Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Santa Clara: una urbanización con historia, fe y desafíos en Los Patios
Autoridades responden inquietudes relacionadas con gaviones, el puente Benito Hernández y el intercambiador de Pinar del Río.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Jueves, 23 de Octubre de 2025

A pocos metros del río Pamplonita se ubica la urbanización Santa Clara, en el municipio de Los Patios. Este sector de cuatro avenidas se destaca por la devoción de sus habitantes y por sus áreas verdes, con más de 100 árboles que están sembrados. 

El origen de este lugar se remonta a 1970 cuando llegaron los primeros ciudadanos a construir sobre unos terrenos baldíos. Poco tiempo después, una urbanizadora llegó a construir en la zona, edificando las 127 casas que permanecen hasta el día de hoy. 

De acuerdo con los residentes, unas diez familias habitaron esta urbanización los primeros años. Se conoció que en 1977 se les entregó la personería jurídica, cuando aún Los Patios era un corregimiento de Villa del Rosario. 

Luis Roa, presidente de la junta, aclaró que el municipio logró su independencia hasta 1985. Indicó también que en Santa Clara viven actualmente 600 personas, de las cuales la mayoría son todavía habitantes de aquella época.


También: Sentí un olor químico y me empecé a marear: nueva modalidad de robo 


El líder comunal enfatizó que durante los primeros años, la comunidad enfrentó retos relacionados con la quebrada Juana Paula pues ahí desembocaban las aguas negras provenientes de otros sectores, lo cual terminaba generando malos olores. 

Roa agregó que otro hecho que marcó la historia del sector son las dos inundaciones que padecieron en 2003 y 2004 por el desbordamiento del río Pamplonita, ubicado a pocos metros de ellos. 

Lo bueno

Según explicaron los habitantes, lo mejor de Santa Clara es su vegetación. Manifestaron que por la cantidad de árboles tienen un clima fresco y buen paisaje a toda hora. 

 

Asimismo, relataron que cuentan con un parque y una cancha en la que los jóvenes practican microfútbol, baloncesto y gimnasia. Añadieron que el salón comunal, ubicado a las cercanías de estos espacios, también es un punto importante ya que ahí realizan reuniones y llevan a cabo misas una vez al mes. 

En ese sentido, el presidente de junta aseguró que la urbanización también se caracteriza por la fe de sus habitantes. 

“Siempre ha existido la tradición de ir a la iglesia de Santa Clara en el barrio Bellavista, en honor a ello se bautizó el sector con este nombre”, puntualizó Roa. 

Dijo también que cada diciembre la comunidad se reúne para realizar juntos las novenas y rendir homenaje a la virgen con arreglos florales y otras actividades. 

En relación con el arte, vecinos mencionaron que hace dos meses se reunieron para pintar un mural en la entrada de Santa Clara, el cual muestra importantes animales de la fauna silvestre. 

El mural fue pintado hace dos meses por la comunidad.
 
Lo malo

Uno de los aspectos negativos que denunciaron los habitantes es el mal estado de la avenida 0. Detallaron que la malla vial en ese punto lleva años deteriorada y a pesar de que han hecho los llamados a las autoridades aún no obtienen una solución. 

Destacaron que otro problema que los afecta es la cantidad de habitantes de calle que todos los días llegan a esta zona a consumir y vender estupefacientes. Informaron se está presentando el robo de los contadores de agua y otros objetos que consiguen en los espacios públicos. 

Además, ciudadanos comunicaron que el puente Benito Hernández presenta huecos y daños en los reductores de velocidad. 

Señalaron también que sobre el proyecto del intercambiador de Pinar del Río no han vuelto a recibir ningún tipo información al respecto, siendo este un hecho que les genera incertidumbre. 

Finalmente, declararon que el río Pamplonita no cuenta con gaviones desde hace años, significando esto un posible riesgo para ellos. 

Puente Benito Hernández será recuperado por la Alcaldía de Cúcuta.
 
Responden los encargados  

Sobre la falta de gaviones en el río Pamplonita, Eliana Carvajal, secretaria de Gestión del Riesgo de Desastres de Los Patios, explicó que hace unos meses programaron una visita al lugar, pero por el inicio de la temporada de lluvias no se pudo ejecutar. 

Carvajal detalló que actualmente se encuentran coordinando para programar una nueva visita antes de que termine este mes. Declaró que la misma la realizará junto con el equipo técnico y con apoyo de la Secretaría de Infraestructura. 

La funcionaria comentó que con la visita podrán estructurar el tema de costos, el cual en este tipo de proyectos suelen ser de gran envergadura. Mencionó, además, que dentro de la intervención tienen contemplada la tala y poda de algunos árboles. 

Por su parte, Carlos Muñoz, secretario de Infraestructura de Los Patios, afirmó que en la visita técnica también se realizará un recorrido por el barrio para identificar el deterioro en la malla vial y hacer un estudio preliminar de costos. Detalló que la misma se espera realizar la próxima semana. 

Muñoz indicó que aunque ya recibieron el reporte de la comunidad, en el despacho se han priorizado los tramos viales más afectados del municipio. 


Le puede interesar: EE. UU. pondría la lupa a círculo de Petro y no sobre Colombia


Con respecto a los habitantes de calle que transitan por el sector, la Secretaría de Gobierno del municipio informó que esta cartera no ha recibido denuncias de este problema. 

Destacaron que el presidente de junta o un habitante del barrio debe radicar un oficio ante la oficina para que remitan la información a la Policía y puedan realizar así los respectivos controles.

Recomendaron que este debe hacerse adjuntando evidencias documentales y una breve descripción del hecho. 

Agregaron que al no contar con un centro de atención al habitante de calle han adelantado solicitudes a un hogar que hay en Cúcuta para que los apoyen recibiendo a estas personas. 

Sobre los deterioros en la malla vial del puente Benito Hernández, la Secretaría de Infraestructura de Cúcuta aseguró que la recuperación del mismo está contemplada dentro de la estrategia ‘RecuperArte’, la cual busca revitalizar 4.400 metros cuadrados de espacio público en Cúcuta. 

En lo que refiere al intercambiador de Pinar del Río, la Secretaría de Infraestructura de Norte de Santander explicó que actualmente el contrato de obra correspondiente a este proyecto se encuentra adjudicado y el contrato para la interventoría continúa en un proceso de evaluación final de ofertas.

Agregaron que la ejecución del proyecto depende de la suscripción de los contratos de obra e interventoría. Aclararon que el mismo contempla una etapa de ajuste a estudios y diseños, la cual se prevé para el 2026.

El despacho manifestó que por tal motivo socializarán con antelación lo referente al trazado definitivo de vía y los procedimientos en materia de cierres parciales.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día