En el barrio Los Caobos se lanzó la tercera edición de la campaña ‘En la Rejugada’, una estrategia liderada por Alianza R, Red Reciclo y Cempre Colombia, con la que se busca mejorar los hábitos ciudadanos frente al manejo de residuos.
El objetivo de esta versión radica en sensibilizar a más de 2.000 habitantes de los barrios Los Caobos y la zona Centro de Cúcuta, mediante la socialización de la correcta disposición de envases y empaques de un solo uso.
Con esta alianza público-privada se busca consolidar a Cúcuta como una ciudad con una cultura ciudadana desarrollada, en aras de reducir la carga en el relleno sanitario y posicionarla a nivel nacional como ejemplo de gestión sostenible.
El coordinador de posconsumo de Cempre, Néstor Hincapié, resaltó que esperan mostrarles a los comerciantes y habitantes del sector que el aprovechamiento correcto de los objetos de un solo uso en el sitio impacta positivamente al medio ambiente y también a la economía.
Igualmente, mencionó que en las ediciones pasadas de la campaña se ha logrado impactar a más de 1.500 personas, lo que ha mejorado la tasa de recolección y procesamiento de estos materiales.
El director ejecutivo de Alianza R, Robinsón Garzón, explicó a La Opinión que el impacto real de la iniciativa se reflejará en la cultura de las personas al empezar a separar los residuos de manera adecuada. Para ello, cuatro equipos de tres integrantes recorrerán casa por casa haciendo pedagogía.
Lea aquí: Especial | Habitantes de calle, la herida abierta de Cúcuta
Asimismo, el dirigente reconoció que las entidades gubernamentales, el Ejército, la Policía y el empresariado han estado comprometidos con los trabajos desarrollados.
“Queremos dignificar la labor del reciclador y que la ciudadanía reconozca su exclusividad en el servicio de aprovechamiento”, dijo.
De igual manera, precisó que habrá más de 200 recicladores trabajando de manera constante, con operaciones todos los días del año.
Aprender a separar desde la fuente
Según el jefe de la Oficina de Gestión y Supervisión de Servicios Públicos Domiciliarios, Michel Medina, el principal reto que persiste en la ciudad es aprender a separar los residuos desde la fuente, es decir, desde el lugar en el que se generan.
“Intentaremos que sea fácil de entender para la ciudadanía la importancia y las necesidades que tenemos, porque el mundo está cambiando y nosotros también debemos cambiar nuestra manera de pensar y actuar desde dentro de nuestras casas”, afirmó Medina.
El representante legal de Caobos Zona Rosa, César Angarita, subrayó que el sector privado de la ciudad ha asumido un rol participativo sin necesidad de que les sean impuestas normas.
“No necesitamos a alguien que nos obligue; lo hacemos de forma voluntaria. Ya 57 establecimientos del sector entregan entre 1,2 y 1,5 toneladas diarias de material orgánico y reciclable”, indicó.
De igual manera, el representante destacó las campañas que se han liderado, pero instó a que se amplíe el polígono de acción para involucrar a más sectores económicos de la ciudad y también llegar a los residentes.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .