Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Luz verde para la instalación de red semafórica para el anillo vial de Ocaña
Se abrirá el separador para facilitar el tráfico automotor en la avenida Francisco Fernández de Contreras.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 27 de Septiembre de 2025

El Instituto Nacional de Vías (Invías) aprobó la instalación de semáforos para regular el tráfico vehicular hacia el anillo vial El Lago–Landia–Juan XXIII, en el municipio de Ocaña.

Tras el respectivo análisis, los expertos recomendaron demoler el separador de la avenida Francisco Fernández de Contreras con el fin de facilitar el circuito vial por el sector de Ciudad Jardín hasta conectar con El Dorado y así mitigar el cuello de botella que se presenta en ese punto.

La medida cobra especial relevancia en el marco de las obras de cruces especiales que hacen parte de los programas de saneamiento básico ambiental.


Lea además: Avenida Francisco Fernández de Contreras de Ocaña, sin tractomulas de día a partir de octubre


El secretario de Movilidad, Enrique Noguera Meza, destacó la inversión de 110 millones de pesos para mejorar la infraestructura, luego de los estudios de factibilidad realizados para controlar el tráfico vehicular y garantizar el paso seguro.
 

Un sistema de semaforización será instalado a la entrada del anillo vial El Lago-Landia-Juan XXIII.

 

Una necesidad sentida

Los usuarios de la vía manifestaron la urgente necesidad de abrir el separador de la avenida para agilizar el flujo de automotores y descongestionar la ciudad. Con esta intervención, los conductores podrán girar hacia el norte sin necesidad de llegar hasta el retorno del barrio Primero de Mayo y, además, tomar el anillo vial para llegar más rápido al centro, explicó el funcionario.

Es una medida saludable porque en ese tramo circulan muchos estudiantes de instituciones como Francisco Fernández de Contreras, Instituto Técnico Industrial, Agustina Ferro y La Presentación”, agregó.

Los trabajos comenzarán esta semana y se extenderán durante dos meses, tiempo en el que se instalarán los equipos semafóricos y las ménsulas, con el fin de mejorar la movilidad y seguridad de peatones. La docente Yurby Estela Ibáñez aplaudió la iniciativa encaminada a brindar protección a padres de familia, estudiantes y profesores.


Lea además: Misteriosa desaparición de joven líder barí


“Anteriormente se permitía ese giro; no entiendo cómo se cerró y se prolongó el trayecto. Ahora, con las obras de los cruces especiales, entendieron la imperiosa necesidad de habilitar el paso”, recalcó.
 

Un sistema de semaforización será instalado a la entrada del anillo vial El Lago-Landia-Juan XXIII.

 

Obras de infraestructura

Actualmente, se adelantan trabajos sobre la avenida Francisco Fernández de Contreras, que incluyen cruces especiales para descontaminar las aguas del río Tejo y, próximamente, la construcción del intercambiador vial en el puente de Las Llanadas.

El gremio transportador debe acatar las disposiciones del Plan de Manejo del Tránsito (PMT), que contempla cierres en horarios específicos. No obstante, aún no se cuenta con una vía alterna para desviar el paso de las tractomulas.


Lea además: Pitazo inicial de los Juegos por la vida en el Catatumbo


“Urge una perimetral para la circulación de los vehículos de carga; sin embargo, los dirigentes de la región no han gestionado los recursos para hacer realidad esa obra de gran impacto socioeconómico. Creció el parque automotor, pero la infraestructura quedó rezagada”, manifestó el conductor Manuel Mora Guerrero.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Un sistema de semaforización será instalado a la entrada del anillo vial El Lago-Landia-Juan XXIII.
Temas del Día