Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Campesinado impulsa la Reforma Agraria en Ocaña
En marcha el comité de participación para el acceso a tierras y la construcción de paz.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 7 de Octubre de 2025

Con el firme propósito de impulsar una Reforma Agraria integral y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona del Catatumbo, fue conformado el Comité durante la Asamblea Popular Campesina.

Un total de 130 lideresas y líderes sociales, representantes de Juntas de Acción Comunal, asociaciones de productores, mujeres, jóvenes y víctimas del conflicto, dieron un paso esencial para la restitución del tejido social en esta subregión golpeada por la violencia.

En un ambiente de cordialidad fueron elegidos los 22 integrantes del Comité de Impulso de la Reforma Agraria en esta zona del país.

Este escenario constituye un reconocimiento a la fuerza colectiva del campesinado, que desde su arraigo a la tierra mantiene viva la esperanza de una Reforma Agraria participativa e incluyente, señaló Javier Alonso Santiago Velásquez, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial de Norte de Santander de la Agencia Nacional de Tierras.

La Asamblea evidenció el compromiso de las comunidades rurales de Ocaña, que con su voz y presencia fortalecen el diálogo sobre el acceso y la formalización de la propiedad rural.

Durante la jornada se socializó el Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (SINRADR), que articula los esfuerzos del Estado para garantizar el acceso a la tierra, fortalecer la producción campesina y contribuir a la construcción de paz en los territorios. También se explicó la metodología para conformar los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA).


Lea además: Contaminación ambiental persiste entre los ribereños del río Chiquito, en Ocaña


“Trabajamos bajo una metodología participativa, con mesas de trabajo conformadas por mujeres, jóvenes, presidentes de Juntas de Acción Comunal y productores campesinos. De esta forma se eligieron las personas que representarán a cada sector y organización en el Comité de Reforma Agraria”, señaló Santiago Velásquez.

En la provincia de Ocaña avanza la Reforma Agraria Integral para mejorar las condiciones de vida de los campesinos de la región.

 

Mesas de participación y diversidad de voces

El Comité Municipal de Reforma Agraria agrupa a las comunidades en distintas mesas de representación: rurales de organizaciones locales, asociaciones regionales, personas en proceso de reincorporación, víctimas del conflicto, jóvenes y Juntas de Acción Comunal, entre otros sectores presentes en el territorio.

Cada mesa desarrolló un diálogo participativo para identificar necesidades y propuestas sobre el acceso, uso y regularización de la tierra.

Nahún Armesto, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Bermejal, destacó: “Es muy importante participar en estos espacios que le dan voz al campesinado. La Reforma Agraria permitirá entregar títulos de propiedad y garantizar que nadie vuelva a quitarnos la tierra. Agradecemos los esfuerzos del Gobierno Nacional y de la Agencia Nacional de Tierras para reconocer al campesino como sujeto de derechos”.

Por su parte, María Yolanda Páez Remolina, representante legal de la Asociación del Tercer Hecho – Asmovid, resaltó el papel de las mujeres rurales: “Nosotras nacimos en el campo y sabemos trabajar la tierra. Muchas soñamos con tener nuestra propia parcela para sacarla adelante. Las mujeres campesinas somos trabajadoras y sabemos cómo se construye desde la tierra”.

Actualmente, la región del Catatumbo cuenta con ocho Comités de Reforma Agraria ya conformados en los municipios de Ábrego, Convención, El Tarra, San Calixto, Teorama, Hacarí, Sardinata y El Carmen, lo que refleja el avance de este proceso en Norte de Santander.


Lea además: Ni los maestros se salvan del flagelo del secuestro en el Catatumbo


“Hoy un gobierno que se preocupa por el campo entrega títulos, formaliza y recupera la tierra para quienes la trabajan. Cada hectárea recuperada es un acto de justicia que siembra paz y demuestra que la Reforma Agraria es la herramienta para reconciliarnos con nuestra historia”, puntualizó Santiago.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

En la provincia de Ocaña avanza la Reforma Agraria Integral para mejorar las condiciones de vida de los campesinos de la región.
Temas del Día