No repetir la historia
Cada año, miles de niñas, niños y adolescentes en el mundo son víctimas del reclutamiento forzado y otras formas de violencia en conflictos armados.
En el marco del Día Internacional de las Manos Rojas, el municipio de Ocaña se une a esta conmemoración con una jornada de sensibilización bajo el lema “Nunca más, niñas, niños y adolescentes en la guerra. Está en nuestras manos”, reafirmando el compromiso de la sociedad en la protección de la infancia y la promoción de sus derechos.
La actividad, organizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), apoyada por la alcaldía de Ocaña, el Consejo Municipal de Paz, la Mesa de Víctimas Municipal, la Policía de Infancia y Adolescencia, UNICEF y World Vision, se lleva a cabo este miércoles 12 de febrero en el Coliseo Argelino Durán Quintero, de 9:00 a.m. a 12:00 p. m., con una programación especial que incluye actividades artísticas, pedagógicas y deportivas, espacios diseñados para promover los derechos de la infancia y generar conciencia sobre la importancia de proteger a las nuevas generaciones de cualquier forma de violencia o reclutamiento forzado.
Esta jornada busca fortalecer el compromiso de toda la sociedad en la construcción de un entorno seguro para la niñez y la adolescencia, recordando que la protección de sus derechos es una responsabilidad colectiva. Por eso, se invita a toda la comunidad, instituciones educativas, organizaciones y medios de comunicación a sumarse a esta causa y alzar la voz en defensa de nuestros niños y niñas. ¡Está en nuestras manos!, exclama el ministro de Educación.