La Fiesta del Libro de Cúcuta (fliC) 2025 llega a su tercer día con grandes invitados y actividades.
Desde que inició, el evento ha tenido una significativa asistencia, destacando la participación de estudiantes de diferentes instituciones educativas de la ciudad quienes se han vinculado a los talleres, conferencias, charlas, proyecciones audiovisuales y presentaciones de libros, convirtiéndose en los protagonistas de cada jornada.

Un vuelo literario para los más pequeños
Hoy, uno de los grandes invitados será Luis Darío Bernal Pinilla, narrador, poeta, periodista colombo-venezolano y reconocido especialmente por ser promotor internacional de lectura. Es autor de numerosos libros de literatura (novela, cuento, poesía, ensayo) para niños, niñas, jóvenes y adultos. Además de ser ganador de diversos premios nacionales e internacionales de literatura.
Su paso por la fliC será a las 9:00 de la mañana para presentar dos de sus libros para los más pequeños: uno de ellos es ‘Meli la abejita hija del sol’, un delicado relato inspirado en una especie muy particular de abejas sin aguijón que habita en la frontera entre Colombia y Venezuela. Sin embargo, la obra trasciende la descripción biológica: narra la vida, los pensamientos y las aventuras de una abeja de la especie Meliponini que, con espíritu brillante y libertario, decide emprender una campaña contra los científicos que denominaron a su especie ‘cola de vieja’, alcanzando reconocimiento y prestigio por su valentía.”

Y el otro, ‘Cóndor dorado se ha enamorado’, una historia de amor entre un majestuoso cóndor de los Andes y una preciosa águila imperial ibérica, que se desarrolla en las cumbres del sur del continente americano.
Puede leer: Mercados libres han alimentado a Cúcuta 60 años
Este cuento no sólo es un homenaje a la grandeza de esa ave milenaria, hermosa y símbolo de libertad, sino un reconocimiento al drama de aquella águila bella que se haya perseguida y en extinción en la Península Ibérica.
Es además un canto poético al amor, a la constancia, al deporte, a la alegría de vivir. El protagonista, un disciplinado atleta, campeón de todas las justas, no deja de ser un simpático y muy latinoamericano Juan Charrasquiado del aire, enamorado parrandero y juguetón.
Esta obra, es un ejemplo de creación que además de dar placer, tiene un objetivo ético, estético y esperanzador para una niñez y una juventud que requieren educar su alma en un sentimiento de amor, de paz y de libertad.