Alianzas que abren puertas internacionales
Joya destacó que estas alianzas han permitido que el TRO conquiste nuevos escenarios.
“A medida que ganamos espacios nacionales e internacionales, podemos soñar con producciones de mayor nivel y alcance, no solo en lo audiovisual, sino también en lo técnico”, explicó.
El canal ha sido el encargado de transmisiones de alto impacto, entre ellas los Premios India Catalina y los Premios Macondo —estos últimos por segundo año consecutivo— además de eventos deportivos como fútbol profesional y baloncesto.
“Todo esto es posible gracias a alianzas que nos abren caminos y nos permiten crecer”, agregó.
Lea también: Las hermanas que representarán a Cúcuta en Londres y están buscando recursos
Una modernización sin precedentes
Desde la llegada de Carolina Joya a la gerencia, el TRO emprendió una profunda transformación interna. Uno de los hitos más importantes ha sido la gestión en tiempo récord de una de las unidades móviles más modernas del país, equipada con tecnología de última generación y al servicio de transmisiones en toda la región.
A esto se suma la renovación del equipamiento para la sede de Cúcuta, considerada la modernización más grande lograda por el canal en Norte de Santander.
El fortalecimiento de la parrilla de contenidos también ha sido clave: aumentó el número de producciones culturales, artísticas y tradicionales enfocadas en la historia del Gran Santander.
Además, la gerente reveló un proyecto que podría marcar un antes y un después:
“Si Dios nos permite, y gracias al apoyo de la Gobernación de Norte de Santander, el próximo año podríamos contar con una nueva sede del Canal TRO en Cúcuta, un paso enorme para el posicionamiento del canal en la zona de frontera”.