Sobre los primeros habitantes del barrio, Martha Pinzón, presidenta de la junta de acción comunal, comentó que fueron ciudadanos de bajos recursos que construyeron sus viviendas con bahareque y otros materiales sencillos. Sin embargo, aseguró que se trataba de gente muy trabajadora, por lo que hoy el barrio se destaca como el más grande de la ciudadela La Libertad.
“Aguas Calientes consta de 30 calles, y en algunos puntos se pueden observar casas grandes y con una arquitectura hermosa”, dijo Pinzón.
Lo bueno
La líder comunal informó que una de las principales fortalezas del sector es su dinamismo comercial, pues en todas las calles se pueden encontrar establecimientos de diferentes tipos.
También comentó que muchas personas del barrio se dedican a la enfermería, la veterinaria o a emprendimientos en sus hogares. Aclaró que en los últimos cuatro años ha aumentado el número de personas que trabajan de manera independiente.
Más información: Regresa la autoridad civil de tránsito a Cúcuta: apostarán por la seguridad vial
Pinzón explicó que este crecimiento se debe a la variedad de cursos de formación que la comunidad ha realizado desde la pandemia. Detalló que, durante su gestión, se logró habilitar el salón comunal de la calle 20, para que el Sena y otras entidades ofrecieran capacitaciones gratuitas.
En ese sentido, la líder comunal indicó que los vecinos han realizado cursos en cocina, reparación de motocicletas, Excel, manualidades y costura, entre otros. Las inscripciones se hacen mediante enlaces que se comparten en grupos de WhatsApp.
“Semanalmente se habilita un curso nuevo y, aunque no tenemos un conteo total de cuántas personas se han formado, en cada uno participan alrededor de 40 vecinos”, aseguró la presidenta de la junta.