Scalabrini, con vigilancia y dotación
“La obra finalizó hace un año largo, pero desde entonces no hemos podido hacer uso de este, y aún estamos a la espera de cuál va a ser el fin de esta construcción”. Esas fueron las palabras de Yuleima Haro, lideresa comunal de Juan Bautista Scalabrini, sobre el ‘Corazón de Barrio’ en dicha zona de la ciudadela Juan Atalaya.
Infórmese aquí: Sin convenio, ¿quién responde por los accidentes de tránsito en Cúcuta?
El panorama de ilusión generada por los amplios salones, miradores llamativos y oportunidades en pro de mejora de la comunidad, se vio nublado por la incertidumbre en el futuro del proyecto.
Aunque según la lideresa, no todo es malo, ya que en diciembre de 2024 la Alcaldía hizo la entrega de unos inmuebles como mesas, sillas y pupitres, que todavía están en los salones.
Para Haro, “al menos se cuenta con vigilancia para que este lugar no se vea frecuentado por habitantes de calle y consumidores activos de sustancias alucinógenas; esa es una de las cosas positivas”.
Así mismo, la comunidad concertó una reunión con un funcionario de la administración municipal para saber finalmente cuándo se daría apertura al sitio, “a lo que él nos dijo que entre junio y julio se va a estar dando entrega oficial del espacio”, informó la lideresa.
Mientras tanto los habitantes de Scalabrini, en cabeza de Yuleima Haro, buscan la forma de mantener limpio su ‘Corazón de Barrio’ hasta su apertura, y se están llevando a cabo gestiones con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), con la esperanza de habilitar allí un salón de cómputo para los niños.
¿Qué dice la Alcaldía?
En diálogo con La Opinión, Bierman Suárez secretario general de la Alcaldía de Cúcuta, respondió algunas dudas sobre el proyecto e informó del devenir respecto a los ‘Corazones de Barrio’.
Suárez fue preciso al informar que “para la infraestructura de La Libertad se tiene pensado abrir puertas en la primera semana de marzo, en el marco de la celebración del Día de la Mujer, con varios programas de la mano de Bienestar Social, entre otras Secretarías”.
En lo que respecta a los retrasos, han sido diversas situaciones ajenas a la voluntad de la actual administración, concretamente relacionadas con certificaciones técnicas necesarias para dar continuidad a las construcciones.
Según se conoció, las dotaciones ya están llegando a las plantas físicas, siendo el de Vallesther el más avanzado, con un 90 por ciento de ejecución, y los inmuebles en Scalabrini para el salón tecnológico.
El funcionario concluyó con que algunas Secretarías tendrán su lugar en estos espacios, como la de Bienestar Social para la atención al adulto mayor, además del Sisbén, que también tendrá sus oficinas allí.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion