Con el propósito de garantizar transparencia, seguimiento y participación ciudadana en uno de los proyectos estratégicos más importantes para el desarrollo de Norte de Santander, la Sociedad de Amigos del Norte de Santander anunció la conformación de un Comité de Veeduría Ciudadana al proyecto del Tren del Catatumbo.
La iniciativa surge ante la falta de información pública sobre los avances en las fases de factibilidad y el cronograma de licitación, y busca presionar a las autoridades competentes para que se contraten cuanto antes los estudios y procesos que permitan consolidar esta obra de impacto regional, nacional y binacional.
El anuncio se dio tras la presentación de un Derecho de Petición elevado por ciudadanos y líderes sociales, quienes solicitaron al presidente Gustavo Petro Urrego, al Ministerio de Transporte y al Departamento Nacional de Planeación (DNP) copias documentales del Estudio de Factibilidad, el cronograma proyectado de licitación (2025–2026) y el soporte oficial que demuestre la inclusión del tren en el Plan de Desarrollo de la Zona Económica Especial Binacional (ZEEB), que articula iniciativas de integración entre Colombia y Venezuela, especialmente por su potencial salida al Lago de Maracaibo.
Lea aquí: ¡Por fin se lograron recursos para La Soberanía
Los solicitantes recordaron que esta información está amparada en los artículos 23 y 74 de la Constitución Política, que garantizan a los ciudadanos el derecho de petición y el acceso a documentos públicos.
“Reiteramos respetuosamente esta solicitud con el fin de agilizar la entrega de información y fortalecer la transparencia en un proyecto que representa una oportunidad histórica para la región”, señaló el documento remitido a las autoridades.
Un proyecto largamente esperado
El pronunciamiento de la Sociedad de Amigos del Norte de Santander también resaltó que, si bien el Gobierno Nacional cumplió recientemente con la entrega del Estudio de Prefactibilidad —etapa fundamental para el diseño del corredor férreo entre el Catatumbo y el Sistema Ferroviario Central—, existe preocupación por la ausencia de información respecto a los pasos siguientes.
El antecedente más remoto del Tren del Catatumbo se encuentra en el CONPES 3739 de 2013, documento en el que se anunciaba que el Ministerio de Transporte adelantaría los análisis de prefactibilidad para una conexión férrea entre la región y el corredor central del país. Incluso se contemplaba evaluar una conectividad binacional con Venezuela. Sin embargo, durante más de una década —según indicaron los ciudadanos— no se registraron avances sustanciales, ni por parte del Ministerio ni por los representantes legislativos de la región.
Solo hasta el segundo semestre de 2023, el Departamento Nacional de Planeación suscribió el Contrato DNP-OR-093-2023 con la asociación APCA Asdanuy D&O-Deloitte-Steer para materializar la prefactibilidad, cumpliendo con lo prometido por el entonces candidato presidencial Gustavo Petro durante su visita a Cúcuta en mayo de 2022.
Lea también: Los Patios tiene a Pisarreal, un barrio de núcleos familiares y curiosidades
No obstante, la comunidad nortesantandereana tuvo que recurrir a una acción de tutela para obtener copia oficial del estudio.
El proceso, que sufrió prórrogas y ajustes contractuales, concluyó formalmente el 21 de marzo de 2025, fecha en la que fue enviado al Ministerio de Transporte. Desde entonces —afirman los ciudadanos— no se ha comunicado ningún avance sobre la contratación del Estudio de Factibilidad ni sobre el cronograma de licitación, pese a que el año avanza y los tiempos para su ejecución se estrechan.