Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Una problemática silenciosa ronda en el puente La Gazapa de Cúcuta
La situación gira en torno a que la corriente del río Pamplonita está socavando parte de la infraestructura.
Authored by
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Jueves, 13 de Febrero de 2025

Estrenado a mediados de julio de 2012, el puente Enrique Cuadros Corredor, conocido entre los cucuteños como ‘La Gazapa’, es un importante conector vial entre la avenida Los Libertadores y del Río con los barrios y comunidades cercanas al Anillo Vial Oriental.

La infraestructura formó parte de un proyecto de ampliación en la red viaria del área metropolitana, y fue estrenado durante la administración del exalcalde Donamaris Ramírez París, pero su ejecución se contempló cuatro años atrás, en 2008.

Sin embargo, durante los últimos años ha nacido una problemática silenciosa justo debajo de la infraestructura, en el estribo derecho aguas abajo del río Pamplonita, acrecentada por las diversas temporadas de lluvias.

El agua está socavando las bases del puente

La situación gira en torno a que la afluencia del río está socavando parte de la infraestructura, y a la fecha se encuentra a tan solo ocho metros de convertirse en una tragedia.

Y es que, debido a las precipitaciones en todos estos años, la fuerte presión con la que baja el caudal del río Pamplonita hizo que el agua empezara a socavar parte de los cimientos de la infraestructura,  llevándose consigo varios sacos de arena.

En ese sentido, la socavación hizo que se cayeran varios pedazos del muro de contención instalados durante la construcción del paso elevado, y de acuerdo con el testimonio de algunos residentes cercanos al puente, “la problemática se ha vuelto más notoria desde hace un año”.

Necesitamos información: comunidad

Este incidente ha pasado desapercibido para los vecinos de algunos barrios aledaños al puente, pues hace unos meses Yuriani Mantilla Barrera, presidenta de la Junta de Acción Comunal (JAC) de Prados del Este, señaló no tener conocimiento alguno sobre la problemática.

“A la fecha, no se han realizado algunas mesas de socialización frente al verdadero estado del puente La Gazapa, pero me tomaré a la tarea de ir hasta las entidades necesarias para estar más empapada del tema”, aseveró Mantilla.

¿Hay que preocuparse?

Conforme a lo expresado por Germán Alexander Chávez, secretario para la Gestión del Riesgo de Desastres, “las curvas en las riberas de los ríos, llamadas meandros, son las que ocasionan estas socavaciones, pues con el correr del tiempo va cambiando de dirección, además de las condiciones climáticas”.


Infórmese: La Dian estableció los topes de declaración de renta para Nequi, Daviplata y otras billeteras digitales


 

Según el funcionario, la entidad municipal ha realizado constantes monitoreos para ver cómo se va desarrollando la socavación, además del seguimiento y evolución a las condiciones del río Pamplonita.

Sin embargo Chávez calmó las alarmas argumentando que el sistema de cimentación durante la construcción del puente ‘La Gazapa’ fue muy profundo, evitando así el daño en su infraestructura en el corto o mediano plazo, pero sí hay que hacer una intervención al respecto con el fin de que el daño progresivo no llegue a dañar totalmente el puente.

Por ello, aunque se observe que el agua está socavando los taludes del puente, “una simple socavación no lo debería afectar, pero si no se atiende el problema podría convertirse en una situación crítica”, concluyó el secretario.

Esperan recursos de la Ungrd

La Opinión pudo conocer que la entidad encargada de ejecutar un proyecto para solucionar esta problemática es la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor).

De acuerdo con Chávez, “ellos hicieron un avance enorme que es el estudio y diseños de una obra que consiste en el enrocado, y ya está en manos de la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd)”.

El proyecto se encontraría a la par de otros 9 a cargo del despacho municipal en aras de mitigar el riesgo en diversos puntos de la capital nortesantandereana, los cuales están a la espera de aprobación de parte de la Ungrd.

Corponor no solo es el abanderado del proyecto, sino que también ha llevado a cabo jornadas de preservación de la ronda hídrica y programas ambientales, en concordancia al plan de ordenación y manejo en la cuenca hidrográfica del río Pamplonita.

Así mismo, la Corporación Autónoma de Norte de Santander hace parte del Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo, y tienen constante comunicación con el despacho de la Alcaldía sobre este tema.

Mientras tanto, esta problemática continuará estando bajo la lupa de las entidades correspondientes, en vista de no incrementar un riesgo de continuar en esa condición, podría generar una tragedia a largo plazo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día