Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Caravana Humanitaria recorrió el Catatumbo para verificar situación de derechos humanos
La iniciativa fue convocada por organizaciones sociales y autoridades étnico-territoriales que integran la Mesa Humanitaria del Catatumbo.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

En medio de la crítica situación de seguridad que atraviesa el Catatumbo, este miércoles a las 5:00 a.m. partió desde Cúcuta una Caravana Humanitaria con destino a Tibú y posteriormente hacia las veredas Campo 6 y Bertrania, con el propósito de realizar acciones de verificación y acompañamiento a las comunidades afectadas por el conflicto armado.

La iniciativa fue convocada por organizaciones sociales y autoridades étnico-territoriales que integran la Mesa Humanitaria del Catatumbo, en el marco de la Estrategia de Mínimos, Alivios y Acciones Humanitarias, contemplada en el eje 7 de acciones de verificación del Anexo de Acciones Prioritarias.

Durante la jornada, se desarrollaron espacios de diálogo comunitario en los que participaron alrededor de 300 personas por encuentro, con el acompañamiento de organismos multilaterales, la Diócesis, y entidades nacionales, departamentales y locales.


Lea aquí: Inició recorrido humanitario en Tibú y El Tarra para documentar denuncias de las comunidades


De acuerdo con los primeros reportes, las comunidades expresaron su temor por la presencia constante de drones, especialmente en horario nocturno, así como por el aumento de minas antipersona y artefactos explosivos en zonas cercanas a las viviendas. También se documentaron impactos derivados de los enfrentamientos entre grupos armados que continúan en la región.

Las organizaciones resaltaron las afectaciones a liderazgos sociales, autoridades étnico-territoriales y dirigencias comunales, quienes desempeñan un papel fundamental en la defensa de los derechos humanos y en la búsqueda de soluciones a la crisis humanitaria.

La Mesa Humanitaria del Catatumbo reiteró su preocupación por las afectaciones diferenciales contra mujeres, juntas de acción comunal y menores de edad, especialmente en lo relacionado con el derecho a la educación. Desde el inicio de los enfrentamientos en enero, muchos niños y jóvenes no han podido retornar a clases, mientras que el personal docente ha sido objeto de intimidaciones, lo que impide la continuidad del calendario académico.

Finalmente, las comunidades y organizaciones hicieron un llamado al respeto y a las garantías necesarias para dar continuidad a la próxima jornada de la Comisión de Verificación, y así avanzar en los compromisos humanitarios establecidos para la región.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día