Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Crónica: ‘El brujo’ predijo la mesa directiva 2026 del Concejo de Cúcuta
No hubo sorpresas. Edison Contreras vuelve a dirigir la Corporación en este cuatrienio, quien se enfrentó a Carlos Dueñas.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Viernes, 17 de Octubre de 2025

El Concejo de Cúcuta fue escenario, ayer, de un melodrama que duró una hora y diez minutos, y en el que hubo momentos de tensión, reclamos, pero también risas y vítores. Incluso, se convirtió en el lugar de una profecía.

A las 9:55 de la mañana, el ambiente era de calma. La mayoría de los concejales había llegado y algunos de ellos cruzaban palabras con sus colegas; otros revisaban el celular. Todo estaba listo para dar inicio a la elección de la mesa directiva de esta corporación para la vigencia 2026.

Este periodista abordó a dos concejales para preguntarles quiénes eran los candidatos favoritos: “Tengo una bola de cristal que predice el futuro”, dijo uno de ellos. “Ya lo cuadró ayer Jorge -Acevedo-”, afirmó su colega, haciendo referencia a que el alcalde había llamado a los corporados de partidos que se declararon independientes y de gobierno para definir cómo se haría la votación.


Lea además: Votar sí tiene premio: descuentos, becas y otros beneficios para quienes participen en los Consejos de Juventud


La profecía sobre cómo se conformaría el cuadro directivo era: Edison Contreras (Todos por Cúcuta), presidente, repitiendo así el cargo que ya ocupó en 2024; Julián Rolón (Colombia Justa Libres), sería el primer vicepresidente, y Albert Casadiegos (Cambio Radical) se quedaría con la segunda vicepresidencia.

El tiempo transcurría y la sesión ordinaria no comenzó a las 10:00 a.m., como estaba programado, sino 35 minutos después. Tres minutos antes llegaron los dos que faltaban: Jair Díaz y Víctor Caicedo, ambos vestidos de verde, quienes arribaron tarde por estar en una reunión con la lista de candidatos –de Alianza Verde- que participará en los comicios de los Consejos de Juventud del próximo domingo.

¡Y de repente sonó una melodía! Parte de la letra de esa canción dice: ‘Para empezar la consulta corta una baraja así: por ti, por tu casa, por lo que esperas. ¡Fuera Satanás! Yo digo lo que veo’. La música provenía del celular de Alonso Torres (Partido Liberal), quien la hizo sonar un par de veces.


Le puede interesar: Gustavo Bolívar revela los verdaderos motivos detrás de la renuncia de Daniel Quintero


Posteriormente, vino la participación de Guillermo León Báez (Partido de la U), quien elogió a su amigo, como lo calificó, por el trabajo que ha desarrollado en las comunidades. Luego precisó: “Me refiero al doctor Edison Contreras”.

La reacción no se hizo esperar. Primero fue Carlos Dueñas (Centro Democrático), quien ya tenía preparada la artillería de argumentos para rechazar tal candidatura y tratar de convencer a los demás del porqué no debían reelegir al concejal de Todos por Cúcuta.

Dueñas expresó que la postulación de Contreras, “que tal vez sería la única”, podría impedir que hubiese un equilibrio entre la administración de Acevedo y el Concejo, dada la cercanía que ambos tienen. El dirigente del uribismo, hasta ese momento, tenía la razón, pues, Contreras iba a ser el único en aspirar a la presidencia de la mesa. Igualmente, hizo referencia a su labor como concejal y al apoyo que ha brindado a algunos proyectos del mandatario.

Luego vinieron las intervenciones de Leonardo Jácome (Cúcuta Avanza) y Álvaro Raad (Centro Democrático). Este último postuló a su compañero de partido para presidir la mesa el próximo año. 

Pero Dueñas insistió: “Este discurso lo he llamado ‘Discurso de reelección de Edison Contreras para 2026 con su contratista’. Siempre he dicho aquí que mi credencial la he logrado sin ningún jefe político, sin que nadie me ayude a ocupar una curul en el Concejo”, afirmó, al tiempo que se refirió a la finalidad de la oposición política.

Mientras tanto, Guillermo León le hizo honor a su apellido, al rugir un par de veces frente a lo que decía su colega, desatándose un rifirrafe de un minuto entre ellos.

Duenas

Al final, Carlos Dueñas recordó que, si se aplica el artículo 28 de la Ley 136, está permitido ser presidente dos veces en el mismo cuatrienio, “pero contrariamos el reglamento del Congreso de la República (Ley Quinta de 1992), artículo 40, capítulo segundo, que dice que ningún congresista podrá ser reelegido en la mesa directiva dentro del mismo cuatrienio.  Por analogía, podríamos estar inmersos” en una irregularidad.
 


Lea también: ¿Petro se enojó con Rubiano y lo sacó de Supersalud? Este es el nombre del reemplazo


Concejales a precio de bolívares

“¡Valen bolívares ustedes!”, fue la frase que retumbó en el recinto. Su autor fue Leonardo Jácome, quien tuvo un duro discurso hacia sus compañeros, refiriéndose a que sus investiduras estaban devaluadas como la moneda venezolana.

El concejal, quien lleva cuatro periodos consecutivos en la corporación, resaltó que en los 16 años que ha estado en el Concejo, es la primera vez que se reelige dentro del mismo período a un presidente “impuesto por un alcalde”, lo cual “no tiene presentación”.
 

Leo

“Todos quienes están sentados aquí, honorable presidenta (concejal Carime Rodríguez), tienen las cualidades, virtudes y capacidades para dirigir la corporación. Por lo menos, la mayoría no se ganó su curul en una caja de Chococrispis (cereal), para que lo impongan, porque fue impuesto el nombre de Edison Contreras por el señor alcalde… El alcalde piensa que ustedes son unos descerebrados”, sostuvo el concejal opositor.

Y como reza el dicho popular “sonaron grillos” en medio el este palabrerío, porque ninguno de los cabildantes se inmutó ante los adjetivos de Jácome, quien además le dijo a Contreras que, “por dignidad”, desistiera.

Julián Rolón, Edison Contreras y Albert Casadiegos./ Foto Carlos Ramírez-La Opinión
Julián Rolón, Edison Contreras y Albert Casadiegos./ Foto Carlos Ramírez-La Opinión

Eran las 11:17 a.m., cuando se fue la energía y el salón quedó algo oscuro. “Es una señal del Universo para que no se escoja a Edison”, dijo Jácome, quien segundos antes había terminado su participación. Un minuto después se iluminó de nuevo el lugar y se procedió a votar de forma secreta.

¿Sorpresa? Solo una, sufragaron 18 de los 19 concejales de Cúcuta. Catorce votos obtuvo Contreras. Ante esto, Carime Rodríguez preguntó quién no estaba. “El concejal Jesús Sepúlveda (Colombia Renaciente)”, respondió el secretario Tonny Riátiga. El hijo ausente se salió de la sesión poco después de que comenzara. 


Lea aquí: Consulta del Pacto Histórico va porque va: Hernán Penagos, registrador Nacional del Estado Civil


Con la camándula en la mano

Lo que sorprendió también fue la calma del dirigente de Todos por Cúcuta, quien ha tenido propuestas polémicas, como construir un muro en la frontera y organizar una ‘rezatón’ para ahuyentar a los consumidores de sustancias alucinógenas de los parques.

En ningún momento respondió a los argumentos de sus opositores y mantuvo una sonrisa, pues parecía estar muy seguro de cuál iba a ser la decisión final de la mayoría de sus colegas: volvería a estar al frente de la entidad.

“Esperamos hacer una presidencia que sea hacia la comunidad, siempre buscando el beneficio de los cucuteños”, manifestó a La Opinión, luego de estrechar su mano con los miembros de la mesa directiva.

¿Qué les responde a quienes se opusieron a su reelección?, se le preguntó, frente a lo cual Contreras señaló que no tenía nada que decirles, solo “darle la gracias a Dios y la santísima Virgen por ser nuevamente presidente de la corporación”.
 

Directiva saliente: Sergio Matamoros, Carime Rodríguez y Víctor Caicedo. /Foto Carlos Ramírez-La Opinión
Directiva saliente: Sergio Matamoros, Carime Rodríguez y Víctor Caicedo. /Foto Carlos Ramírez-La Opinión

Recalcó que garantizará el respeto a la oposición y será complaciente con el alcalde, siempre que sea en beneficio de los habitantes. En ese sentido, reconoció que el problema de la inseguridad es el que primero se debe atender.

Contreras reconoció que tampoco teme que demanden su reelección, porque “todo está en manos de Dios”. “Mi Dios es quien quita y pone reyes, Él quiso que estuviera acá”, además, dijo que se asesoró previamente con su equipo jurídico.
La profecía de quienes ocuparán en 2026 la primera y segunda vicepresidenta también se cumplió. 

El pastor evangélico Julián Rolón y Albert Casadiegos se adjudicaron las vicepresidencias. 
Ambos, con 12 votos de 18, derrotaron a Dueñas,  quien fue postulado por Álvaro Raad ante la insistencia de que la oposición debía tener representación en la mesa. Solo consiguió seis votos.
“El Concejo es el que elige. Siempre mencioné que la ley nos ampara, pero no se dio.  Hay que respetar las decisiones de las mayorías y esperamos que se respeten los derechos de la oposición”, aseguró Raad.

La ley de la que habla Raad es la 1909 de 2018 o Estatuto de la Oposición, que establece la garantía de participación de las organizaciones políticas declaradas en oposición en al menos una posición de las mesas directivas de corporaciones públicas, como el Congreso, asambleas y concejos.

Carlos Dueñas insistió en que sabían lo que iba a ocurrir y tildó de equivocada la decisión de los 14 cabildantes de escoger a Edison Contreras, porque “es un ejemplo de lo que no se debe hacer en política”.

Al final de este drama, ‘El Brujo’ de la agrupación venezolana Billo’s Caracas Boys, nombre de la canción que sonó al iniciar la elección y que puso a sonar el concejal Alonso Torres, tenía la razón al decir con su baraja: ‘yo digo lo que veo’.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día