.

En Estados Unidos

Mientras en Colombia la campaña a favor y en contra de la consulta popular del presidente Petro comienza a agitarse, en Estados Unidos un grupo de congresistas de la oposición terminó ayer una gira de dos días a Washington, donde denunció las presiones que han venido recibiendo por parte del Gobierno, como lo ocurrido días atrás, tras el archivo de la reforma laboral en el Senado.

La delegación, que estaba encabezada por el presidente del Senado, Efraín Cepeda, se reunió este martes con los representantes Mario Díaz Balart y Henry Cuéllar, con quienes además de hablar de la actual relación política entre ambos países y la proyección de la misma para los meses venideros, acordaron reactivar un mecanismo de cooperación mutuo a nivel parlamentario.

Un grupo de congresistas de la oposición estuvo de gira en Washington, donde denunció las presiones que han venido recibiendo./Foto cortesía

 

“Tenemos otra buena noticia para los colombianos, luego de nuestra reunión con los congresistas Mario Díaz Balart, republicano y con Henry Cuellar, demócrata, anunciamos la reactivación de la Comisión por Colombia de la Cámara de Representantes de EE.UU., que será determinante para la cooperación entre ambos países”, dijo Cepeda.

Manifestó que además de este entendimiento, los representantes Díaz y Cuéllar enviaron un mensaje de solidaridad al Congreso de Colombia, en el sentido de que se debe respetar su independencia frente al presidente de la República.

El lunes, los congresistas colombianos se reunieron con el senador republicano Bernie Moreno, con quienes acordaron que en agosto de este año, una delegación de ocho  senadores de EE.UU. visitará Colombia para reunirse con distintos sectores involucrados en las relaciones entre los dos países.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día