Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta Deportivo
No me hubiera perdonado no venir, es una oportunidad que no se podía dejar pasar: Nelson Flórez, técnico del Cúcuta Deportivo
Nelson ' Rolo' Flórez, director técnico del Cúcuta Deportivo, conversó con La Opinión.
Authored by
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Sábado, 13 de Septiembre de 2025

En los libros de historia del Cúcuta Deportivo está grabado el nombre de Nelson Flórez, aquel jugador que supo gritar campeón en 2006 y figuró en las ediciones 2007 y 2008 de la Copa Libertadores alcanzando las semifinales y octavos de final.

El ‘Rolo’ regresó tras casi dos décadas, pero esta vez en el rol de director técnico con la misión de llevar al equipo a la primera división, una meta esquiva en los tres años anteriores.


Lea aquí:  Supercopa Juvenil: Cúcuta Deportivo inicia la batalla contra Millonarios en los octavos de final


Llegó hace un par de semanas y en dos partidos registró un empate (1-1 con Tigres FC) y una victoria (2-1 ante Real Santander) comandando un grupo que fue dirigido en el último año por Bernardo Redín y provisionalmente por Jorge Peralta, su hoy asistente técnico.

El bogotano, que ya había dirigido profesionalmente con Fortaleza y Barranquilla FC y fue miembro de cuerpos técnicos de selecciones Colombia juveniles, conversó con La Opinión a propósito de su incorporación al motilón.

Nelson 'Rolo' Flórez, Cúcuta Deportivo.

 

¿Por qué regresar?

Creo que han pasado ya años suficientes de mi rol como jugador y después, la pasión y el amor a la profesión me llevaron a estudiar, prepararme, tener experiencia no solo a nivel de clubes, sino de selecciones… y la oportunidad que Dios me ha regalado de venir a  dirigir al Cúcuta no la podía desaprovechar. Acá estoy y espero, con el favor de Dios, aportar todo el conocimiento y la experiencia para cumplir el deseo de nuestro corazón.

¿Qué ha encontrado en el Cúcuta Deportivo a nivel de institución?

El Cúcuta, como equipo histórico, se le es necesario tener la infraestructura y en este sentido tener la sede deportiva con dos campos de entrenamiento en grama, uno sintético, tener un cuerpo interdisciplinario bien conformado, poder tener acceso al estadio y practicar algunos días en él… sin lugar a dudas ha cambiado todo.  Desde la ciudad, desde lo social y todo ha sido para bien

Llega a un equipo que en los últimos tres años, después de su problema de liquidación judicial y demás, en lo deportivo no ha dado resultados, no ha logrado alcanzar lo que demanda la institución que es el ascenso, ¿cree que este plantel al que llega está en capacidad de lograr ese objetivo?

Estamos hilando muy fino. ¿No se ha logrado en cuánto a qué? Porque si hablamos de historia y todo lo que conforma su infraestructura, tiene que haber unas divisiones menores, reconociendo que el patrimonio del club son los jugadores  y por  supuesto que hoy en día el Cúcuta Deportivo tiene divisiones menores. Tendríamos que revisar y desde lo deportivo tener paciencia para alcanzar los logros. Si hablamos del ascenso, todos lo anhelados, hemos estado muy cerca y esperamos en este semestre lograrlo con la ayuda de todos.

Cúcuta Deportivo 2025.

 

Jorge Peralta, quien estuvo a cargo antes de su llegada, decía que el Cúcuta tiene la mejor nómina de la B, ¿piensa lo mismo?

Creo que tenemos muy buenas individualidades, hay jugadores que han sabido ganar, han sido campeones, jugadores que tienen experiencia, otros son jóvenes y tienen el anhelo de conseguir el título. Pero hay otros equipos como Cartagena, Real Cundinamarca, Patriotas, Huila, Jaguares, que están a la expectativa de lograr el ascenso.

En el día a día estamos revisando cómo hacer para que todas esas individualidades conformarlas y conseguir lo más pronto posible el colectivo para que nos lleve a competir el título en este segundo semestre.

Bien lo dice usted que hay una nómina con muchos experimentados, con gente grande, con recorrido, campeones y demás, ¿cómo se maneja el camerino? Uno puede creer que chocan egos...

En realidad yo creo que los temas de liderazgo, desde el respeto, la inspiración y el ejemplo se pueden llevar sin ningún inconveniente. Son chicos ya mayores, maduros con familia conformada, que ya tienen compromiso con sus parejas y tienen la responsabilidad.

Por lo tanto creo que es más fácil en el sentido del respeto, la inspiración y enamorarlos con las prácticas de entrenamientos, enamorarlos con la competencia, de darles todas las herramientas para que ellos, quienes están en el campo, hagan lo mejor para nosotros.

Nelson Flórez, DT del Cúcuta Deportivo.

 

La gente lo ve en las calles, lo respeta, lo quiere, le demuestra el afecto, ¿por qué jugarse esa figura que tiene aceptando la propuesta de un equipo que tiene un dirigente muy polémico al  que la gente le cae con justos reclamos por lo acontecido?

No me hubiera perdonado no venir a Cúcuta, es una oportunidad que no se podía dejar pasar. En cuanto a los dirigentes, es muy fácil cuando uno habla desde la distancia. Uno se tiene que dar la oportunidad de conocer a las personas, de saber cuáles son sus sueños, de ver qué está haciendo por la institución y no juzgar a la ligera, porque cuando una mentira se repite tantas veces, se convierte en una verdad y uno tiene que ir a la fuente y la fuente dice otras cosas.

