Los nortesantandereanos que deben movilizarse a diario por los corredores viales que conectan la vía de La Soberanía con Arauca, por fin conocieron la noticia que anhelaban desde años atrás: habrá inversiones para mejorar la conectividad en esta marginada carretera.
La noticia surgió tras un debate de control político en el Congreso. La viceministra de Transporte, Liliana María Ospina Arias, presentó los avances en la infraestructura vial del oriente del país y destacó las inversiones dirigidas a Arauca y Saravena, zonas clave para fortalecer la conectividad y la seguridad regional.
Los contratos
Ospina explicó que el Gobierno Nacional busca acelerar la ejecución de proyectos estratégicos, entre ellos la vía La Lejía–Saravena, que contará con $580.000 millones, y el tramo Saravena–Arauquita, con $231.000 millones. Estas obras hacen parte del plan “Vías para la Paz”, impulsado por el Ministerio de Transporte y la ANI, con el fin de mejorar las condiciones de movilidad, promover el comercio transfronterizo y apoyar el desarrollo económico del oriente colombiano.
Lea aquí: Unidad para las Víctimas refuerza atención humanitaria en el Catatumbo con entrega de más de 600 kits en Cúcuta
La viceministra subrayó que, aunque el contrato de las vías de La Soberanía proviene de gobiernos anteriores, la actual administración garantizó su continuidad al considerarlo esencial para la integración de los departamentos fronterizos.
Además, señaló que, pese a la decisión de la Corte Constitucional de derogar el decreto de conmoción interior, el Catatumbo, Saravena y Arauca seguirán siendo prioridad en la agenda nacional de infraestructura.
En total, el Ejecutivo destinará más de 1,7 billones de pesos para proyectos viales que incluyen la Transversal del Catatumbo y La Mata–Convención, montos que superan los promedios tradicionales del Conpes y reflejan el compromiso del Gobierno con esta región históricamente marginada.
Para la viceministra de Transporte, estos anuncios representan un avance hacia la reivindicación de las comunidades.
Lea también: Comisión de verificación humanitaria entrará a las zonas más afectadas por el conflicto en el Catatumbo
Explicó que en el debate de control político se pudo informar a los senadores de la Comisión Tercera del Senado, así como a la audiencia y a la ciudadanía en general, sobre las gestiones que se han activado desde el Gobierno Nacional con el propósito de dar prioridad al oriente colombiano en materia de accesibilidad.
“Hemos logrado priorizar unas inversiones históricas en la vía de La Soberanía, bajo instrucciones del presidente Gustavo Petro Urrego, en las conexiones Saravena–La Lejía y Saravena–Arauquita. Pero también en el Catatumbo, donde, incluso tras la caída de los artículos de la Conmoción Interior por parte de la Corte Constitucional, hemos logrado en el presupuesto de 2026 del Invías inversiones superiores al billón de pesos”, afirmó Ospina.
“No fue imposible”
Para el senador nortesantandereano Jairo Castellanos, quien llevaba años reclamando inversión para la citada vía, por fin se hizo justicia y se escuchó el clamor de los territorios. “No fue imposible”, dijo.
El congresista reveló que se logró la gestión de 1,7 billones de pesos para pavimentar vías de Norte de Santander y Arauca.
Tras más de 30 años de olvido por parte de las administraciones nacionales de turno, el senador nortesantandereano consiguió que el Gobierno Nacional asignara estos recursos para pavimentar las vías Arauquita–Saravena, Saravena–La Lejía, la Troncal del Catatumbo (Astilleros–Tibú–El Tarra–Convención) y Convención–La Mata.
“No les estamos pidiendo limosnas, les estamos exigiendo que nos devuelvan por lo menos el 10 % de lo que producimos”, dijo el senador oriundo de Toledo. Se espera que el próximo año se adjudiquen los recursos y se inicien las obras, indicó el senador Castellanos.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion