Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Los riesgos del Catatumbo ante posible reactivación de aspersión con glifosato
Líderes sociales exigen cumplimiento de los programas de sustitución gradual y voluntaria de los cultivos de uso ilícito.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Una profunda preocupación asalta a los líderes sociales ante la inminente reactivación de los programas de aspersión de cultivos de uso ilícito en la zona del Catatumbo.
 
En un enérgico pronunciamiento, integrantes de la Asociación Campesina exigieron al Gobierno nacional cumplir con la palabra empeñada en el proceso de erradicación concertada y gradual, acompañado de proyectos agrícolas alternativos.

Manifestaron que las condiciones no están dadas, por la agudización del conflicto armado y las implicaciones que tendría esta medida en materia de salud y ambiente.


Lea además: Ocaña fortalece el Consejo de Paz para enfrentar la ola de violencia


Orlando Carrascal, exconcejal de Ocaña, afirmó que “el glifosato es un negocio de Monsanto, muy ligada al gobierno norteamericano. La aspersión, además de dañina, no ha resuelto el problema de los cultivos de coca. Volvimos al pasado”.

Vuelve la pesadilla de la aspersión sobre los cultivos de uso ilícito en la zona del Catatumbo.

Agudizar la crisis humanitaria

Junior Maldonado, vocero de la Asociación Campesina del Catatumbo, señaló que de llegarse a implementar este tipo de operaciones militares, se agravaría la situación humanitaria que se vive en la subregión.  

“Hemos hecho un análisis sobre este método, aplicado hace más de 30 años, y no ha arrojado resultados positivos, pues los cultivos han crecido exponencialmente. Hubo fumigación aérea con glifosato en el 2005 y han aumentado las hectáreas, lo que demuestra que no es una política efectiva”, recalcó.

Además, recordó que la aspersión con glifosato está suspendida desde el 2017 por la Corte Constitucional, ya que esos métodos tuvieron implicaciones para la salud, el medio ambiente y la producción agropecuaria, por lo que hizo énfasis en la necesidad de implementar las prácticas de sustitución voluntaria.


Lea además: Obispo Olave le pide al presidente Gustavo Petro no olvidar el drama de los damnificados de El Tarrita


“Ese procedimiento genera la vulneración de los derechos humanos”, sostuvo Maldonado.
 

Vuelve la pesadilla de la aspersión sobre los cultivos de uso ilícito en la zona del Catatumbo.

Glifosato nocivo para la salud

Por su parte, el médico Edgardo Paba, aseguró que, desde el punto de vista científico con evidencias, existen unos riesgos agudos, es decir, inmediatos y crónicos a largo plazo en cuanto a la utilización de algunos productos químicos en el campo agrícola.

Asimismo, advirtió sobre los efectos inmediatos del glifosato, como irritaciones en la piel, problemas respiratorios y enfermedades gastrointestinales que afectan a la población en general.


Lea además: Movimientos sociales y la Diócesis de Ocaña clamaron por la paz en el Catatumbo


No obstante, hizo algunas consideraciones especiales en el caso de los menores de edad y mujeres embarazadas, pues su exposición permanente a este químico aumenta los riesgos de que puedan desarrollar cáncer en el caso de los niños; mientras que las gestantes tienen una mayor vulnerabilidad en el segundo y tercer trimestre de gravidez. 
 

Vuelve la pesadilla de la aspersión sobre los cultivos de uso ilícito en la zona del Catatumbo.

A nivel ambiental 

Las consecuencias ambientales derivadas del uso del glifosato también pueden llegar a ser importantes. Al respecto, Eimer Amaya, coordinador del Jardín Botánico de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña, explicó que los efectos en la salud de los seres vivos de la subregión del Catatumbo estaría en serio riesgo.

“El uso del glifosato tiene mucho impacto a nivel ambiental ocasionando la contaminación de fuentes hídricas, fauna y flora de los territorios. La afectación directa a la vegetación y los residuos en las aguas genera efectos retardados en la salud humana y animal”, explicó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Vuelve la pesadilla de la aspersión sobre los cultivos de uso ilícito en la zona del Catatumbo.
Temas del Día