Declaraciones de Asinort
Juan Pablo Martínez, secretario general de Asinort, declaró que en varios municipios de Norte de Santander no hay dispensarios ni droguerías para los docentes que necesitan buscar sus medicamentos con órdenes. Detalló que esto los ha llevado a tener que comprar medicinas con recursos propios o dirigirse a otras ciudades para conseguirlas.
Asimismo, Martínez informó que existen otras deficiencias con respecto a la prestación del servicio de salud, entre ellas: la falta de pago a prestadoras y la demora en la entrega de medicamentos y asignación de citas. El secretario señaló que estos hechos agravan aún más las enfermedades que padecen algunos profesores.
Marisol Gamboa, vicepresidenta del sindicato, agregó también que al momento de realizar trámites o diligenciar órdenes médicas en las oficinas de la Fiduprevisora, estas son pequeñas o no cuentan con el suficiente personal para atender los casos. Lo que retrasa aún más los procesos.
Otras noticias: Fue liberado el estudiante de bachillerato secuestrado en Ocaña
La vicepresidenta también comunicó que en el caso de las valoraciones de medicina laboral, los docentes se ven obligados a trasladarse a Bucaramanga pues en la ciudad no cuentan con un especialista que les realice estos exámenes.
Añadió que todos estos hechos afectan a más de 28.000 docentes y beneficiarios en la región. Además manifestó que se les deben garantizar prestaciones sociales a los profesores pensionados, quienes en ocasiones esperan meses para recibir pagos.
Gamboa aclaró que aunque cada viernes realizan una reunión junto con la Fiduprevisora para informarles de las denuncias, la entidad aún no les ha dado solución frente a los problemas.
Por su parte, Luis Fernando Rincón, fiscal de Asinort, expuso que estas situaciones también las han denunciado ante la Fiscalía, Fecode, la Superintendencia, y la Federación Colombiana de Educadores. Explicó que si no consiguen respuestas y soluciones oportunas, el magisterio volverá a salir a las calles.
Aldo Cadena, director de la Fiduprevisora, explicó en entrevistas a medios nacionales que frente a esto han venido tomando medidas de control y seguimiento a las entidades prestadoras con el fin de exigir mejoras en la calidad del servicio.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion