Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Ecopetrol adjudica contrato directo a TNS para transporte de hidrocarburos hacia el Catatumbo
Urgente construcción de las perimetrales de Ábrego y Ocaña.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 11 de Noviembre de 2025

Luego de un proceso de licitación, la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) adjudicó de manera directa la contratación para el transporte de hidrocarburos hacia el Catatumbo a la empresa Transportadores del Norte de Santander (TNS).

Durante 12 años, TNS operó como empresa en condición de tercería, y ahora asume la responsabilidad directa del traslado de crudo durante los próximos cinco años en diferentes municipios de Norte de Santander, con cobertura a nivel nacional.


Lea además: Avanza el traspaso del lote para construir el nuevo Centro Multisectorial del SENA en Ocaña


“Esto no es simplemente coger un barril y llevarlo a otro sitio; se trata de cumplir con toda la normativa de seguridad en el transporte de combustibles. Nuestros vehículos están en óptimas condiciones técnicas y se ajustan a las políticas nacionales, además de cumplir con las normas ISO de calidad exigidas por los estándares internacionales”, señaló Carmen Alfonso Álvarez Trillos, presidenta de la Junta Directiva de TNS.
 

Al pasar las pruebas técnicas la empresa TNS logra la contratación directa con Ecopetrol para el traslado de hidrocarburos en el Catatumbo.

Una oportunidad para el Catatumbo

Los socios de TNS destacaron la importancia de haber obtenido la contratación directa con Ecopetrol, lo que representa una oportunidad significativa para la provincia de Ocaña y la zona del Catatumbo.

La empresa nació hace 14 años como una iniciativa de transportadores de Norte de Santander y está conformada por 60 socios de la provincia, dedicados al traslado de crudo en carrotanques.

Durante 12 años, TNS participó como tercero en licitaciones nacionales, compitiendo con grandes multinacionales que disponían de hasta 500 vehículos para la distribución de hidrocarburos.

Hoy estamos entre las mejores del país. De las 75 empresas que se presentaron, en el filtro final quedaron 25, y allí aparece TNS. Es un orgullo para nosotros: de pequeña, ya es grande, y hoy somos reconocidos a nivel nacional y departamental”, expresaron los socios.

“Somos una empresa del Catatumbo, del Norte de Santander, integrada por 60 propietarios, cada uno con un vehículo. Ganamos la licitación gracias al apoyo de asesores con un conocimiento excepcional, quienes nos guiaron hasta convertirnos en contratistas de Ecopetrol. Hoy compartimos con orgullo este logro”, agregó Álvarez Trillos.


Lea además: Comenzarán los debates sobre el presupuesto general de inversiones y gastos para Ocaña


El contrato tiene una vigencia de cinco años, y la aspiración de la empresa es mantener este vínculo a largo plazo, ofreciendo un servicio eficiente y seguro en la región.
 

Al pasar las pruebas técnicas la empresa TNS logra la contratación directa con Ecopetrol para el traslado de hidrocarburos en el Catatumbo.

Los grandes retos

Álvarez Trillos reconoció que los desafíos son numerosos, especialmente por las dificultades de orden público y el mal estado de las vías. El trayecto entre La Ye y Tibú, por ejemplo, puede tomar hasta seis horas con los tanques cargados debido al difícil acceso y a las condiciones precarias de seguridad.

A ello se suman las obras viales que actualmente se ejecutan en Ocaña, necesarias para el desarrollo de la región, pero que generan restricciones. Los transportadores solicitan que las medidas sean más flexibles, ya que el cierre de esta arteria vial obliga a desviar la ruta por Pamplona, Bucaramanga y Ayacucho, lo que incrementa los costos operativos —más peajes, combustible y tiempo— y en ocasiones los obliga a trabajar a pérdida.

La dirigente señaló que es indispensable que los transportadores sean escuchados en las decisiones que impactan directamente su labor. Se estima el tránsito de unos 700 tractocamiones por el eje vial, y recordó que el transporte de crudo solo está permitido entre las 5:00 a. m. y las 6:00 p. m.

“Hicimos gestiones en Bogotá para que nos autorizaran pasar por Ocaña con el fin de facilitar la circulación”, puntualizó.

También insistió en la necesidad de construir las vías perimetrales de Ábrego y Ocaña para desviar el tráfico pesado del casco urbano.


Lea además: Concejo le advierte al alcalde de Ocaña que estampilla pro adulto mayor es intocable


“Estamos completamente embotellados en esos lugares. Nosotros movemos la economía de Norte de Santander: generamos empleo y dinamizamos actividades como restaurantes, hoteles, talleres, llanterías, lavaderos, mecánicas, almacenes de repuestos y estaciones de combustible”, resaltó.
 

Al pasar las pruebas técnicas la empresa TNS logra la contratación directa con Ecopetrol para el traslado de hidrocarburos en el Catatumbo.

Urgente construcción de una variante

Por su parte, Henry Alonso Pacheco Peñaranda, gerente de TNS, destacó el papel de la empresa en el desarrollo económico del Catatumbo y la provincia de Ocaña.

“Desde el primero de noviembre comenzó la ejecución del contrato, lo que dinamiza la economía regional. Hemos obtenido certificaciones que garantizan el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad en el transporte técnico del crudo”, aseguró.


Lea además: Modernización vial divide opiniones en Ocaña


Entre los principales desafíos mencionó los cruces especiales sobre la avenida Francisco Fernández de Contreras, los altos costos operativos y la prohibición de circular durante la noche, a pesar de que cuentan con planes de contingencia.

 

Al pasar las pruebas técnicas la empresa TNS logra la contratación directa con Ecopetrol para el traslado de hidrocarburos en el Catatumbo.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día