De acuerdo con Sanguino, la meta del gobierno nacional es entregar las sedes antes de finalizar el mandato del presidente Gustavo Petro. Allí se ofrecerán cupos de formación para el trabajo a 35.000 jóvenes en Ocaña y 24.000 en Tibú, beneficiando no solo a los habitantes de estos municipios, sino a toda la región del Catatumbo, incluidos Río de Oro y González, en el departamento del Cesar.
El ministro también reveló que el proyecto hace parte del gran pacto territorial por el Catatumbo, acordado con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y respaldado en la discusión del presupuesto en el Congreso de la República, gracias a una proposición del representante a la Cámara Diógenes Quintero que aseguró los recursos necesarios.
Inversión millonaria
En la obra de Ocaña se invertirán más de $46.400 millones, mientras que en Tibú serán más de $26.000 millones, cifras que superan los $72 mil millones para la región.
Así se fortalecerá y extenderá la cobertura de la formación técnica y tecnológica para los habitantes de la provincia de Ocaña y El Catatumbo. En estas dos sedes se prevé formar a por lo menos 60.000 aprendices en los centros de la Industria, la Empresa y los Servicios y de Formación para el Desarrollo Rural y Minero, dijo el director Nacional del SENA, Jorge Eduardo Londoño.
Lea aquí: ¿Cómo controlar la trashumancia electoral en Norte de Santander?
El directivo aprovechó para recordar que este año se logró la laboralización del contrato de aprendizaje, considerado un triunfo para los jóvenes que se forman en el SENA.
El director regional, Luis Fernando Montoya Salazar, insistió en que esta infraestructura permitirá explorar un camino más amplio para la región, atendiendo a una gran cantidad de aprendices que encontrarán en el SENA una entidad de transformación para sus proyectos de vida.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .