Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
35.000 jóvenes de Ocaña y Tibú se formarán cada año en el SENA
Alternativas tecnológicas para aprendices de la zona del Catatumbo.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Sábado, 6 de Septiembre de 2025

La educación técnica y tecnológica avanza con pasos firmes en el Catatumbo. La construcción de un moderno centro multisectorial del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en Ocaña, junto a la futura sede en Tibú, busca convertirse en la alternativa real para el desarrollo de los proyectos de vida de más de 8.000 jóvenes de esta región históricamente golpeada por la violencia y la falta de oportunidades.

El proyecto se materializa en un terreno ubicado sobre la vía que conduce a la granja El Algodonal de la Universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña. Allí se levantarán las instalaciones que reemplazarán la actual sede del barrio El Tamaco, la cual resultó insuficiente frente al crecimiento de la demanda de formación.
 

En Ocaña se socializa el proyecto del Centro Multisectorial del SENA para preparar a los jóvenes de la región.

Respaldo institucional y convenios

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, ratificó su respaldo a la iniciativa y suscribió convenios con las alcaldías de Ocaña y Tibú para garantizar el éxito de este proyecto, considerado estratégico para el futuro de la región.

“Este centro servirá para transformar las expectativas de miles de jóvenes. Queremos que el SENA tenga espacios modernos, acordes con las necesidades de la industria, la agroindustria y los nuevos sectores de la economía que deben desarrollarse en el Catatumbo”, afirmó el mandatario regional.


Lea además: Vía libre al intercambiador de Ocaña


La hoja de ruta comenzó a consolidarse desde el pasado 21 de agosto, cuando se firmó el convenio interadministrativo entre la Dirección General del SENA, la Gobernación y las alcaldías de Ocaña y Tibú. El acuerdo permitirá la atención de por lo menos 35.000 aprendices cada año en ambos municipios.
 

En Ocaña se socializa el proyecto del Centro Multisectorial del SENA para preparar a los jóvenes de la región.

Una sede con visión regional

Luis Fernando Montoya Salazar, director regional (e) del SENA, destacó que el nuevo centro en Ocaña permitirá integrar en un solo espacio los dos actuales centros de formación, además de incorporar al Tecnoparque y otros proyectos de innovación.

“Esta sede será clave no solo para el SENA, sino para toda la región. Hemos escuchado las necesidades de la zona y nuestro objetivo es alinear la formación con la competitividad y las dinámicas económicas del Catatumbo. Se trata de una triangulación con la Gobernación y las alcaldías que garantizará la cristalización de una gran sede para los jóvenes”, señaló Montoya.


Lea además: Intervienen 13 acueductos veredales para mejorar la calidad del agua


El funcionario sostuvo además que la reunión sostenida con el alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares, y el subdirector del Centro de Industria, la empresa y los Servicios, Yorgos Ramírez Pérez,  permitió afinar detalles y dar seguimiento al convenio, de modo que la nueva infraestructura responda a los desafíos locales.
 

En Ocaña se socializa el proyecto del Centro Multisectorial del SENA para preparar a los jóvenes de la región.

Proyectos de vida en construcción

El gobernador Villamizar resaltó la gestión del exministro de Trabajo, Antonio Sanguino, oriundo de Ocaña, en la consolidación de este sueño educativo. El propósito central es claro: brindar formación con pertinencia regional a 8.000 jóvenes en áreas relacionadas con la productividad, el agro, la industria y los servicios.

“El departamento ya tiene experiencias exitosas, como la sede del Zulia, donde se trabaja con maquinaria agrícola y pesada, y la escuela de café, reconocida como una de las cuatro más importantes del país. Ahora buscamos que Ocaña y Tibú tengan instalaciones modernas que generen conocimiento y oportunidades”, puntualizó el gobernador.
 

En Ocaña se socializa el proyecto del Centro Multisectorial del SENA para preparar a los jóvenes de la región.

Avances técnicos y retos financieros

El lote destinado al proyecto se ubica en inmediaciones de la Normal Superior de Ocaña. Allí ya comenzaron los estudios de suelo como paso previo a la firma de un convenio marco con el Gobierno Nacional. En las próximas semanas se esperan compromisos concretos de financiación por parte de la Nación, la Gobernación y las alcaldías.

Aunque todavía no se cuenta con la totalidad de los recursos, desde la administración departamental se insiste en que se trata de un propósito ministerial: entregar a la juventud del Catatumbo espacios dignos para aprender y proyectar su futuro.


Lea además: Lluvias ponen en jaque a familias de El Retiro, en Ocaña


Con estas sedes del SENA en Ocaña y Tibú, el Catatumbo no solo contará con infraestructura para la educación técnica, sino con un verdadero motor de transformación social. La apuesta apunta a formar capital humano capacitado, disminuir las brechas de desigualdad y ofrecer alternativas a los jóvenes para que su talento se quede en la región, aportando al desarrollo y la paz.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

En Ocaña se socializa el proyecto del Centro Multisectorial del SENA para preparar a los jóvenes de la región.
Temas del Día