Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Premio Regional de Periodismo para la transformación social de los territorios
Montañas y mares, historias que unen.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 16 de Septiembre de 2025

La facultad de Educación, Artes y Humanidades de la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña hace el lanzamiento de la VII edición del Premio Regional de Periodismo bajo el lema ‘Montañas y mares, historias que unen’ por la transformación social de los territorios.
 
En esta ocasión se amplía el abanico de participantes integrando a los departamentos de Norte de Santander, Cesar, Bolívar y Santander con la intención de proyectarlo a nivel nacional, indicó el director del Plan de Estudios del programa de Comunicación Social, Jairo Fernando Barbosa, quien extiende una invitación a participar con los diferentes contenidos.
 
Destaca la idea de extenderse de lo regional a lo nacional para escalar geográficamente hacia otras zonas de territorio colombiano. Un cuarteto importante de la mayor zona de influencia de la universidad para el tratamiento de los temas complejos y resaltar las riquezas a través de los saberes en el campo disciplinar de la comunicación que avanza a pasos agigantados. 
 
“Procuramos que los medios educativos y ambientes de aprendizaje ofrezca la oportunidad de poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en el aula y así lograr una formación integral como lo establece nuestra misión con los saberes propios del campo disciplinar y por su puesto las competencias humanísticas”, señala.
 
Los estudiantes de Comunicación tienen durante la carrera un binomio completo entre el componente teórico y el tecnológico. Una de las competencias transversales es el manejo de herramientas digitales para alcanzar los objetivos.


Lea aquí: Ocaña fortalece el Consejo de Paz para enfrentar la ola de violencia


El programa académico enfocado en alta calidad invita a periodistas, estudiantes a participar en distintas categorías con diferentes productos enmarcados en el ámbito turístico, como una ventana de mostrar las cosas buenas que tenemos en el país, agregó.

En Ocaña se hizo el lanzamiento del Premio regional de periodismo para la transformación de los territorios.

 

Enaltecer el oficio del periodismo

La organizadora del evento, Ana Paola Balmaceda Mora, busca impactar en los cuatro departamentos para consolidar la convivencia de los pueblos y alcanzar objetivos comunes.
 
En esta ocasión se va a destacar el periodismo turístico como elemento esencial del márquetin territorial donde se exalta la gastronomía, la salud, la cultura, el deporte, la educación y tantas cosas más. “Es hora que los comunicadores sociales, periodistas y estudiantes logremos la proyección de las regiones a través de narrativas sonoras, textuales, gráficas y audiovisuales para que el 28 de noviembre en la escuela de Bellas Artes alcen el premio de periodismo Francisco de Paula Santander los 27 ganadores de las categorías general, universitaria y especial donde a través del muralismo podemos plasmar también esa cultura de las 4 regiones”, indicó durante el lanzamiento en el Centro de Convivencia Ciudadana de Ocaña.
 
La convocatoria está abierta a través de las redes sociales hasta el 14 de noviembre de 2025 como Premios de periodismo UFPS y allí van a encontrar todas las bases, condiciones y las políticas nuevas para esta séptima edición.


Lea además: Casa en riesgo de desplome en Ocaña retrasa demolición por reubicación de 14 perros


“En la medida que hemos ido avanzando hemos dado grandes pasos y estamos seguros que el próximo año, ya estamos más que preparados para ser Premio Nacional de Periodismo Francisco de Paula Santander, esa es nuestra proyección, creemos que ya cumplimos con la zona de influencia”, agregó.

En Ocaña se hizo el lanzamiento del Premio regional de periodismo para la transformación de los territorios.

 

Riqueza cultural 

El director estudiantil de la Séptima edición Kevin Alexander Pineda Álvarez, resalta la inclusión del departamento de Bolívar en el abanico durante ese crecimiento del evento.
 
Se enfoca en el turismo para visibilizar lo positivo de las regiones. A través de la Comunicación Social queremos la descentralización de esas estrategias para mostrar los atractivos. Es una forma de fomentar la identidad, la cultura y patrimonio de los territorios de las cuatro regiones con grandes riquezas digna de apreciar mediante la gastronomía y el ecoturismo.
 
“El papel de los comunicadores para transformar realidades es fundamental en el interior de la sociedad, pues representa una nueva fuente de conocimientos, partiendo desde el expreso de nuevas ideas con la divulgación de historias, en imaginarios colectivos garantizando una participación activa de la comunidad”, recalcó.

Son espacios para reconocer habilidades, procesos creativos, reflejados en productos periodísticos que giren en torno al turismo, como herramientas valiosas para promover el desarrollo económico de las regiones.
 
A través de las narrativas, experiencias y bondades de lugares se logra potenciar las riquezas de cada región para incentivar el sentido de pertenencia.


Lea también: Invías socializó diseños de nuevos puentes para superar emergencia vial en Ábrego


La IA llegó para ser maestra de los comunicadores en la creación de narrativas, con incidencia, pero la idea no es perder la exquisitez de la pluma. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día