Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Creo que el presidente Petro va a votar por mí: Daniel Quintero
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial habló en Acento, el pódcast de La Opinión.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 15 de Septiembre de 2025

En medio del ajedrez político que empieza a moverse rumbo a las elecciones del 2026, el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, aparece como uno de los precandidatos presidenciales del Pacto Histórico que se jugará el todo por el todo en la consulta interna del próximo 26 de octubre, para ser el acreedor del aval que le permita competir luego en marzo por ser el abanderado de los sectores progresistas y de izquierda en la primera vuelta.


Le puede interesar: ¡Atención! Trump revela la ubicación oculta de Nicolás Maduro


Desde su estilo directo, provocador y hasta irreverente, con el que, indiscutiblemente, se ha hecho notar, Quintero insiste en que Colombia necesita una Asamblea Nacional Constituyente, así como la reelección presidencial y resetear la política.

“La misma Constitución dejó un control+alt+ suprimir: una constituyente. Y lo tienen todas las constituciones del mundo. Cuando las cosas no están funcionando, como en Colombia, entonces hay que hundir esos tres botones, que es la constituyente, para arreglar lo que no está funcionando”, planteó Quintero en Acento, el pódcast de La Opinión.

La propuesta de convocar esta figura es, sin duda, uno de los puntos más controversiales de su discurso. Quintero la plantea como el camino para resolver lo que llama una “crisis de legitimidad y gobernabilidad”. Por eso dice que este sería su primer acto de gobierno.


Lea además: En una descertificación, pierden Colombia y Estados Unidos; la única que gana es la mafia: embajador de Colombia en Washington


En Colombia no hay separación de poderes. El sistema, por el contrario, ha demostrado una incapacidad para separarlos. Además, el Congreso no representa a los colombianos, no representa los intereses de los colombianos, representa los intereses de ellos mismos. Y, ¿cómo sabe uno que este país no está funcionando? Por la polarización. La polarización ocurre y la violencia ocurre cuando los canales no son lo suficientemente profundos y la discusión no puede transitar por los canales democráticos”, insiste.

Para el exalcalde, las ventajas que tiene una constituyente frente a una reforma a la Constitución, es que cuando se hace un cambio a esta última “se daña el sistema de pesos y contrapesos”. Para ratificar su postura trae a colación los casos de El Salvador y Venezuela, en donde modificaron la Constitución para reelegirse “y esos gobernantes se van a quedar ahí el resto de la vida”.

Daniel Quintero

“En Venezuela, primero rompieron el orden constitucional, la separación de poderes; lo mismo que está pasando en Colombia, pero con la constituyente llamamos a todas las fuerzas del país, a todos los sectores y les decimos: “venga, construyamos las nuevas reglas que tienen que funcionar bien cuando tú seas el poder y cuando tú no seas el poder”. Incluso, la mayoría de esas reglas empiezan a operar con el nuevo presidente, no con uno”, dijo.

Quintero plantea, entonces, que el resultado de este ejercicio sea un Congreso más pequeño, con un promedio de 200 integrantes nada más; sin circunscripción nacional, sino senadores elegidos por distritos; solo un órgano de control, cambios en el sistema electoral para hacerlo más eficiente, entre otras movidas.

El voto de Petro

De manera insistente, Daniel Quintero asegura que es “en extremo” optimista y que fue por esa misma razón que se metió en política.


Lea también: Así operan las empresas que en Colombia contratan mercenarios para combatir en Ucrania y otros países


Tan optimista es que asegura estar convencido de tener el voto del presidente de la República, Gustavo Petro, para llegar a la primera y segunda vuelta del próximo año, en las que dice, saldrá ganador.

Creo que el presidente Petro va a votar por mí. No es que me lo haya dicho, lo puedo asegurar. Lo que creo es que nosotros somos la opción que permite construir la victoria en el 2026. Somos una propuesta moderna que recoge las banderas más importantes, pero que da un paso más allá”, plantea.

Incluso, el precandidato anticipa que su victoria el próximo año será contundente, porque no solo contará con el respaldo del Pacto Histórico y el frente amplio de la izquierda, sino que recogerá también el voto de otros sectores como los liberales, los verdes y muchos otros más.

