Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Concejales aprueban alivio tributario para propietarios de locales cerrados en Ocaña
La corporación concede un respiro a los propietarios de establecimientos comerciales cerrados.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Luego de un análisis financiero, los concejales del municipio de Ocaña aprobaron un alivio tributario dirigido a los propietarios de establecimientos que, por distintas circunstancias, tuvieron que cerrar sus negocios sin reportarlo oficialmente. La medida busca depurar el sistema de recaudo de la administración municipal y evitar cobros indebidos.

Razones económicas, extorsiones e incluso problemas de salud han llevado a muchos comerciantes a retirarse de la actividad sin notificar a las autoridades, lo que generaba la continuidad de los cobros de impuestos.

Con este acuerdo, los negocios que cerraron en años anteriores sin presentar notificación podrán ser excluidos de los compromisos tributarios a nivel local, suspendiendo los efectos fiscales correspondientes.


Lea aquí: Movimientos sociales y la Diócesis de Ocaña clamaron por la paz en el Catatumbo


El proyecto de acuerdo, presentado por la Secretaría de Hacienda, permitirá a los comerciantes regularizar su situación y evitar cobros improcedentes en futuras vigencias. El beneficio aplica para quienes cancelaron su matrícula en la Cámara de Comercio, pero no formalizaron el cierre del establecimiento ante la administración municipal. Con esta medida, podrán ponerse al día con el impuesto de Industria y Comercio, pagando únicamente por el tiempo real en que ejercieron la actividad económica.
 

Depurar la base de datos en los establecimientos comerciales.

 

Comerciantes al día

La secretaria de Hacienda, Yakaira María Galvis Torres, explicó que el alivio será posible siempre y cuando los contribuyentes estuvieran al día con sus obligaciones hasta la fecha de cancelación de la matrícula.
 
“Buscamos brindar un respiro a quienes ya no operaban, pero seguían apareciendo como activos en el sistema, lo que generaba cargas tributarias adicionales”, señaló la funcionaria.

El concejal Deiby Alberto Arias destacó que se trata de una decisión salomónica para ayudar a las personas que han fracasado en sus iniciativas, pero que tienen la capacidad económica de responder mientras se reponen.


Lea aquí: Alrededores de plaza de mercado, sin control de las autoridades


El acuerdo otorga facultades al alcalde de Ocaña, Emiro Cañizares Plata, para adoptar medidas transitorias que faciliten la cancelación del registro de establecimientos de comercio cerrados y no reportados ante la Secretaría de Hacienda Municipal.
 

Los comerciantes exigen acciones contundentes contra las organizaciones delincuenciales.

 

Acciones contundentes

El presidente de la Asociación de Comerciantes de Ocaña (Asocomercio), Asís Gómez Márquez, aclaró que esta medida no constituye un incentivo para quienes no ejercen la actividad económica, sino un acto de justicia para quienes enfrentan situaciones difíciles.
 

“Es responsabilidad de los funcionarios confrontar la información y depurar la base de datos. No tienen por qué seguir cobrando hasta a los muertos. El trámite es sencillo: para que un negocio deje de generar tributos se debe cancelar el registro ante la Cámara de Comercio”, precisó.

Gómez Márquez advirtió que la crisis financiera de los comerciantes se agrava por los fenómenos sociales en la región del Catatumbo, donde la extorsión se ha convertido en un problema cotidiano.

Exigió acciones contundentes contra las bandas organizadas que obligan a los empresarios a pagar altas sumas de dinero, situación que ha llevado a muchos a abandonar la región.

Finalmente, criticó lo que calificó como un “show mediático” los operativos de la fuerza pública en la plaza de mercado.


Siga leyendoContraflujo por la avenida Francisco Fernández de Contreras genera caos vehicular en Ocaña


“¿De qué sirven esas visitas relámpagos para tomarse las fotos de rigor y luego marcharse, si el problema persiste? Aquí se requiere más inteligencia y menos ruido, porque eso solo alerta a los delincuentes, que regresan para seguir cometiendo fechorías”, puntualizó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Los comerciantes exigen acciones contundentes contra las organizaciones delincuenciales.
Temas del Día