Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Artes para la Paz, el proyecto que explora la creatividad en las aulas
El proyecto beneficia a más de 400 instituciones educativas en departamentos como Santander, Norte de Santander, Cesar y Boyacá.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Los colegios son uno de los principales espacios de formación y un factor clave en el desarrollo de niños y jóvenes. Por ello, se ha implementado el programa Artes para la Paz, una iniciativa del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes enfocada en integrar de forma más completa el tiempo académico de los estudiantes en las instituciones educativas.

Este proyecto, en su segundo ciclo de muestras, se inició en agosto del presente año en el colegio Luis Carlos Galán Sarmiento, sede principal, y ha abordado diversas temáticas para despertar el interés de los alumnos. Como resultado, los estudiantes han puesto en práctica sus habilidades de escritura creativa, especialmente en el género epistolar.

Este tipo de escritura funciona como una forma de correspondencia semejante al antiguo medio de comunicación basado en cartas. De esta manera, se incentivó a niños de primaria y bachillerato a explorar este formato según su propio gusto e iniciativa.

En la ciudad, más de cinco instituciones educativas participaron en estas actividades, a través de las cuales desarrollaron distintos productos que posteriormente fueron expuestos en otros colegios con el fin de enriquecer el proceso formativo.


Lea aquí: Kilómetro 9, el barrio más navideño de Los Patios


Para ello, se realizó un evento con diversos stands, en el que la Institución Educativa Luis Carlos Galán actuó como anfitriona, recibiendo a estudiantes de los demás colegios vinculados al proyecto. Las muestras estuvieron cargadas de dinamismo, pues cada una narraba historias desde diferentes perspectivas.

Entre los stands se encontraba El náufrago de la botella, un espacio en el que los niños encontraron cuentos guardados dentro de botellas, simulando las prácticas de los antiguos marineros. Asimismo, El tendedero literario exhibía cartas con forma de prendas de vestir.

Otro espacio destacado fue el de Cartas victorianas, caracterizado por su colorimetría y tipografía particular. Por su parte, El cementerio central de Cúcuta presentó cartas con historias misteriosas, por lo que requería silencio para su apreciación.
 

Programa Artes para la Paz

Espacio para descubrir talentos

Es importante resaltar que los actores y protagonistas de este evento, es decir, los alumnos, se mostraron sonrientes y orgullosos al ver sus creaciones exhibidas. También contaron con la participación de John Peñaloza, presidente de la Red Teatro y Circo Cúcuta.

Peñaloza interactuó con los invitados y asumió el rol de guía en cada uno de los espacios visitados. Este resultado hace parte de un trabajo articulado entre las instituciones educativas, que han visto en estas actividades oportunidades para descubrir y potenciar la creatividad de sus estudiantes.


Lea aquí: Caravana Humanitaria recorrió el Catatumbo para verificar situación de derechos humanos


En este sentido, más de 400 instituciones de cuatro departamentos —Norte de Santander, Santander, Cesar y Boyacá— se han visto beneficiadas con este tipo de iniciativas que fortalecen la convivencia escolar, según explicó Pedro Mantilla, gestor territorial del nodo 11, conocido como Portón de la Frontera.

Este proyecto, que también es liderado por la Universidad Industrial de Santander (UIS), tiene como finalidad resignificar la experiencia escolar, según informó Angélica Mora, directora regional del programa Artes para la Paz, quien añadió que espera mantener esta oferta académica en 2026 y, de ser posible, ampliar su cobertura.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día