Acciones contundentes
El presidente de la Asociación de Comerciantes de Ocaña (Asocomercio), Asís Gómez Márquez, aclaró que esta medida no constituye un incentivo para quienes no ejercen la actividad económica, sino un acto de justicia para quienes enfrentan situaciones difíciles.
“Es responsabilidad de los funcionarios confrontar la información y depurar la base de datos. No tienen por qué seguir cobrando hasta a los muertos. El trámite es sencillo: para que un negocio deje de generar tributos se debe cancelar el registro ante la Cámara de Comercio”, precisó.
Gómez Márquez advirtió que la crisis financiera de los comerciantes se agrava por los fenómenos sociales en la región del Catatumbo, donde la extorsión se ha convertido en un problema cotidiano.
Exigió acciones contundentes contra las bandas organizadas que obligan a los empresarios a pagar altas sumas de dinero, situación que ha llevado a muchos a abandonar la región.
Finalmente, criticó lo que calificó como un “show mediático” los operativos de la fuerza pública en la plaza de mercado.
Siga leyendo: Contraflujo por la avenida Francisco Fernández de Contreras genera caos vehicular en Ocaña
“¿De qué sirven esas visitas relámpagos para tomarse las fotos de rigor y luego marcharse, si el problema persiste? Aquí se requiere más inteligencia y menos ruido, porque eso solo alerta a los delincuentes, que regresan para seguir cometiendo fechorías”, puntualizó.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .