Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Pitazo inicial de los Juegos por la vida en el Catatumbo
Catalizador del cambio social en la convulsionada zona.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Martes, 23 de Septiembre de 2025

La fiebre del fútbol contagia a niños y jóvenes del Catatumbo, quienes encuentran en las disciplinas deportivas una válvula de escape al conflicto.

El abrebocas se dio en el estadio Hermides Padilla de Ocaña, donde la selección Colombia Sub-17 masculina venció por la mínima diferencia a su similar de Venezuela, en un partido preparatorio para el Mundial que se efectuará en Qatar el próximo mes de noviembre.


Lea además: Ministerio de Educación activó al Ruta del Amor para el Catatumbo


El compromiso de balompié se convirtió en el pitazo inicial de los Primeros Juegos por la Vida y la Convivencia Pacífica de los Pueblos en la subregión del Catatumbo. Con una asistencia de 8.000 aficionados, se busca sensibilizar a la ciudadanía a través del arte y el deporte.
 

En aras de restituir el tejido social se lanzan los Juegos por la vida y la convivencia pacífica del Catatumbo.

Sueñan en grande

En una apuesta por la paz, la ministra del Deporte, Patricia Duque, reunió a 3.500 niños del Catatumbo como ejercicio esencial para rescatarlos de los escenarios violentos.

El niño Santiago Torrado, de la delegación de Ábrego, confesó la alegría de entrar a un estadio lleno de camisetas amarillas. “Nunca me imaginé ese momento al lado de las figuras; nos tomamos fotos y ellos firmaron autógrafos”, agregó.

Dianey Gómez, directora del Instituto Municipal de Recreación y Deportes de Ábrego, indicó que los niños y jóvenes vivieron una experiencia inolvidable al estrechar la mano de la ministra y de sus ídolos.

Jamás habían ido a un estadio repleto de público. Están muy contentos y Dios quiera que surja la generación de hombres nuevos para lograr la paz en los territorios”, reiteró.


Lea además: Con el arte, el Gobierno busca restituir el tejido social en el Catatumbo


En el Torneo por la Vida estarán presentes, desde el 4 de octubre hasta el 28 de noviembre, niños y jóvenes de los municipios de Tibú, Sardinata, Hacarí, Ábrego, La Playa de Belén, El Tarra, Convención, Teorama, San Calixto, El Carmen, Ocaña, Río de Oro y González, estos dos últimos del sur del departamento del Cesar.
 

En aras de restituir el tejido social se lanzan los Juegos por la vida y la convivencia pacífica del Catatumbo.


Se la juegan toda por la paz

Por primera vez en la historia, la provincia es el epicentro de un torneo de fútbol que busca la integración regional.

La iniciativa está acompañada de jornadas escolares deportivas y de la entrega de implementos para masificar las distintas disciplinas.


Lea además: Campesinos de Hacarí sufren consecuencias de la ola invernal


Funcionarios aseguran que el Torneo por la Vida será una gran fiesta deportiva en el Catatumbo para fortalecer las esperanzas.
 

En aras de restituir el tejido social se lanzan los Juegos por la vida y la convivencia pacífica del Catatumbo.

Los protagonistas

La ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, resaltó el papel de los aliados, como las carteras de Defensa y Trabajo, para hacer realidad estos Juegos por la Vida en el Catatumbo.

“Desde el 4 de octubre hasta el 28 de noviembre se efectuarán las justas deportivas en aras de la integración de los pueblos”, reiteró.

Además, enfatizó que quieren llenar de vida, alegría y fútbol a los municipios seleccionados. Por su parte, Antonio Sanguino expresó su agradecimiento a la Federación Colombiana por programar un partido de la selección Sub-15 en el próximo mes de diciembre en Tibú.

El gobernador William Villamizar Laguado destacó el trabajo en equipo para materializar estas iniciativas, junto con las refacciones al estadio. “El Torneo por la Vida es una realidad que genera un ambiente de reconciliación y hermandad en una provincia que sufre dificultades con la violencia. Seguimos trabajando para que Norte de Santander siga siendo un territorio de paz”, añadió.


Lea además: Gaula intensifica acciones contra la extorsión en la plaza de mercado de Ocaña


El alcalde Emiro Cañizares Plata aseguró que se está haciendo historia en Ocaña gracias al apoyo de la Gobernación y de los ministerios de Defensa, Deporte y Trabajo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

En aras de restituir el tejido social se lanzan los Juegos por la vida y la convivencia pacífica del Catatumbo.
Temas del Día