Así que hoy he encontrado dirigentes que en verdad quieren a la institución, que han aportado, que están administrando de buena manera, obviamente con dificultades, pero digamos que nosotros en esas debilidades podemos hacernos fuertes demostrando en el juego.

La dirigencia ha hecho una apuesta económica fuerte por este grupo reforzando la plantilla. ¿El equipo es consciente de la responsabilidad que tiene con la hinchada y los mismos directivos?

Creo que la responsabilidad es con uno mismo. Yo no creo que uno tenga que hacer las cosas por los demás. La competencia es con uno mismo. En realidad yo puedo hacer mejor a mi compañero cuando hago las cosas bien. Si yo hago las cosas bien, estoy convencido de que mi compañero que está al lado las va hacer mucho mejor y en conjunto vamos a potenciarnos. Tengo el convencimiento que tenemos un gran grupo de seres humanos.

¿Cómo va esa armonía, este trabajo en conjunto? Porque línea por línea el Cúcuta tiene muy buenos jugadores

No es diferente a las necesidades que presenta las características del  equipo y, por supuesto, revisar las características del rival y con base en eso plantear los partidos. Se debe encontrar un equipo, se debe encontrar unos dinamizadores y se debe encontrar una base para afrontar y cualquiera que le toque jugar que lo haga de la mejor manera.

Cúcuta Deportivo 2025.

 

¿Qué resalta del plantel?

Desde el día que llegué, ya van dos semanas en donde he encontrado muy buena respuesta desde el deseo de hacer las cosas y yo no tengo ninguna queja.

Prácticamente Jaguares está por lograr el ascenso automático, ¿cuáles son los cálculos que ustedes hacen?

El tema de Jaguares es algo especial. El profe Álvaro Hernández ha hecho muy buenas campañas, no solo con Jaguares, sino en los distintos equipos que ha dirigido. Jaguares ha sacado gran ventaja y nosotros estamos en el día a día, creo que haciendo un buen presente vamos a considerar un futuro mejor yendo partido a la vez. Nosotros pensamos ir a Barranquilla (lunes 15 de septiembre), en nombre de Dios, a conseguir la victoria, y en la medida que avance ese partido, pensar en el otro. En ese sentido, poder sumar la mayor cantidad de puntos para estar peleando ese lugar a la final, competir y ganarla.

El equipo genera opciones, pero en estas primeras fechas le ha costado marcar. ¿Qué pasa? ¿Cree que es ansiedad de los delanteros?

Hay un tema y eso es de la base. Nosotros estamos hablando de la técnica de ejecución. Los muchachos deciden muy bien porque su experiencia se lo permite, pero muchas veces no los quiero excusar, pero hay factores externos como el campo de juego donde vamos de visitantes y no encontramos, digamos, esa reciprocidad en la tribuna, no encontramos el respaldo o muchas veces descuidamos la parte comportamental.

Nosotros tendemos a juzgar a los jugadores a la ligera, pero tengamos cuidado porque hoy en día, ellos, desde su compromiso, quieren hace lo mejor, pero desconocemos el día a día de ellos en su parte familiar, sentimental y emocional.

¿Qué ha visto de las juveniles? ¿Hay buena materia?

El tema de las menores debe ir complementándose con el plantel profesional. Para nosotros no es un secreto que Jaime Peralta es un gran jugador, que Dayan Pérez es un gran jugador, que Hasler (Beltrán), que Ochoa (Leison) son grandes jugadores, pero hay un proceso natural donde ellos, en la medida que practique, que jueguen, se van a potenciar y esa competencia los hará cada vez mejores.

¿Cómo se debe acompañar a estos jugadores jóvenes que a veces se desvían del camino? ¿Cómo llevarlos para que tengan un buen proceso?

No veo como juzgar a los muchachos de hoy en día con todas las distracciones que tienen.  Hoy en día nosotros nos encontramos con el celular, con la tecnología, la ciencia, hoy los chicos tienen acceso a las redes sociales, información a la mano. Nuestra generación tal vez no la tenía, pero no quiere decir que seamos iguales o peores que ellos. A ellos hay que comprenderlos, ayudarles y enfocarnos en el ser humano, primero antes que irlos a criticar.

Jaime Peralta, delantero Cúcuta Deportivo.

 

Yo creo que desde el ser humano podemos hacer grandes cosas, después aceptar y con las expectativas correctas de unos jóvenes que tienen un futuro por delante, inspirarlos a que ese talento, esa juventud, ese tesoro, se aproveche y se ponga al servicio de los demás. El día que se den cuenta de eso, seguramente no tendremos que hacer nada, sino ellos mismos se van a devolver al camino.

Pero, ¿cuál deber ser el trabajo del cuerpo técnico para ‘acomodarlos’?

La experiencia me ha enseñado que no se cambia a nadie. El cuerpo técnico no cambia a nadie. Las personas cambian porque es una decisión. Tú perdonas si tú quieres. Tú cambias, si tú quieres. Nadie los va a cambiar desde la parte comportamental. Nosotros no estamos para cambiar a nadie. Desde  nuestro rol no estamos para juzgarlos, sino para ayudarles y en esa ayuda estamos. Primero el ser antes que la parte deportiva.

¿Qué decirle a la hinchada?

Sin lugar a dudas, la hinchada del Cúcuta es espectacular, es una de las mejores del país. Es el jugador número 12, la energía se siente cuando están en el estadio y empujan y empujan, y eso lo viví en carne propia. Aprovecho para invitarlos a que vuelva. Nosotros no vamos ahorrar esfuerzos para dar lo mejor. Nosotros somos quienes los representamos y espero que se vean representados en el esfuerzo de cada uno de los muchachos.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.  

Temas del Día