Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Angustia en Ocaña: siguen en la búsqueda de la joven barí desaparecida hace 15 días
La Defensoría del Pueblo y autoridades indígenas mantienen activa la ruta de búsqueda de Dayana Andrea Abeidora Bashuna. Familiares y comunidad claman respuestas tras 15 días sin rastro de su paradero.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 30 de Septiembre de 2025

La Defensoría Regional del Pueblo activó la ruta de búsqueda de la joven barí, Dayana Andrea Abeidora Bashuna, desaparecida hace 15 días en el municipio de Ocaña.
 
Los padres se acercaron a esa entidad para analizar la misteriosa desaparición y en busca de pistas sobre su paradero.
 
Las autoridades indígenas reclaman a los organismos defensores de derechos humanos encontrar el rastro de la estudiante de sexto semestre de la carrera de Comunicación Social de la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña.
 
El hecho fue reportado a la seccional de la Fiscalía, comando departamental de la Policía Nacional y a la Defensoría Regional del Pueblo para activar de manera prioritaria el mecanismo de búsqueda urgente, teniendo en cuenta la vulnerabilidad del resguardo Yera en la etnia motilón barí.
 
Los padres se encuentran preocupados y desde el Ministerio Público se hace el acompañamiento a la familia. “Si bien no es el reclutamiento de una menor, no se sabe qué está pasando con esa persona y ellos necesitan información para la seguridad de la mujer”, recalcó la entidad.


Lea además: Misteriosa desaparición de joven líder barí


Llama poderosamente la atención que cuente con un plan de datos en el teléfono y lo tenga apagado. La Sijín avanza con las investigaciones para determinar las causas reales de la misteriosa desaparición. “No se explica que una niña con buenas notas salga de su casa y no regrese. Allí se encontró el anillo de regalo de los 15 años y no se llevó la ropa”, indicó su madre, Axsashiara Bashuna Aguishara.

 Organismos defensores de derechos humanos buscan insistentemente a la joven barí desaparecida hace 15 días.

 

Se la tragó la tierra 

Su padre Mauricio Abeidora pide encarecidamente buscar a su ser querido pues la angustia es bastante grande por la desaparición de su hija. “Ella es una joven con mucho futuro, inteligente y cariñosa. Te queremos sana y salva en nuestro seno y en el hogar donde te esperamos”.
 
Manifiesta que los detalles de la desaparición son confusos porque el resguardo se encuentra selva adentro del Catatumbo y se percatan porque los mensajes dejaron de llegar y no contesta el celular.
 
No se sabe si son grupos armados, delincuencia común o cualquier tipo de persona con intereses infundados. Recuerda que en meses anteriores fue víctima de los ladrones que la despojaron del bolso, el celular y la plata destinada para pagar el semestre de enfermería.
 
La incertidumbre es grande y claman a las personas suministrar información oportuna. Asegura que como etnia barí en ningún momento han tenido altercados con grupos al margen de la ley. El pueblo es autónomo y con gobierno propio que rige la jurisdicción indígena.


Lea además: Ministerio de Educación activó al Ruta del Amor para el Catatumbo


No han tenido contacto alguno, ni comunicación lo que aumenta la angustia e incertidumbre. La misma situación la viven los compañeros de estudio quienes buscan afanosamente una pista para determinar el paradero.
 

Organismos defensores de derechos humanos buscan insistentemente a la joven barí desaparecida hace 15 días.

 
Sentía temor
        
Dalia Torrado, una amiga de la joven desaparecida, dijo que el único contacto se sostuvo a través de videollamada con un familiar muy cercano en donde se veía en su residencia y al parecer salió rumbo a la universidad como de costumbre.
 
Desde el 15 de septiembre se perdió toda comunicación y el miedo e incertidumbre se apoderó de familiares y amigos.  “Ella estaba muy nerviosa, luego del atraco que tuvo donde perdió su celular y sentía temor al percibir la persecución de un vehículo que la vigilaba de cerca en los alrededores de la vivienda. En una ocasión mencionó un auto sospechoso, pero no se le dio importancia”, reiteró la amiga.

Hasta el momento se cuenta con el apoyo de la Defensoría Regional del Pueblo, la universidad Francisco de Paula Santander, seccional Ocaña y la Red de mujeres del Catatumbo quienes han expresado la solidaridad a los familiares.


Lea además: Con el arte, el Gobierno busca restituir el tejido social en el Catatumbo


Es una muchacha muy reservada que está sufriendo mucho y se requiere el apoyo de la comunidad. Es de buen corazón, inteligente, cariñosa risueña, te esperamos, la extrañamos, que por favor la devuelvan es una persona con mucho futuro, puntualizó.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Organismos defensores de derechos humanos buscan insistentemente a la joven barí desaparecida hace 15 días.
Temas del Día