Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Ocaña prorroga la calamidad pública por fuertes lluvias
Máxima alerta por variabilidad climática.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Los torrenciales aguaceros que se registran en la región, acompañados de ráfagas de viento, llevaron al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y Atención de Desastres a decretar la prórroga de la calamidad pública en Ocaña, con el propósito de enfrentar la variabilidad climática que ha dejado múltiples emergencias en el casco urbano y en la zona rural.

La medida permitirá realizar traslados presupuestales y canalizar recursos para atender a las familias damnificadas, así como ejecutar obras prioritarias de mitigación. “Estamos coordinando con los organismos de socorro y las autoridades ambientales la poda y tala de árboles que representen peligro en parques, avenidas, zonas verdes y sectores periféricos de la ciudad”, señaló Gustavo Paba Navarro, director de la dependencia.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) pronosticó que las intensas lluvias se mantendrán en la región durante los próximos meses, incluso hasta diciembre, lo que mantiene en alerta a las autoridades. Según cifras oficiales, en lo corrido del año cerca de 250 familias han resultado afectadas por la ola invernal.

Para mitigar el impacto de la temporada de lluvias, el municipio ha activado un plan de contingencia que contempla acciones específicas con el acompañamiento de todas las instituciones. Se han activado alarmas en zonas de alto riesgo y se realizan monitoreos constantes en quebradas, ríos y laderas para prevenir deslizamientos de tierra, desbordamientos y otras emergencias.


Lea aquí: Activan cerco epidemiológico para contener brote de IRA en resguardo barí


Los primeros eventos graves se registraron con vientos huracanados que destechaban viviendas y derribaban árboles en el sector de La Primavera, dejando a varias familias afectadas. Adicionalmente, se ha reportado un incremento en enfermedades respiratorias, especialmente en niños y adultos mayores, debido a los cambios bruscos de temperatura.

Prórroga de la calamidad pública por variabilidad climática.

 

Construcción en zonas de riesgo

Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad para evitar asentamientos en zonas vulnerables y respetar los parámetros técnicos en la construcción de viviendas. “El mantenimiento preventivo de las casas es responsabilidad de los propietarios, al igual que ocurre con los vehículos. Es fundamental seguir estas recomendaciones para reducir el riesgo de emergencias”, recalcó Paba Navarro.

El funcionario advirtió que algunas familias que reciben ayudas humanitarias venden los materiales entregados, lo que dificulta una solución efectiva a los problemas habitacionales. Por esta razón, la administración municipal ha ordenado un seguimiento riguroso a la entrega de recursos.
 

Prórroga de la calamidad pública por variabilidad climática.

 

Obras de mitigación y atención prioritaria

Desde que se declaró la calamidad pública en marzo, mediante el decreto 029, se han ejecutado intervenciones urgentes como la reparación del colector de aguas negras en El Retiro, la construcción de un box coulvert en el sector de Las Ibáñez y la estabilización de la vía hacia la plaza de mercado en La Rotina.

Asimismo, se adelantan trabajos en Villamar, Los Almendros y el barrio 20 de Julio para destaponar las redes hidrosanitarias colmatadas y evitar nuevos desbordamientos.
 

Prórroga de la calamidad pública por variabilidad climática.

 

Sectores más afectados

Barrios como La Pradera, El Retiro, Primero de Mayo, Palomar, Cristo Rey y Villamar figuran entre los más golpeados por las precipitaciones. En La Pradera, por ejemplo, se ha reportado pérdida de calzada, mientras que en Cristo Rey y El Palomar se presentan socavaciones en las vías principales.

En Villamar, el colapso de un muro de contención y de un canal de aguas residuales mantiene en alerta a la comunidad. En el barrio 20 de Julio se trabaja en la reconstrucción de gaviones que colapsaron por la fuerza del agua.

“Estamos gestionando recursos ante la Gobernación y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo con el fin de atender oportunamente a los damnificados y prevenir mayores afectaciones”, señaló el socorrista. También se programó la limpieza de alcantarillas y sistemas de desagüe en el sector Primero de Mayo para reducir el riesgo de inundaciones.

Finalmente, en el puente de acceso al anillo vial se analizan los problemas hidráulicos que generan empozamientos, lo que obliga a las autoridades a coordinar con los contratistas de los cruces especiales para dar solución definitiva.


Lea además: 35.000 jóvenes de Ocaña y Tibú se formarán cada año en el SENA


Con estas medidas, Ocaña busca enfrentar la temporada invernal con el menor impacto posible y garantizar la seguridad de la población más vulnerable.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Prórroga de la calamidad pública por variabilidad climática.
Temas del Día