En esa alianza que plantea, Quintero le da cabida también a los empresarios, pues asegura que si se trata de trabajar unidos y alcanzar propósitos conjuntos, en él podrán encontrar el mejor aliado y socio.

“Ese es el mensaje también a los empresarios, a los gremios y a todos los sectores. Trabajemos juntos, construyamos juntos, pero no para la rosca nada más, para todos”, señala.

Gustavo Petro

‘Hay que recodificar todo’

Como parte de su apuesta por resetear la política en Colombia, el exalcalde de Medellín habla de acabar con las fotomultas, volver las notarías digitales y hasta replantear el papel que cumplen las Cámaras de Comercio en el país.

“Hay que recodificar todo, hay que revisarlo todo, pues hay cosas que yo quiero hacer, por ejemplo, darle una lavadora a cada casa, darle un computador a cada niño. Estas parecen, en principio, propuestas populistas, pero no. Son propuestas estratégicas para aumentar no solo la dignidad de las personas, sino la productividad del país”, asegura.


Lea además: Prosperidad Social busca adultos mayores en Norte de Santander, ¿para qué?


En el caso de las lavadoras, Quintero explica que esta iniciativa tiene sentido en un país donde el 48% de los hogares lava a mano unas tres o hasta cuatro horas, y la mayoría son mujeres.

“Al liberarlas de eso, trayéndolas al mundo moderno con un motor, se estima que 500.000 mujeres pasarían al mercado formal. Eso es 0,5% del PIB de nuestro país año a año de crecimiento. Entonces, una pequeña solución que no vale sino 2 billones de pesos, tiene un impacto de 15 años, que es lo que puede durar una lavadora bien hecha”, advierte.

Críticas a la seguridad

Aunque Daniel Quintero considera que Gustavo Petro es el mejor presidente en la historia del país, de algo está convencido y es que en materia de seguridad sí ha faltado fortaleza.

Yo defiendo al presidente, pero no defiendo al gobierno”, aclara, al tiempo que reconoce que la situación ha cambiado, en algo, con la llegada del general (r) Pedro Sánchez al Ministerio de Defensa.


Lea aquí: Embajada de EE. UU. envía mensaje a los hinchas de Colombia


Al respecto, dice que tiene las capacidades para asumir ese reto si es elegido el próximo año, pues considera que, “para poder negociar, para hacer la paz, hay que saber hacer la guerra. Hay que ser contundente y yo en seguridad soy bueno. Si no, no hubiera logrado los resultados que logré en Medellín”.

En breve

¿Cómo va a manejar la relación con Estados Unidos si llega a la Presidencia?

Con respeto. Hay que hacer lo mejor para Colombia. Y lo mejor para Colombia implica una relación armónica con los Estados Unidos, pero de respeto. Hagamos reglas para que a todo el mundo le vaya bien, pero que le vaya bien al colombiano, que es lo más importante.

¿Y con el régimen de Nicolás Maduro?

Él es el presidente de Venezuela, así sea un dictador. Así se haya robado las elecciones, él maneja el ejército de allá, él maneja las autoridades de allá y hasta que los venezolanos no resuelvan eso, es su problema. Lo que no estoy de acuerdo es que nos pidan a los colombianos que vayamos a pelear la pelea de ellos.

¿Usted va a buscar algún tipo de alineación con China?

China es un mercado muy importante. Por eso, al igual que con Venezuela, hay que mantener las relaciones económicas y comerciales. Es más, yo haría una ley o en esa nueva Constitución incluiría algo y es que nadie pueda cerrar las relaciones con Venezuela sin aprobación plena del Congreso.

¿Con quiénes se ve en el combate electoral del próximo año?

Creo que el centro está muy diluido, sin duda, por su indecisión, por su falta de carácter, por su incoherencia. Un día son petristas, al otro día son uribistas y eso a la gente no le gusta; me refiero a lo de Claudia, a lo de Fajardo. Creo que en la derecha vamos a estar hablando de dos candidatos que son Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella, que, en mi concepto, pareciera que se está diluyendo. En el progresismo y los sectores más de izquierda va a estar Cepeda y yo, y entre los dos va a salir un candidato. Estoy convencido de que voy a ganar esa elección.

¿Dónde pone el Acento hoy?

En la gente. En qué hacer para que le vaya mejor a la gente y a Colombia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

 

Temas del Día