Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Canal TRO no es solo una pantalla, somos la voz de las comunidades: Carolina Joya
El canal ya trabaja en nuevas producciones audiovisuales para 2026, un año que —según la gerente— será de consolidación regional. Habrá proyectos dedicados a las maravillas del Catatumbo y a la gastronomía del Gran Santander.
Authored by
Image
Orlando Carvajal - Periodista La Opinión
Orlando Carvajal
Domingo, 16 de Noviembre de 2025

El Canal TRO (Televisión Regional del Oriente) vive uno de los momentos más destacados de su historia reciente tras recibir el Premio del Público CRE@TEI por su producción Puertas del Páramo, un galardón internacional que exalta la identidad, la memoria y las historias del oriente colombiano. 

El reconocimiento no solo destaca la calidad narrativa y audiovisual del canal, sino también el respaldo que instituciones como el Ministerio TIC y la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas (ATEI) han brindado para consolidar a TRO como referente nacional e internacional.

La gerente del Canal TRO, Carolina Joya, quien el pasado 12 de noviembre recibió el premio en la gala que se llevó a cabo en Ibarra, Ecuador, aseguró que este galardón refleja el esfuerzo conjunto de un equipo creativo fortalecido y de aliados estratégicos que han impulsado la evolución tecnológica y cultural del canal.

Un respaldo decisivo para la televisión pública regional

De acuerdo con la gerente, el Ministerio TIC y ATEI se han convertido en pilares fundamentales para el crecimiento del canal.


Lea aquí: Gobierno no contempla, por ahora, un proceso de paz urbana en Cúcuta


“Sin su apoyo muchas de las producciones que hoy realizamos no serían posibles. Nos brindan acompañamiento permanente, no solo en recursos, sino también en lo técnico, la formación, la construcción de narrativas y, sobre todo, en el fortalecimiento de los canales regionales”, afirmó.

Este respaldo se ha traducido en producciones culturales, educativas y de entretenimiento que preservan el valor histórico de las regiones y proyectan la identidad del Gran Santander más allá de las fronteras nacionales.

La producción ganadora se tituló la Puerta del Páramo/Foto cortesía

 

Alianzas que abren puertas internacionales

Joya destacó que estas alianzas han permitido que el TRO conquiste nuevos escenarios.

“A medida que ganamos espacios nacionales e internacionales, podemos soñar con producciones de mayor nivel y alcance, no solo en lo audiovisual, sino también en lo técnico”, explicó.

El canal ha sido el encargado de transmisiones de alto impacto, entre ellas los Premios India Catalina y los Premios Macondo —estos últimos por segundo año consecutivo— además de eventos deportivos como fútbol profesional y baloncesto.

“Todo esto es posible gracias a alianzas que nos abren caminos y nos permiten crecer”, agregó.


Lea también: Las hermanas que representarán a Cúcuta en Londres y están buscando recursos


Una modernización sin precedentes

Desde la llegada de Carolina Joya a la gerencia, el TRO emprendió una profunda transformación interna. Uno de los hitos más importantes ha sido la gestión en tiempo récord de una de las unidades móviles más modernas del país, equipada con tecnología de última generación y al servicio de transmisiones en toda la región.

A esto se suma la renovación del equipamiento para la sede de Cúcuta, considerada la modernización más grande lograda por el canal en Norte de Santander.

El fortalecimiento de la parrilla de contenidos también ha sido clave: aumentó el número de producciones culturales, artísticas y tradicionales enfocadas en la historia del Gran Santander.

Además, la gerente reveló un proyecto que podría marcar un antes y un después:

“Si Dios nos permite, y gracias al apoyo de la Gobernación de Norte de Santander, el próximo año podríamos contar con una nueva sede del Canal TRO en Cúcuta, un paso enorme para el posicionamiento del canal en la zona de frontera”.

Puertas del Páramo te va a identificar con un territorio hermoso, con tus antepasados, con tus orígenes./Foto cortesía

 

Transformaciones urgentes y visión multiplataforma

Uno de los frentes prioritarios ha sido el fortalecimiento del ecosistema digital del canal.

“Entendimos que aunque somos televisión, debemos atender a la audiencia de redes sociales, que hoy también demanda contenidos de calidad. Todos nuestros proyectos audiovisuales incluyen una estrategia multiplataforma”, señaló Joya.

Este cambio ha permitido que las producciones del TRO lleguen a nuevas audiencias y se integren a los hábitos de consumo digital contemporáneos.


Lea además: Contra el cáncer de mama no se puede bajar la guardia: testimonios de mujeres que lo detectaron a tiempo

Capacitación constante y fortalecimiento de equipos

La modernización del canal también se fundamenta en el crecimiento de su talento humano.

“Estamos en constante capacitación. Contamos con el acompañamiento del Ministerio TIC y pudimos realizar en Cúcuta el Encuentro de Fortalecimiento de la Televisión Pública, un espacio esencial para el desarrollo de todas las áreas del canal”, destacó la gerente.

Carolina Joya, gerente del TRO, recibió el premio en la gala de Ibarra, Ecuador/Foto cortesía


Un 2026 dedicado al territorio y sus maravillas

El canal ya trabaja en nuevas producciones audiovisuales para 2026, un año que —según la gerente— será de consolidación regional.

Habrá proyectos dedicados a las maravillas del Catatumbo, a la gastronomía del Gran Santander, a los páramos, cascadas, montañas y a espacios educomunicativos centrados en las tradiciones.

Joya también confirmó que varias producciones en curso buscan dar continuidad al legado de Puertas del Páramo.

“Estamos recorriendo las regiones, narrando historias y relatos que inspiran y promueven nuestras raíces e identidad cultural”, dijo.


Lea además: Preocupación en el colegio Santos Apóstoles de Cúcuta por las malas condiciones de los baños

Innovación tecnológica y narrativa

Además de la unidad móvil, el TRO ha incorporado equipos como grúas, steadycams, cámaras de última tecnología y sistemas fly para transmisiones aéreas.

Estas herramientas permiten elevar la calidad de los contenidos y posicionar al canal como un referente en producción regional.

Los nuevos retos

Entre los principales retos figura la adaptación al entorno digital sin perder la esencia que caracteriza al canal público regional.

“El desafío es entregar contenidos que valoren y enriquezcan la identidad del Gran Santander”, concluyó la gerente.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día