Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
¿Habrá subsidios para comprar vivienda nueva en Cúcuta? La Alcaldía quiere crear un fondo
El programa Mi Casa Ya del Gobierno Nacional sigue en veremos.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Martes, 11 de Febrero de 2025

Ante la necesidad de las familias de contar con un subsidio para la compra de vivienda nueva, pues, el programa Mi Casa Ya del Gobierno Nacional está suspendido, y el insistente llamado de los constructores de Cúcuta que desde la Alcaldía se cree un auxilio para tal fin, ya camina un plan de parte de la administración de Jorge Acevedo.

El secretario de Vivienda, David Alvarado, expresó a La Opinión que el mandatario local tiene muy clara esta situación. Por eso, dijo que llevará a las sesiones ordinarias del Concejo Municipal la propuesta de crear un fondo local para entregar este tipo de subsidios.

 


Lea además: ¡Mejore su casa! Avanza plan de Minvivienda con la Alcaldía de Cúcuta para entregar remodelaciones


El propósito, según Alvarado, es “darle una mano, no solo a los habitantes que no tienen vivienda y tampoco cuentan con la posibilidad de comprarla fácilmente, también un empujón al empleo que genera el sector construcción”.

Mientras tanto, según conoció este medio, en el Ministerio de Vivienda siguen en espera de que desde la cartera de Hacienda haga la distribución de los recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 y así saber con cuánto dinero se cuenta para Mi Casa Ya.

A su llegada al poder, el presidente Gustavo Petro se comprometió a dar 50.000 subsidios anuales, para la compra de vivienda nueva, lo cual logró en 2023 y 2024, incluso en el último año cumplió la meta de manera anticipada, pero desde noviembre el programa quedó en veremos por problemas presupuestales. 

Un panorama negro

El reciente informe de Coordenada Urbana de Camacol, en 2024, los principales indicadores del sector completaron dos años consecutivos de caídas en Colombia, lo cual afecta seriamente la generación de empleo.


Le puede interesar: Alzas del salario mínimo, pasaje y peajes presionan la inflación en Cúcuta 


Los lanzamientos bajaron 16,7%, al pasar de 130.640 unidades (2023) a 108.832, es decir, 21.808 viviendas menos, siendo el registro más bajo desde 2008. Mientras que las iniciaciones tuvieron una disminución de 10,0%, con 133.517 unidades que comenzaron su construcción, 14.842 menos que en 2023.

Las ventas se redujeron a 144.647 unidades, siendo el segundo registro más bajo desde 2012, exceptuando el año 2023. 

El presidente de Camacol, Guillermo Herrera, indicó que el panorama es preocupante, si se tiene en cuenta que siguen a la espera de anuncios concretos del Gobierno orientados a la reactivación. Además, recordó que la suspensión de las coberturas a la tasa de interés de Mi Casa Ya afectará a más de 40.000 familias.

 


Lea también: ¿Cuánto le vendió Norte de Santander a Venezuela en 2024? Empresas de Bogotá son las que más exportan


“Por ahora, solo sabemos que Mi Casa Ya cambiará de nombre, pero es importante que el Gobierno confirme rápidamente el monto de los recursos y el número de subsidios disponibles en 2025 y 2026, así como la fecha de inicio y condiciones de operación de esta nueva fase de asignación de subsidios”, dijo Herrera.

Así mismo, el líder gremial afirmó que se necesita claridad sobre si los beneficiarios del nuevo programa contarán o no con coberturas a la tasa de interés.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día