Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Cortocircuito | Inadmisiones, sonajeros, lanzamientos y más movidas políticas de la semana
Así está la movida política en Cúcuta y Norte de Santander.
Authored by
Image
Lucy Araque
Lucy Araque
Domingo, 14 de Septiembre de 2025

¡Qué tal esto!

De no creer lo que ocurrió esta semana con el proceso que adelanta la Asamblea de Norte de Santander para elegir al próximo contralor del departamento. Tras el cierre de la etapa  de inscripción de los candidatos al cargo, la corporación dio a conocer el miércoles la lista de admitidos y ¡vaya sorpresa! que ninguna de las 25 personas que postuló su hoja de vida cumplió con la totalidad de los requisitos exigidos y por lo tanto la convocatoria será declarada desierta. Aunque entre los aspirantes había personas que ya han participado en este tipo de procesos otras veces, funcionarios de la misma Contraloría, abogados y candidatos con toda la experiencia, a todos se les pasó por alto uno que otro detallito. ¡Si así fue empezando...!

Lo que sigue

Luego de conocerse que ninguno de los aspirantes al cargo de contralor de Norte de Santander fue admitido para continuar a la siguiente etapa del proceso de selección, quince de los candidatos presentaron reclamaciones y están a la espera de que sean resueltas por parte de la Universidad de la Costa, que es la encargada de acompañar las diferentes etapas de la convocatoria. Sin embargo, es muy probable que la Asamblea tenga que dar apertura a un nuevo proceso de convocatoria y comenzar desde cero con la inscripción de los interesados en el cargo, modificando todo el cronograma que se tenía previsto para avanzar con la elección. Empezando esta próxima semana habrá definiciones.

Sonajero

En dos meses arranca el periodo de inscripción de candidatos para las elecciones al Congreso que se celebrarán en marzo de 2026 y el sonajero de aspirantes comienza a agitarse, especialmente por el lado de las mujeres. Uno de los nombres que ha venido tomando fuerza en los últimos días es el de la exdirectora de La Opinión, Estefanía Colmenares, a quien tres partidos le han venido coqueteando y ya le hicieron la invitación formal para que haga parte de sus listas a la Cámara de Representantes. Esta posibilidad, sin embargo, por ahora estaría descartada, pues todo indica que la prioridad de Colmenares en estos momentos es continuar adelante con los proyectos que lidera en el sector privado.


Lea aquí: Liberalismo y uribismo se bajarían de consultas internas en octubre


El Nuevo Liberalismo quiere ser opción

El galanismo en Norte de Santander comenzó la conformación de los comités municipales de Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, Pamplona y El Zulia. Durante un encuentro que tuvo lugar este sábado y en el que se hizo presente el director político nacional del partido, Óscar Rojas,  fueron elegidos los nuevos directores territoriales del Nuevo Liberalismo en Cúcuta, Bachir Mirep Corona, exconcejal; Los Patios, Deisy Valencia, líder social y empresaria; Villa del Rosario, Sergio Jaimes; El Zulia, Carmenza Pérez, y Pamplona, Cristian Miranda. Todos coincidieron en la importancia de abrir espacios de participación política para la ciudadanía y en la necesidad de fortalecer la presencia del movimiento en el área metropolitana. En la reunión también participó el exdiputado Pedro Leyva, quien manifestó estar inscrito en la ruta del aval al Senado de la República, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y nacional. El objetivo del Nuevo Liberalismo es posicionarse como una alternativa política, de cara a las próximas elecciones.

Lanzamiento

Este fin de semana, los partidos que hacen parte de la coalición Unitarios,  conformada por los sectores de izquierda y del progresismo que no están en el Pacto Histórico, hicieron oficial el lanzamiento de esta plataforma con la que buscarán dar la pelea en las elecciones legislativas del 2026. En Norte de Santander hay nueve partidos y movimientos políticos que integran la alianza y que aspiran conformar una lista en coalición con la cual entrar en la puja por una curul en la Cámara de Representantes.  Uno de los nombres que ya se baraja como parte de ese proyecto, es el de la exdirectora de la Unidad de Víctimas del departamento, Judith Maldonado, quien sería la cuota de Unitarios. De este frente amplio para los comicios legislativos podrían hacer parte también otros sectores como el Pacto Histórico y los verdes.  

Nuevo gerente

Prosperidad Social en Norte de Santander tiene nuevo gerente. Tras la salida de Gustavo Bolívar de la entidad a nivel nacional, para ser precandidato presidencial, nuevos movimientos comenzaron a darse en las regiones y uno de ellos fue en el departamento, donde salió del cargo el abogado Carlos Bolívar. En su reemplazo asumió la gerencia regional Cristian Mauricio Peña Acosta, quien cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector público y organizaciones sociales. El nuevo titular del DPS en esta zona del país es ingeniero agroindustrial de la Universidad del Tolima y cuenta con una maestría en desarrollo rural de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como profesional en la Dirección de Sustitución de Cultivos de uso Ilícito, la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura.

Solo una

A menos de dos semanas para que finalice el plazo que tienen los partidos y movimientos políticos para anunciar si van a hacer o no consultas internas en octubre, solo el Pacto Histórico se mantendría firme con el proceso que han anunciado para definir su candidato presidencial. Otras colectividades como el liberalismo y el Centro Democrático desistirían de la solicitud que hicieron en este mismo sentido, pues otros serían sus planes para definir su participación en la contienda de 2026. El uribismo, por ejemplo, ya ha dicho que someterá a una encuesta la definición del acreedor del aval, entre los cinco precandidatos que compiten por esa posibilidad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día