Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Buenas noticias para Villa del Rosario: inician obras en los accesos viales al Hospital Jorge Cristo Sahium
Esta semana se inicia la construcción de las vías de acceso al Hospital Jorge Cristo Sahium.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 18 de Febrero de 2025

En la sesión ordinaria del Concejo de Villa del Rosario, celebrada el pasado 14 de febrero, se anunció que esta semana se inicia la construcción de las vías de acceso a la nueva sede del Hospital Jorge Cristo Sahium, diez meses después de haberse completado la primera fase del proyecto y la infraestructura fuera entregada a la comunidad.

Franklin Hernández Peñaloza, gerente del centro asistencial, presentó la rendición de cuentas del 2024 y anunció que las dos fases restantes del plan de mejora son inminentes. Parte de la construcción de vías y la dotación de equipos, junto con otros proyectos, serán financiadas por el superávit resultado del accionar de la entidad el año pasado.


Lea aquí: La Opinión se sumó a la entrega de ayudas para familias desplazadas del Catatumbo 


Sobre la ejecución presupuestal del año, la entidad tuvo un capital de 42.000 millones de pesos, de los cuales se ejecutaron $36.000 millones. “Al final del ejercicio operacional tuvimos un superávit de 10.000 millones de pesos, la administración fue muy cautelosa con los gastos teniendo en cuenta que tenemos que dotar la nueva sede”, declaró el gerente de la Empresa Social del Estado.

El estado de las vías

La siguiente fase del proyecto es la relacionada con la construcción de las vías de acceso a la nueva sede. Hernández, dio a entender que desde el Ministerio de Salud era un requisito para continuar con la tercera fase, “el Ministerio dijo que ‘hasta que no vea avances con las vías, no darán recursos para equipos biomédicos'”, comentó.

Según se conoció, el municipio ya tiene el contrato para iniciar las obras, presupuestadas a empezar desde esta semana. Un residente de la zona informó que el lunes en horas de la mañana varios vehículos con material de construcción ingresaron a las inmediaciones del hospital.


Le puede interesar: Golpe al Eln: hallan en Cúcuta un laboratorio con insumos para una tonelada de cocaína 


De acuerdo con Hernández, este año se completará la obra de la capa asfáltica, ya que según el contrato son siete meses y al contratista se le está solicitando que haga un esfuerzo para que lo haga en menos tiempo, si no hay imprevistos, en seis meses estén todas las vías.

 

La nueva sede del hospital está ubicada en el sector La Pastora / Foto: Stefany Peñaloza / La Opinión.

Mejoras en equipamiento y personal

La visión presentada por el gerente es fortalecer la capacidad y calidad de atención, con la adquisición de equipos biomédicos de última generación. $2.200 millones serán invertidos para modernizar la infraestructura tecnológica, la cual optimizará la gestión de datos y la comunicación interna.

Así mismo, se adquirirán dos ambulancias adicionales a las tres con las que ya cuenta el centro asistencial del municipio histórico.

“El proyecto en estos momentos ya tiene visto bueno y está viabilizado por el Ministerio, lo que falta es ir a Bogotá a gestionar los recursos”, declaró Hernández en referencia a la adquisición de los nuevos equipos biomédicos.


Lea también: Doctora, jefe de médicos, falleció durante procedimiento estético en Cúcuta


El gerente también manifestó que presentaron, ante el Ministerio de Salud, una propuesta para ampliar el número del personal médico disponible en el municipio, “el año pasado teníamos 16 equipos básicos y este año nos van a ampliar cuatro equipos básicos más, para un total de 20”, expresó Hernández.

El nuevo hospital

La nueva sede, ubicada en el sector de La Pastora, cuenta con doce consultorios de medicina general, tres consultorios de enfermería y un espacio propio para la aplicación y almacenamiento de vacunas.

La zona de urgencias tiene cuatro consultorios con nueve camillas en total, además de una sala de reanimación y una de ecografías. Sobre la hospitalización contarán con seis camillas para adultos y cuatro destinadas a pediatría.

Además, ahora el centro asistencial prestará servicios de rayos X, reanimación, servicios farmacéuticos internos y contará con una morgue, una novedad respecto a las instalaciones actuales, para la atención de los 113.000 residentes del municipio asignadas a la ESE Hospital Jorge Cristo Sahium.


Redacción: Jhonatan Orjuela Prato / Practicante.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día