Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Vía libre al intercambiador de Ocaña
Principio de acuerdo entre los gremios y el gobernador de Norte de Santander.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 4 de Septiembre de 2025

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, acordó con los distintos gremios la construcción del Intercambiador Vial de Ocaña sin afectar la movilidad y la economía regional.
 
La obra, contempla un puente de 101 metros y la canalización de los ríos Chiquito y Tejo, donde se ejecutará con cierres parciales y medidas concertadas para proteger a estudiantes, gremios y transportadores de la ciudad.
 
El proyecto de gran envergadura tiene un costo de 23.000 mil millones de pesos y en la actualidad avanza la adquisición de predios para hacer realidad esa solución vial encaminada a bajar los elevados índices de accidentalidad sobre la avenida Francisco Fernández de Contreras.

La Gobernación de Norte de Santander y la Alcaldía de Ocaña, en concertación con el Invías, gremios, empresas transportadoras y las secretarías de Vías, Tránsito y Desarrollo Económico de la administración departamental lograron un acuerdo que permitirá continuar la ejecución del Intercambiador Vial sin contratiempos que afecte de manera grave la movilidad, ni la actividad económica del municipio.

Así lo destacó el gobernador William Villamizar a raíz de la preocupación entre gremios y comunidad por la resolución donde se ordenaba el cierre total del tránsito en el sector del Seguro Social. Sin embargo, explicó que tras la mesa de trabajo se decidió desmontar dicha medida.
 
“Se llegó a un acuerdo para permitir que las obras se hagan con ‘pare y siga’ y demás acciones que minimicen las incomodidades, sin perjudicar a los gremios económicos, al comercio de Ocaña y a la comunidad en general. Vamos a tener unas obras en una ejecución concertadas para que cause el menor traumatismo posible”, aseguró el mandatario seccional.
 
El alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares resaltó el consenso alcanzado para cumplir tanto los cronogramas de ejecución como la seguridad de la ciudadanía.


Lea además: Ocaña en el ojo del huracán ante posibles riesgos de trashumancia electoral


“El acuerdo es hablar de cierres parciales y solo totales cuando existan eventualidades de riesgo. Además, logramos que en los horarios de salida de más de 12 mil estudiantes se restrinja el paso de tractomulas para proteger su integridad. Fue una reunión muy productiva donde se garantiza el avance de la obra, sin desconocer la realidad de nuestra movilidad y economía”, detalló.

A un principio de acuerdo llega el gobernador de Norte de Santander con los gremios para construir el intercambiador vial en Ocaña.

Alta ingeniería 

El Intercambiador Vial de Ocaña, considerado uno de los proyectos más estratégicos para la región, avanza en un 90% en estudios y diseños. 
 
Su ejecución contempla la construcción de un puente elevado de 101 metros, una glorieta conectora y la canalización de los ríos Chiquito y Tejo, lo que permitirá redireccionar el tránsito pesado proveniente de Cúcuta y la Costa Norte del país, descongestionando las vías internas del municipio, reduciendo la accidentalidad y mejorando la seguridad peatonal.

En la visita del gobernador a Ocaña, funcionarios de Invías y expertos en la materia analizaron conjuntamente los alcances de la solución vial. 

“La obra del intercambiador sobre el sector del Seguro está contratada, hubo un problema con los estudios y diseños, durante la revisión se generaron unos cambios, lo que causa demora, pero ya se está solucionando, para empezar en los próximos días”, confirmó Villamizar Laguado.
 
Resaltó la descongestión de ese sector de la ciudad evitando accidentes y permitiendo un mejor flujo en el tránsito. La inversión está por el 0rden de los 22.500 millones de pesos sin incluir la interventoría: 11.500 millones del gobierno departamental y 11.000 millones de pesos de nación. 


Lea además: ANLA revisa en terreno estudios y diseños de la variante de Ocaña


Reconoce el papel jugado por el representante a la Cámara, ingeniero Ciro Antonio Rodríguez Pinzón en la gestión de recursos para la financiación del intercambiador, necesario en esa interceptación vial para conectar con la circunvalación.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

A un principio de acuerdo llega el gobernador de Norte de Santander con los gremios para construir el intercambiador vial en Ocaña.
Temas del Día