Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Transportadores de Ocaña reportan pérdidas por restricciones viales
Malestar por ampliación de los cierres en la avenida Francisco Fernández de Contreras.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 22 de Octubre de 2025

El gremio transportador elevó su voz de protesta ante la posibilidad de que se amplíen las restricciones sobre la avenida Francisco Fernández de Contreras, debido a que las pérdidas ya superan los mil millones de pesos.

Reconocen la importancia de las obras de saneamiento básico y ambiental con la construcción de los cruces especiales, pero reclaman mayor celeridad para culminar los trabajos.

De nada han servido las reuniones con las autoridades para reconsiderar la situación y evitar el descalabro económico, ya que no están dispuestos a dar la vuelta por Pamplona, donde aumentan los costos operacionales.

El malestar radica en una nueva autorización del Instituto Nacional de Vías (Invías) para el cierre del corredor vial por 40 días más, durante los cuales se prohíbe el transporte de carga en horas del día, afectando la dinámica comercial de la región.


Lea además: Transportadores de combustibles rechazan cierres diurnos en la avenida Francisco Fernández de Contreras, en Ocaña


Al respecto, el alcalde Emiro Cañizares solicitó esa cuota de sacrificio mientras avanza la instalación de las tuberías que buscan remediar un problema ambiental que debió solucionarse hace 30 años. Ahora, cuando el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio aporta más de 8.000 millones de pesos, los transportadores expresan su inconformismo.
 

Para el avance de los cruces es imperioso ampliar la restricción para vehículos pesados.

Impacto económico en la región 

La Confederación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar), en un enérgico pronunciamiento, expuso la situación a nivel nacional y solicitó horarios flexibles para evitar el descalabro económico derivado de los cierres programados.

Desde comienzos del presente año, la agremiación ha manifestado su preocupación por el impacto negativo de las medidas adoptadas por el Invías dentro del Plan de Manejo de Tránsito.

Inicialmente, se expidió la Resolución 528 de febrero de 2025, la cual contemplaba el cierre total de la vía en tres tramos durante 76 días.

En una reunión realizada el 12 de junio, en la Gobernación de Norte de Santander, con la participación de autoridades nacionales y regionales, se había acordado mantener un paso a un carril durante el desarrollo de las obras, aplicando un Plan de Manejo de Tráfico en las franjas correspondientes al horario escolar.

“Finalmente, en julio se emitió la Resolución 2423, en la que, pese a lo acordado, se mantuvieron los cierres totales en dos de los tres bloques. Adicionalmente, desde el primero de octubre el municipio de Ocaña viene aplicando una restricción a la movilidad de vehículos de carga en horario diurno, obligándonos a tomar una ruta solo en horas de la noche, con mayores riesgos por la inseguridad de esa vía, donde se han registrado varios casos de extorsión a los propietarios de los vehículos, so pena de incinerarlos y atentar contra los conductores”, denunciaron a través de un comunicado.


Lea además: Luz verde para la instalación de red semafórica para el anillo vial de Ocaña


Pese a que desde el sector transporte se presentó una nueva propuesta y se escuchó una contrapropuesta del alcalde para conciliar la situación, la reunión terminó sin acuerdo, debido a que el contratista de la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña manifestó que no continuará asumiendo riesgos y que aplicará la resolución vigente del Invías hasta el 28 de octubre, la cual establece el cierre parcial de la arteria vial.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion


 

Para el avance de los cruces es imperioso ampliar la restricción para vehículos pesados.
Temas del Día