Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Ocaña
Avenida Francisco Fernández de Contreras de Ocaña, sin tractomulas de día a partir de octubre
Vehículos livianos deberán buscar vías alternas para mitigar la congestión.
Authored by
Image
Javier Sarabia Ascanio
Javier Sarabia
Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Con el firme propósito de agilizar las obras de los cruces especiales, el Invías autorizó la suspensión parcial del tráfico de tractomulas por la avenida Francisco Fernández de Contreras de Ocaña.

El gremio de transportadores deberá buscar vías alternas para evitar la congestión vehicular.

De acuerdo con los cálculos y el cronograma trazado inicialmente, los trabajos se extenderán hasta el mes de noviembre.

Según la resolución emanada por el Instituto Nacional de Vías, la restricción comenzará el primero de octubre desde las 6:00 de la mañana hasta las 7:00 de la noche, con el propósito de mitigar el traumatismo vial por la envergadura de las obras proyectadas en inmediaciones del Hospital Regional Emiro Quintero Cañizares.

Los transportadores de carga podrán usar el corredor en horas nocturnas, cuando disminuye el flujo de automotores. Para los conductores de vehículos livianos se habilitan vías alternas como Cañaveral, El Dorado, Buenos Aires, La Primavera, Las Palmeras, El Carmen y Simón Bolívar. También estarán disponibles la transversal 30, Ciudad Jardín, 450 Años y el anillo vial El Lago–Landia–Juan XXIII, con la finalidad de descongestionar el tramo a intervenir, indicó el secretario de Movilidad, abogado Enrique Noguera Meza, quien coordina el Plan de Manejo de Tránsito.

Con el fin de pavimentar el retorno y habilitar la transversal 30, este jueves 25 de septiembre se suspenderá el paso de vehículos pesados por la avenida, anunciaron los contratistas.

El cierre se efectuará desde las 11:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde en el retorno del coliseo cubierto Argelino Durán Quintero, donde los alféreces de tránsito harán controles para mitigar la congestión.


Lea además: Pitazo inicial de los Juegos por la vida en el Catatumbo


Ocaña pide a gritos una vía perimetral para desviar el tráfico de los vehículos de carga sin traumatismo alguno”, indicó el conductor Rafael Alonso Sarabia Casadiego.
 

Debido a la adecuación de los cruces especiales se restringe el paso de vehículos pesados por Ocaña en octubre.

Avanza cronograma de obras

El presidente de la Junta Directiva de la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña, ESPO S.A., Gabriel Ángel Álvarez Duarte, señaló que el cronograma de los cruces especiales avanza en un 65 %.

“Hemos logrado la instalación de las tuberías sin contratiempo alguno en algunos tramos críticos para la descontaminación del río Tejo. Falta la intervención de la calzada en inmediaciones de la sede del Instituto Nacional de Vías y se debe restringir el tráfico pesado”, explicó.

También en el puente de Las Llanadas se trabajará para conectar los colectores de aguas servidas con la tubería sobre la avenida Francisco Fernández de Contreras, a fin de empalmar el sistema de alcantarillado, recalcó.


Lea además: Ministerio de Educación activó al Ruta del Amor para el Catatumbo


El proyecto de saneamiento básico ambiental, avalado por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, supera los 9.000 millones de pesos y busca descontaminar el cauce del río Tejo, que atraviesa la ciudad de sur a norte.
 

Debido a la adecuación de los cruces especiales se restringe el paso de vehículos pesados por Ocaña en octubre.

Un emisario final

Dentro de ese proceso de canalización de las aguas servidas de la ciudad, se proyecta la construcción de un emisario final desde la plaza de ferias hasta la vía hacia el aeropuerto del corregimiento de Aguas Claras.

Una vez instalada la tubería, se deberá construir una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en las afueras de la ciudad, afirmó el ingeniero Pablo Emilio Quintero Montagut, asesor de los constructores.


Lea además: Con el arte, el Gobierno busca restituir el tejido social en el Catatumbo


El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, en visita oficial a Ocaña, anunció la destinación de recursos para ese propósito a través del Plan Departamental de Aguas.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.


 

Debido a la adecuación de los cruces especiales se restringe el paso de vehículos pesados por Ocaña en octubre.
Temas del Día