Sensibilizar a través del arte
Angélica Mora, promotora y coordinadora del programa por parte de la Universidad Industrial de Santander, lideró desde la plaza de San Francisco el relanzamiento de la estrategia, antes llamada Sonidos para la Construcción de Paz. Ahora el proyecto incluye nuevas disciplinas artísticas —danza, teatro, artes visuales y escritura creativa— para complementar la educación integral en los colegios públicos del país.
Con el acompañamiento de delegados del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se llevó a cabo un desfile por el centro histórico de Ocaña con bandas de marcha y comparsas, bajo el lema Despertarte: Colores y Fronteras. La jornada incluyó presentaciones folclóricas de Boyacá, Santander y Cesar, muestras artísticas en tarima y clases abiertas para toda la comunidad.
Los asistentes pudieron apreciar y participar de la riqueza artística que el programa promueve, cumpliendo así su misión de tocar el corazón de las familias a través del arte, fomentar la práctica comunitaria y fortalecer los procesos formativos en la región.
Lea además: Ocaña prorroga la calamidad pública por fuertes lluvias
Según la ministra, esta es la apuesta cultural más ambiciosa del Gobierno nacional: “Hemos beneficiado a más de 70.000 niños de la zona con semilleros en distintas modalidades artísticas, visibilizando talentos y ofreciendo a los jóvenes, alternativas para el aprovechamiento del tiempo libre”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.