Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Campesinos de Hacarí sufren consecuencias de la ola invernal
Torrenciales aguaceros causan daños en los techos y cultivos.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Una difícil situación atraviesa los campesinos del municipio de Hacarí debido a la intensa ola invernal, que en los últimos días ha estado acompañada de fuertes vientos huracanados.

Las intensas lluvias han causado daños en los techos de las viviendas, en las vías terciarias y en los cultivos de ciclo corto, lo que exige la atención inmediata de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo para compensar las pérdidas económicas.

Los labriegos, que no cuentan con seguros de cosecha, solicitan apoyo institucional para mitigar la crisis económica ocasionada por los fenómenos naturales. La comunidad hizo un llamado urgente al Ministerio de Agricultura para garantizar la seguridad alimentaria de quienes han mantenido el cultivo de productos tradicionales.


Lea aquí: Ocaña prorroga la calamidad pública por fuertes lluvias


Por su parte, el alcalde de la población, Robeiro Muñoz, adelanta gestiones para canalizar recursos y atender las emergencias presentadas.
 

Las lluvias causan estragos en zona rural del municipio de Hacarí.

 

Diagnóstico inicial

El secretario de Desarrollo Social y Comunitario, Jeider Orlando Cuadros Durán, adelanta la recolección de información sobre los daños estructurales y el número de damnificados.

Durante la inspección general se evidenciaron afectaciones en los cultivos y en las cubiertas de las viviendas de las veredas Filo Real, Berlín, Islitas, San Bernardo, Monte Tarra, San Pablo, Laureles, El Molino, La Estación, Mesitas y Villanueva.

“La ventisca levantó los techos, deterioró las vías de acceso y afectó cultivos de plátano, cacao y café. Según el censo, 90 familias solicitan el arreglo de las cubiertas y reclaman acciones urgentes de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo”, precisó el funcionario.


Lea también: Casa en riesgo de desplome en Ocaña retrasa demolición por reubicación de 14 perros


Cuadros Durán recalcó que, ante la variabilidad climática, se requiere el apoyo de la Consejería Departamental y de las entidades del orden nacional, pues los municipios no cuentan con la disponibilidad presupuestal suficiente para atender la emergencia.

El banco de maquinaria hace el mantenimiento de las vías terciarias para facilitar el transporte de los cultivos.

 

Maquinaria no da abasto

El jefe de maquinaria del municipio de Hacarí, Jairo Antonio Quintero Ascanio, coordina acciones para la remoción de derrumbes y facilitar el transporte de los productos agrícolas de la zona.

Los tramos más críticos se presentan en las partes bajas de los corregimientos de San José del Tarra, Mesitas y Las Juntas, donde los terrenos son arenosos y propensos a deslizamientos.

“Se requieren obras de arte para estabilizar taludes y remediar el traumatismo ocasionado por la ola invernal. Contamos con un banco de maquinaria compuesto por dos retroexcavadoras, una motoniveladora y dos volquetas; sin embargo, resulta insuficiente ante la magnitud del problema”, reiteró Quintero.

El presupuesto anual destinado al mantenimiento de los 600 kilómetros de vías rurales asciende a 900 millones de pesos, pero a estas alturas del año los recursos son escasos para la compra de combustible, el pago de operarios y la reparación de la maquinaria amarilla.


Conozca: Invías socializó diseños de nuevos puentes para superar emergencia vial en Ábrego


Los líderes comunales de las veredas San Miguel y Maracaibo están a la espera de la intervención de los tramos carreteables en zonas de difícil acceso. Asimismo, los presidentes de las Juntas de Acción Comunal deben activar los planes de contingencia para mitigar los efectos de la temporada de lluvias, ya que, según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las precipitaciones se prolongarán hasta diciembre.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

El banco de maquinaria hace el mantenimiento de las vías terciarias para facilitar el transporte de los cultivos.
Temas del Día