En la década de 1930, el barrio Pisarreal, en Los Patios, estaba conformado por amplias fincas y huertas de tomate. Las primeras personas que habitaron el lugar fueron campesinos dedicados a actividades de agricultura, ganadería y pesca.
También se conoció que, durante décadas, el territorio que conformaba Pisarreal era más amplio, pues comprendía desde Tierra Linda hasta Los Vados.
Uno de los primeros hechos que marcó la historia del barrio fue la creación de la Escuela Pisarreal, en marzo de 1942. Habitantes relataron que era la única institución mixta del entonces corregimiento y destacaron que de allí se han graduado la mayoría de los residentes.
Décadas más adelante, en 1963, se logró constituir la junta comunal, con lo cual ese mismo año el Gobierno les otorgó la personería jurídica, siendo el primer barrio de la zona sur en obtenerla.
Una vez establecida, la junta organizó, junto con la comunidad, la recaudación de fondos para la construcción de la Parroquia San Vicente de Paúl, hoy convertida en otro punto emblemático del sector.
Como dato curioso, vecinos añadieron que cerca de este templo existió durante varios años una pista de baile en la que las personas se reunían para festejar al ritmo de las canciones de la época.
Le puede interesar: En un partido de infarto, Cúcuta Deportivo empató con Jaguares y sigue líder del Grupo A
Asimismo, ciudadanos narraron que en el sector vivió Gabino Medina, un personaje destacado de la región por ser fundador del barrio Chapinero y presidente de las juntas de los barrios Sevilla y El Llano.
Además, resaltaron que Medina es recordado por haber sido el mejor sobandero de la ciudad y el último maquinista del ferrocarril de Cúcuta.
Lo bueno
Una de las cosas más destacadas por los habitantes es que, actualmente, en el barrio viven varios núcleos familiares. Afirmaron que hay cuadras en las que todos los vecinos son miembros de una misma familia.
De igual manera, la comunidad informó que en Navidad tienen la tradición de realizar las novenas juntos y pintar las calles con colores alusivos a la fecha, lo que genera una mayor unión entre ellos.
Residentes también mencionaron que, durante los fines de semana, alrededor de 300 personas se congregan en la Parroquia San Vicente de Paúl. Detallaron que en fechas especiales, como la Semana Santa, este lugar reúne a más de 500 creyentes.
Otro espacio importante en el vecindario es el Polideportivo, ya que allí se practican deportes como fútbol y baloncesto, y se realizan actividades como bailoterapia e izadas de bandera.
Igualmente, los ciudadanos comentaron a sentirse agradecidos por el buen estado de las vías y la variedad de comercios que tienen cerca. Señalaron que en este sector, conformado por 14 cuadras, hay más de 50 establecimientos comerciales, entre ferreterías, tiendas de ropa y supermercados.
“Todo nos queda cerca; además, esto es algo que fomenta el empleo en la zona”, puntualizó una comerciante.