Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Solo dos ‘Corazones de Barrio’ están listos para abrir puertas: Alcaldía de Cúcuta
A tres años de ejecución, este es el panorama del megaproyecto iniciado durante la anterior administración anterior.
Authored by
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Miércoles, 12 de Febrero de 2025

Concebido como uno de los proyectos más ambiciosos durante la administración del exalcalde Jairo Yáñez, los denominados ‘Corazones de Barrio’ fueron construidos para dar una solución integral a las comunidades: descentralizar los servicios que ofrece la administración municipal para facilitar su acceso a la gente, sin barreras.

El proyecto, realizado mediante un convenio con el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), causó en primera instancia furor en los sectores de Niña Ceci, Juan Bautista Scalabrini, Vallesther, Los Estoraques y el corregimiento de Banco de Arena, donde la administración municipal dio luz verde a la ejecución.

‘Dejaron de latir’

Sin embargo, tres años y medio después del sonado despegue de las obras parece que el proyecto ‘dejó de latir’, debido a presuntas irregularidades y a contratiempos durante su construcción, los cuales han retrasado los tiempos de entrega a los habitantes que, a la fecha, desconocen cuándo podrán acceder a sus propios ‘Corazones de Barrio’, temiendo que las infraestructuras se conviertan en ‘elefantes blancos’

En un recorrido periodístico realizado por La Opinión, se evidenció que si bien la planta física en los ‘Corazones’ de Vallesther y Scalabrini ya está terminada, todavía falta equipamiento y dotación.   Mientras que en los de Niña Ceci y Los Estoraques aún las obras no se terminan completamente. 

La comunidad de Niña Ceci espera que su Corazón de Barrio sea estrenado el próximo 24 de julio. / Foto: Stefany Peñaloza.
Niña Ceci, todavía en obra negra

Tal vez la obra más atrasada está es la de Niña Ceci, pues acorde a lo expresado por Jhon Edinson Sajonero, presidente de la Junta de Acción Comunal (JAC) de ese barrio, estaba previsto que la infraestructura fuera entregada en julio del año pasado.

“Desde los comienzos el proyecto tuvo retrasos, ya que los contratistas e interventores iniciales de la obra cedieron el contrato, así que la interventoría inicial que ganó la licitación públicamente no es la que está terminando la obra”, aseveró el líder comunal.

De acuerdo con Sajonero, antes de las socializaciones, “los contratistas expresaron que el dinero no era insuficiente para concluir la obra, por lo que a los 8.000 millones de pesos se le hizo una inyección económica de $5.000 millones más”.


Conozca: A Cúcuta han llegado 25.000 desplazados del Catatumbo


No obstante la obra, además de los contratiempos, ha causado efectos secundarios como el deterioro de vías de acceso, las calles 3 y 4, en vista de la maquinaria pesada que se emplea en el sector.

Según el líder, “hemos visto que con esos recursos se hubiera podido desarrollar un proyecto de recuperación vial que es una necesidad muy grande aquí en el barrio, así que creo que hubo una mala planeación”

Pese a esto, la comunidad espera ansiosa que con esos 13.000 millones se pueda no solo pavimentar las vías, sino que se lleve a cabo lo estipulado en el contrato, como una oferta institucional, lugares de esparcimiento seguros para residentes y contar con la posibilidad de interactuar con distintas dependencias de la Alcaldía en este lugar.

En Los Estoraques las motocicletas son los vehículos que pueden acceder a la vía que comunica a Los Olivos y El Progreso. / Foto: Stefany Peñaloza.
Los Estoraques, en construcción y sin vía

En el caso de Los Estoraques, su ‘Corazón de Barrio’ a la fecha está en construcción, pero este acarrea una serie de problemáticas muy particulares que han retrasado los tiempos de entrega.

Según Carlos de la Hoz, líder comunal, “se tuvo que construir además un canal de aguas lluvias y otro box culvert al lado de la infraestructura en consideración con un inconveniente en una tubería”.

Otro inconveniente que tiene el lugar es que la avenida 45, una de las vías más importantes del sector fue taponada por la obra, haciendo que los automóviles no puedan pasar hacia los barrios Los Olivos y El progreso.

Misma situación ocurre con el servicio de transporte público municipal, pues las busetas terminan de dar vuelta por la redoma y se devuelvan por la dirección en la que venían inicialmente, y solo las motocicletas se salvan de este imprevisto.

“De aquí al 20 de marzo esperamos tener la vía lista habilitada para el transporte público, conforme a los compromisos adquiridos por el AMC y la administración municipal. Entre tanto los trabajadores siguen laborando en los interiores de la obra”, subrayó de la Hoz.

En el 'Corazón' de Scalabrini ya llegó la dotación para el salón de cómputo. / Foto: Cortesía.
Scalabrini, con vigilancia y dotación

“La obra finalizó hace un año largo, pero desde entonces no hemos podido hacer uso de este, y aún estamos a la espera de cuál va a ser el fin de esta construcción”. Esas fueron las palabras de Yuleima Haro, lideresa comunal de Juan Bautista Scalabrini, sobre el ‘Corazón de Barrio’ en dicha zona de la ciudadela Juan Atalaya.


Infórmese aquí: Sin convenio, ¿quién responde por los accidentes de tránsito en Cúcuta?


 

El panorama de ilusión generada por los amplios salones, miradores llamativos y oportunidades en pro de mejora de la comunidad, se vio nublado por la incertidumbre en el futuro del proyecto.

Aunque según la lideresa, no todo es malo, ya que en diciembre de 2024 la Alcaldía hizo la entrega de unos inmuebles como mesas, sillas y pupitres, que todavía están en los salones.

Para Haro, “al menos se cuenta con vigilancia para que este lugar no se vea frecuentado por habitantes de calle y consumidores activos de sustancias alucinógenas; esa es una de las cosas positivas”.

Así mismo, la comunidad concertó una reunión con un funcionario de la administración municipal para saber finalmente cuándo se daría apertura al sitio, “a lo que él nos dijo que entre junio y julio se va a estar dando entrega oficial del espacio”, informó la lideresa.

Mientras tanto los habitantes de Scalabrini, en cabeza de Yuleima Haro, buscan la forma de mantener limpio su ‘Corazón de Barrio’ hasta su apertura, y se están llevando a cabo gestiones con el Ministerio de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), con la esperanza de habilitar allí un salón de cómputo para los niños.

¿Qué dice la Alcaldía?

En diálogo con La Opinión, Bierman Suárez secretario general de la Alcaldía de Cúcuta, respondió algunas dudas sobre el proyecto e informó del devenir respecto a los ‘Corazones de Barrio’.

Suárez fue preciso al informar que “para la infraestructura de La Libertad se tiene pensado abrir puertas en la primera semana de marzo, en el marco de la celebración del Día de la Mujer, con varios programas de la mano de Bienestar Social, entre otras Secretarías”.

En lo que respecta a los retrasos, han sido diversas situaciones ajenas a la voluntad de la actual administración, concretamente relacionadas con certificaciones técnicas necesarias para dar continuidad a las construcciones.

Según se conoció, las dotaciones ya están llegando a las plantas físicas, siendo el de Vallesther el más avanzado, con un 90 por ciento de ejecución, y los inmuebles en Scalabrini para el salón tecnológico.

El funcionario concluyó con que algunas Secretarías tendrán su lugar en estos espacios, como la de Bienestar Social para la atención al adulto mayor, además del Sisbén, que también tendrá sus oficinas allí.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día