Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Con el arte, el Gobierno busca restituir el tejido social en el Catatumbo
Instrumento de paz en aras de transformar los territorios golpeados por la violencia.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Con el firme propósito de restituir el tejido social a través del arte, la ministra de Cultura, Yannai Kadamani Fonrondena, promovió en Ocaña programas culturales como instrumento de paz para el Catatumbo.

Con motivo de su visita a la región, se realizó un desfile denominado Arte por la Paz, cuyo objetivo es transformar los territorios golpeados por la violencia.

“Es un programa del Gobierno nacional que garantiza el derecho a la educación artística y cultural como factor fundamental para el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes de los establecimientos educativos del país”, explicó la ministra, quien resaltó el papel de los promotores en esta zona.

Subrayó además que la transformación no se logra únicamente con megaproyectos de infraestructura, sino con educación artística, considerada un pilar para el reconocimiento de los saberes propios.


Lea además: Concejales aprueban alivio tributario para propietarios de locales cerrados en Ocaña


“Lejos de ser un escenario de guerra, golpeado en las últimas décadas por una violencia armada abrumadora, el Catatumbo es ante todo un territorio de memoria, de bambucos, carrangas y vallenatos. Debemos exaltar sus identidades culturales”, precisó.

Ministra de las Culturas, Artes y Saberes visita a Ocaña.

 

Un recorrido por las manifestaciones artísticas

La ministra, acompañada por representantes de distintas entidades culturales, recorrió el complejo histórico de San Francisco —donde se desarrolló la Gran Convención— y visitó el Instituto de Cultura y Bellas Artes de Ocaña.

“Es impresionante: hoy estamos con más de 300 niños provenientes del Catatumbo, donde se trabaja en 117 colegios públicos de 28 municipios de Norte de Santander. A través del operador Universidad Industrial de Santander se contratan más de 234 artistas formadores que dictan clases basadas en los saberes locales y regionales”, señaló.

El programa incluye un componente especial: la entrega de más de 1.500 dotaciones de música, audiovisuales, cine, medios interactivos, colecciones de libros, equipos para teatro y danza, con el fin de fortalecer la formación integral de los estudiantes.


Lea además: Los niveles de ruido están desbordados en Ocaña


La ministra destacó cómo estas iniciativas han mantenido a la población infantil alejada del conflicto. “Hemos logrado la descentralización: estamos en 731 municipios, con una cobertura del 61 % del país. Miramos a los ojos a las poblaciones vulnerables en la apuesta por la paz. Con estas clases los niños tienen un potencial de creación que contrarresta la violencia y el despojo. Ellos producen historias, música y danzas. No debemos mostrar solo la violencia que han sufrido, sino resaltar la diversidad cultural a través de los aires autóctonos, coros y expresiones artísticas. Por eso lanzamos el programa aquí: para que la gente vea esta realidad no con lástima, sino con creatividad”, afirmó.

Ministra de las Culturas, Artes y Saberes visita a Ocaña.

 

Sensibilizar a través del arte

Angélica Mora, promotora y coordinadora del programa por parte de la Universidad Industrial de Santander, lideró desde la plaza de San Francisco el relanzamiento de la estrategia, antes llamada Sonidos para la Construcción de Paz. Ahora el proyecto incluye nuevas disciplinas artísticas —danza, teatro, artes visuales y escritura creativa— para complementar la educación integral en los colegios públicos del país.

Con el acompañamiento de delegados del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se llevó a cabo un desfile por el centro histórico de Ocaña con bandas de marcha y comparsas, bajo el lema Despertarte: Colores y Fronteras. La jornada incluyó presentaciones folclóricas de Boyacá, Santander y Cesar, muestras artísticas en tarima y clases abiertas para toda la comunidad.

Los asistentes pudieron apreciar y participar de la riqueza artística que el programa promueve, cumpliendo así su misión de tocar el corazón de las familias a través del arte, fomentar la práctica comunitaria y fortalecer los procesos formativos en la región.


Lea además: Ocaña prorroga la calamidad pública por fuertes lluvias


Según la ministra, esta es la apuesta cultural más ambiciosa del Gobierno nacional: “Hemos beneficiado a más de 70.000 niños de la zona con semilleros en distintas modalidades artísticas, visibilizando talentos y ofreciendo a los jóvenes, alternativas para el aprovechamiento del tiempo libre”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Ministra de las Culturas, Artes y Saberes visita a Ocaña.
Temas del Día