Amenazas
Sánchez también hizo referencia a la situación de los docentes amenazados, precisando que en la última mesa de derechos humanos, realizada el 27 de diciembre de 2024, se reportaron más de 20 profesores en esta condición.
Además, indicó que en Cúcuta y su área metropolitana, el microtráfico y la venta de alucinógenos cerca de las instituciones educativas han generado nuevos riesgos para los maestros, quienes al intentar implementar estrategias pedagógicas para alejar a los estudiantes de estos entornos, han sido objeto de amenazas.
Puede leer: Alza del arriendo, un ajuste que se puede negociar en Colombia
En este sentido, el líder sindical resaltó la necesidad de que las instituciones educativas sean reconocidas como víctimas, lo que permitiría establecer medidas especiales para proteger a estudiantes y docentes. Asimismo, insistió en la urgencia de definir la planta de personal docente y establecer protocolos claros para los traslados de maestros amenazados.
“Nos siguen llegando reportes de docentes amenazados y por eso hemos solicitado a la mesa de derechos humanos para que, por favor nos atiendan y podamos evacuar estos casos. Nuestro mayor interés es dar cumplimiento a los proyectos educativos institucionales, pero también necesitamos garantías de seguridad”, mencionó.
En cuanto a la respuesta de las autoridades, Sánchez hizo un llamado a las instancias locales y nacionales para conformar una mesa técnica que permita discutir inversiones sociales para las instituciones educativas de Norte de Santander, especialmente del Catatumbo.
Esto también es noticia: ¿Habrá subsidios para comprar vivienda nueva en Cúcuta? La Alcaldía quiere crear un fondo
El presidente de Asinort reiteró la disposición del gremio docente para trabajar en conjunto con las autoridades en la construcción de soluciones que permitan garantizar un ambiente seguro para el desarrollo del proceso educativo en el departamento.
¿Qué ha pasado con el retorno a clases en el Catatumbo?
El presidente de Asinort detalló que el retorno a clases en la zona se ha dado de manera gradual, combinando modalidades presencial, virtual e híbrida.
Sin embargo, según Sánchez, persiste la incertidumbre debido a los homicidios selectivos y las confrontaciones armadas en municipios como Teorama.
Le puede interesar: 'No al reclutamiento infantil': ministros desde el Catatumbo
Indicó que, a pesar del compromiso de los docentes con la educación de niños y jóvenes, la inseguridad sigue siendo una preocupación constante.
De acuerdo con la Secretaría de Educación de Norte de Santander, de las 954 sedes educativas en el Catatumbo, 903 están prestando el servicio y, de ellas, 796 en presencialidad, 89 en virtualidad y 18 con trabajo hibrido.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .