Con el firme propósito de agilizar las obras de los cruces especiales, el Invías autorizó la suspensión parcial del tráfico de tractomulas por la avenida Francisco Fernández de Contreras de Ocaña.
El gremio de transportadores deberá buscar vías alternas para evitar la congestión vehicular.
De acuerdo con los cálculos y el cronograma trazado inicialmente, los trabajos se extenderán hasta el mes de noviembre.
Según la resolución emanada por el Instituto Nacional de Vías, la restricción comenzará el primero de octubre desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, con el propósito de mitigar el traumatismo vial por la envergadura de las obras proyectadas en inmediaciones del Hospital Regional Emiro Quintero Cañizares.
Los transportadores de carga podrán usar el corredor en horas nocturnas, cuando disminuye el flujo de automotores. Para los conductores de vehículos livianos se habilitan vías alternas como Cañaveral, El Dorado, Buenos Aires, La Primavera, Las Palmeras, El Carmen y Simón Bolívar. También estarán disponibles la transversal 30, Ciudad Jardín, 450 Años y el anillo vial El Lago–Landia–Juan XXIII, con la finalidad de descongestionar el tramo a intervenir, indicó el secretario de Movilidad, abogado Enrique Noguera Meza, quien coordina el Plan de Manejo de Tránsito.
Con el fin de pavimentar el retorno y habilitar la transversal 30, este jueves 25 de septiembre se suspenderá el paso de vehículos pesados por la avenida, anunciaron los contratistas.
El cierre se efectuará desde las 11:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en el retorno del coliseo cubierto Argelino Durán Quintero, donde los alféreces de tránsito harán controles para mitigar la congestión.
Lea además: Pitazo inicial de los Juegos por la vida en el Catatumbo
“Ocaña pide a gritos una vía perimetral para desviar el tráfico de los vehículos de carga sin traumatismo alguno”, indicó el conductor Rafael Alonso Sarabia Casadiego.