La iniciativa se enmarca dentro de las acciones institucionales de fortalecimiento del sector agropecuario del Oriente Colombiano, consolidando el compromiso de la UFPS Ocaña con el crecimiento económico, la sostenibilidad ambiental y el bienestar de las comunidades locales.
El presidente de Asopistar, Prudencio Claro Guerrero, resaltó que el trabajo en equipo ha sido clave para reactivar el sector agropecuario del municipio.
Recordó que el proyecto piscícola nació el 26 de febrero de 2006, cuando un grupo de campesinos, liderados por Víctor Julio Guerrero, Albaner Solano, Jorge Torrado y Gabriel Lemus, visitó el municipio de El Zulia, donde conocieron experiencias exitosas en la cría de peces.
“Ha sido una bendición de Dios. Hemos multiplicado la producción de peces ayudando a muchas familias víctimas de la violencia armada. En su mayoría, han abandonado los cultivos de uso ilícito y hoy cuentan con una fuente de ingresos”, expresó el dirigente campesino, quien se mostró orgulloso del progreso alcanzado gracias a la unión y la perseverancia.
Lea además: Autoridades y academia impulsan la creación de observatorio vial en la región
En sus inicios, la producción se destinaba únicamente al consumo local. Con el tiempo, Asopistar logró ampliar su mercado hacia la provincia de Ocaña, y posteriormente, gracias al apoyo de la Federación de Productores del Catatumbo, estableció vínculos comerciales con Cúcuta, Aguachica (Cesar) y Bucaramanga.