Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Ocaña fortalece el Consejo de Paz para enfrentar la ola de violencia
El Concejo de Ocaña aprobó la ampliación del Consejo Municipal de Paz, institucionalizó la feria Expomujer como plataforma de emprendimiento femenino y avaló adiciones presupuestales por más de $3.000 millones.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Viernes, 12 de Septiembre de 2025

En tiempos difíciles por la ola de violencia, los concejales avalaron las modificaciones al acuerdo 07 del 26 de agosto de 2017 por medio del cual se crea el Consejo municipal de Paz, Reconciliación y Convivencia pacífica para estrechar lazos de amistad en el municipio de Ocaña.
 
Durante la prórroga de las sesiones ordinarias del mes de agosto, de manera unánime y con ponencia positiva de Luis Alfonso Díaz Barbosa se aprobó la ampliación del Comité local garantizando la participación de los integrantes de las Juntas de Acción Comunal, víctimas del conflicto social encaminados a una mejor planeación territorial.
 
El miembro de la corporación destacó ese tipo de organismos colectivos para trabajar conjuntamente en la apropiación de herramientas encaminadas a encontrar la armonía entre los distintos actores de la sociedad para materializar los propósitos de progreso y desarrollo en la región.


Lea además: Movimientos sociales y la Diócesis de Ocaña clamaron por la paz en el Catatumbo


“Mecanismos tendientes a facilitar los diálogos entre los distintos actores para mitigar momentos de discordia producto de la insensatez del hombre. El llamado a los violentos es a que cesen los hostigamientos y los secuestros porque los seres humanos nacen libres y no merecen esa tortura”, agregó el concejal.

Los concejales de Ocaña aprueban iniciativas por el progreso y desarrollo de la región.

 

Mujeres empoderadas 

Entre las iniciativas también se destacó la presentada por el concejal Deiby Alberto Arias, encaminada a institucionalizar la Feria Expomujer con el propósito de resaltar los emprendimientos tanto el sector rural como urbano, incluso de las femeninas privadas de la libertad en el Centro Penitenciario de Mediana Seguridad Carcelaria.
 
“El objetivo primordial es abrir espacios de participación empresarial y brindar apoyo a esos oficios que desarrollan de manera silenciosa las mujeres para llevar el pan de cada día a sus hogares. Para ese empoderamiento se contó con el apoyo de las integrantes del Concejo municipal como Yurima Sánchez, Tania Gaona y Yeinny Ortiz”, precisó.
 
Espera la vinculación de las secretarías de la Equidad, La Mujer y Desarrollo Económico y Social del orden departamental.

Luego de analizar las cifras los concejales aprobaron el proyecto por medio del cual se crean rubros, se realizan adiciones presupuestales por mayor recaudo y se incorporan recursos del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, Fonpet, creado para recaudar y administrar los recursos destinados al pago de las pensiones de los departamentos y municipios, garantizando su financiación y modernizando la gestión a través de reformas recientes para dar más autonomía a las regiones. 
 
Asimismo, traslados en el Presupuesto General de Ingresos y Gastos de la vigencia fiscal del 01 de enero hasta el 31 de diciembre de 2025 que supera la cifra de 3.000 millones de pesos.

Los miembros de la corporación también otorgaron facultades para adoptar medidas transitorias para la cancelación del registro mercantil a establecimientos de comercio cerrados y no reportados ante la secretaría de Hacienda en aras de la depuración de la base de datos.
 
Igualmente, la adopción de una política pública de bienestar y protección animal para castigar ejemplarmente a las personas que maltratan a los seres sintientes y buscar el amparo a las víctimas.
 
El proyecto de acuerdo por medio del cual se buscaba regular el préstamo y uso de escenarios deportivos como el estadio Hermides Padilla y el coliseo cubierto Argelino Durán Quintero para la realización de espectáculos musicales y artísticos fue archivado a la espera de la reforma del estatuto tributario para tener mayor claridad, indicó el concejal Deiby Arias.


Lea además: Activan cerco epidemiológico para contener brote de IRA en resguardo barí


El presidente de la corporación, Dairon Rangel, manifestó que trascurrieron las sesiones en completa en completa armonía con los debates correspondientes para tomar decisiones trascendentales para el progreso y desarrollo de la ciudad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Los concejales de Ocaña aprueban iniciativas por el progreso y desarrollo de la región.
Temas del Día