Ante la arremetida, el secretario de Gobierno del Cauca, Jorge Macías, dijo en declaraciones que recoge RCN Radio que la situación es grave, al tiempo que rechazó “las acciones de violencia que ponen en riesgo a la población”. El funcionario elevó un llamado a los grupos armados para cesar cualquier arremetida contra la Fuerza Pública y la sociedad civil.
Por su parte, desde el Congreso, el representante caucano Ermes Pete lamentó la situación y advirtió que la “población civil en el Cauca amanece en medio de hostigamientos armados y ataques a puestos de Policía. Cajibío, Santander de Quilichao, Toribio, entre otros municipios, fueron hostigados por grupos al margen de la ley. Exigimos que se respete a la población civil y cesen estas acciones violentas que generan zozobra e incertidumbre en los territorios”.
Entérese: Así se esclareció la masacre del pastor Lora y su familia en Aguachica
Historia de ‘Tirofijo’ y el legado de violencia
Pedro Antonio Marín, conocido por los alias ‘Manuel Marulanda’ o ‘Tirofijo’, nació el 13 de mayo de 1930 en Genova, departamento de Quindío en Colombia, y fue fundador y líder de las Farc hasta su muerte en 2008 a causa de un infarto, según la guerrilla.
Marulanda, el seudónimo que tomó de un líder sindical asesinado, padecía serios quebrantos de salud propios de su edad, 80 años. Los intensos operativos militares, que sucedieron tras el ataque al campamento de alias Raúl Reyes, aceleraron sus dolencias.
El día de la muerte, el 26 de marzo de 2008, Marulanda falleció en los brazos de “Sandra”, su compañera sentimental, en presencia de varios integrantes del Secretariado de las Farc.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion