La investigación por presunto tráfico de influencias se remitirá a la Sala de Primera Instancia de ese tribunal debido al fuero especial que adquirió Sanguino tras ser designado en el cargo por el presidente, Gustavo Petro.
Lea aquí: El Gobierno y la oposición ya miden fuerzas sobre la consulta popular de Petro
La Fiscalía General de la Nación imputó a Antonio Sanguino en octubre de 2024 por presuntos delitos de tráfico de influencias de servidor público y cohecho impropio.
La investigación se basa en hechos ocurridos cuando Sanguino era concejal de Bogotá por el Polo Democrático Alternativo, en la misma época de la administración del fallecido exalcalde Samuel Moreno.
De acuerdo con el ente acusador, Sanguino habría intervenido en el nombramiento de la gerente del Hospital de Usme a cambio de supuestos beneficios.
La investigación también se centra en un presunto acuerdo con un contratista y el secretario de Salud de la época para repartirse porcentajes de las ganancias de los recursos destinados a la construcción del centro asistencial.
El ministro de Trabajo ha rechazado las acusaciones y ha manifestado que no existe ninguna conducta que configure un delito. "La Fiscalía pretende formular una acusación por un presunto e inexistente tráfico de influencias basado en hechos de hace 17 años. Sin embargo, ni la Fiscalía ni la Corte han podido construir una acusación formal", afirmó en declaraciones a Colprensa.
Lea además: Aumentan a 830 los palestinos muertos por ataques de Israel tras ofensiva
Sanguino aseguró que la persona nombrada como gerente del hospital obtuvo el cargo por concurso y que la investigación ha permanecido abierta sin avances sustanciales.
"Hemos solicitado el archivo de la investigación, pues no existe ninguna conducta que infrinja el Código Penal", explicó, agregando que el caso sigue en manos de sus abogados.
El ministro subrayó que su labor en el Gobierno no se verá afectada por este proceso y pidió confianza en su gestión. "Puedo decirle al país con total seguridad que confíe en mi gestión", concluyó.
Con el traslado del proceso a la Corte Suprema, la Sala de Primera Instancia determinará si existen méritos para abrir un juicio formal contra el ministro.
Mientras tanto, Sanguino continuará vinculado al caso en calidad de investigado y podrá presentar las pruebas que considere necesarias para su defensa.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion