Maquinaria no da abasto
El jefe de maquinaria del municipio de Hacarí, Jairo Antonio Quintero Ascanio, coordina acciones para la remoción de derrumbes y facilitar el transporte de los productos agrícolas de la zona.
Los tramos más críticos se presentan en las partes bajas de los corregimientos de San José del Tarra, Mesitas y Las Juntas, donde los terrenos son arenosos y propensos a deslizamientos.
“Se requieren obras de arte para estabilizar taludes y remediar el traumatismo ocasionado por la ola invernal. Contamos con un banco de maquinaria compuesto por dos retroexcavadoras, una motoniveladora y dos volquetas; sin embargo, resulta insuficiente ante la magnitud del problema”, reiteró Quintero.
El presupuesto anual destinado al mantenimiento de los 600 kilómetros de vías rurales asciende a 900 millones de pesos, pero a estas alturas del año los recursos son escasos para la compra de combustible, el pago de operarios y la reparación de la maquinaria amarilla.
Conozca: Invías socializó diseños de nuevos puentes para superar emergencia vial en Ábrego
Los líderes comunales de las veredas San Miguel y Maracaibo están a la espera de la intervención de los tramos carreteables en zonas de difícil acceso. Asimismo, los presidentes de las Juntas de Acción Comunal deben activar los planes de contingencia para mitigar los efectos de la temporada de lluvias, ya que, según los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las precipitaciones se prolongarán hasta diciembre.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.