Alcance del sistema
Linero expresó que es la primera vez que se inician diálogos jurídicos territoriales en Ocaña con alcance departamental.
“Estos diálogos cuentan con la presencia de alcaldes, personeros, secretarios de despacho, jefes jurídicos y diversas entidades con asiento en el departamento, ello con el fin de que conversemos sobre las estrategias para la prevención del daño antijurídico es decir, acciones que deben hacer los gobiernos para evitar lesionar los derechos de los particulares”, recalcó.
Panelistas que vienen desde Bogotá, la Gobernación de Norte de Santander y Alcaldía de Ocaña, hacen disertaciones sobre la embargabilidad o no de los recursos públicos sobre la defensa.
“Vamos a presentar el programa estrella que tiene la entidad, el cual es gratuito para acceder al portal oficial www.ekogui.gov.co e ingresar con sus credenciales, como se indica en el manual del abogado. Es una herramienta para gestionar la información de los procesos judiciales y extrajudiciales que involucran a la Nación, con el fin de optimizar la defensa legal del Estado”, agregó Hadad Linero al resaltar el aporte de la inteligencia artificial en la predicción y recopilación de datos.
El Estado en muchas ocasiones está obligado a pagar grandes indemnizaciones debido a la falta de una defensa férrea. “Infortunadamente el 90 por ciento de los municipios son de categoría sexta, donde apenas tienen recursos mínimos para funcionar y casi nunca tienen la capacidad para contratar abogados de alto nivel como los puede tener los demandantes, allí es donde entra la Agencia a intervenir.”, recalcó Linero.
Asimismo, remarcó que el objetivo de la agencia es defender al Estado y no a las personas que propician los daños.
Lea además: Denuncian presunta estafa y supuesta venta de vehículos en Ocaña
“El Estado no se sabe defender y poco a poco viene adoptando políticas para garantizar los derechos a través de unos modelos para predecir las posibilidades de éxito. Es mejor un arreglo amigable que un pleito largo, entonces hay que buscar caminos hacia la conciliación”, señaló